Factores pronósticos de muerte en pacientes con bacteriemia asociada al catéter venoso central
Palabras clave:
Bacteriemia nosocomial, Catéter venoso central, Factores pronósticos.Resumen
Introducción: los pacientes pediátricos hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (UCI) tienen un riesgo elevado de adquirir infecciones asociadas a la propia atención sanitaria.
Objetivo: identificar los factores pronósticos de Bacteriemia asociada al uso de catéter venoso central.
Métodos: se realizó un estudio observacional analítico prospectivo, en pacientes que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial Pediátrico Docente General Milanés de Bayamo, Granma, en el periodo 2017-2019.
Resultados: en el análisis univariado resultaron factores influyentes de muerte, con significación estadística y en orden de asociación: la presencia de hipoalbuminemia, (OR:10,05; p: 0,027; IC 95%); el uso de catéter venoso central por más de 7 días, (OR 8,333; p 0,006; IC 95%) y la edad menor de 1 año (OR 3,631; p 0,036 IC 95%). No presentaron significación estadística la presencia de comorbilidad (OR 2,860; p 0,112; IC 95%) ni el sexo masculino (OR 2,603; p 0,219; IC 95%). El análisis multivariado mostró que el factor con independencia más importante fue la presencia de hipoalbuminemia, (OR 6,888; p 0,032; IC 95%), seguido del uso de catéter venoso central por más de 7 días (OR 4,822; p 0,016; IC 95%).
Conclusiones: los factores investigados, contribuyeron al riesgo de morir por bacteriemia asociada al uso del catéter venoso central excepto el sexo y la presencia de comorbilidad.
Descargas
Citas
1. Espiau M, Pujol M, Campins-Martí M, Planes AM, Peña Y, Balcells J, Roqueta J. Incidencia de bacteriemia asociada a catéter venoso central en una unidad de cuidados intensivos. An. Pediatr 2011; 75(3): 188-93.
2. Cantirán K, Telechea H, Menchaca A. Incidencia de bacteriemia asociada al uso de accesos venosos centrales en cuidados intensivos de niños. Arch. Pediatr. Urug. 2019; 90(2): 57-62.
3. Gil Gallego C, Lara Ruiz G, Cardona Arango D. Factores demográficos, técnicos y características asociados a bacteremia en pacientes con catéter venoso central en unidad de cuidado intensivos del Hospital Universitario San Vicente Fundación (HUSVF), 2009-2011. Rev Científ Salud Uninorte 2016; 32(3): 483-99.
4. OPS. Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud. [Internet]. Washington, DC: OPS; 2010. [citado 23/11/2019]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/10039
5. Lona-Reyes JC, López-Barragán B, Celis de la Rosa AJ, Pérez-Molina JJ, Ascencio-Esparza EP. Bacteriemia relacionada con catéter venoso central: incidencia y factores de riesgo en un hospital del occidente de México. Bol Méd Hosp Infant Méx 2016; 73(2): 105-10.
6. De La Rosa G, Luz León A, Jaimes F. Epidemiología y pronóstico de pacientes con infección del torrente sanguíneo en 10 hospitales de Colombia. Rev Chil Infectol 2016; 33(2): 141-9.
7. Cuza Anselmo A, Castellanos-Gutiérrez R, González-Aguilera JC, Reyes-Tornés R, Vázquez-Belizón Y, Somoza-García ME, et al. Incidencia y consecuencias de la traqueobronquitis asociada a ventilación mecánica en unidades de cuidados intensivos. Rev Cubana Med 2013; 52(1): 14-24.
8. Begué Dalmau N, Goide Linares E, Frías Chang N, Domínguez Duany E, Leyva Frías R. Caracterización clinicoepidemiológica de las infecciones asociadas a la atención sanitaria en niños y adolescentes. MEDISAN 2015; 19(1): 4-9.
9. Martínez Guerra ME, Guerra Domínguez E, Arias Ortiz Y, Camejo Serrano Y, Fonseca González RL. Supervivencia y factores pronóstico asociados, en pacientes pediátricos ventilados artificialmente de forma invasiva. Multimed 2017; 21(6): 907-23.
10. Álvarez Reinoso S, Montero Sotolongo E, Cabrera Hernández JE, González Lobo EC, Rodríguez Gonzáles YL. Factores clínico-epidemiológicos relacionados con sepsis en edades pediátricas. Rev. Ciencias Médicas Pinar del Río. [Internet]. 2016 [citado 10/1/2020]; 20(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000100015
11. Cruz Rodarte P, Rincón Zuno J, Mendieta Alcántara GG. Factores de riesgo asociados a infección de catéter venoso central. Arch. Inv. Mat. Inf 2015; 7(3): 107-15.
12. Mateo Galán L. Factores de riesgo de neumonía y ventilación mecánica. Monografías.com [Internet]. 2013 [citado 10/1/2020]. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos107/factores-riesgo-neumonia-y-ventilacion-mecanica/factores-riesgo-neumonia-y-ventilacion-mecanica2.shtml
13. Elías-Montes Y, Martínez-Guerra M, Espinosa-Díaz G, Figueredo-Marina M, Guerra-Domínguez E. Infección relacionada con los cuidados de la salud en Servicio de Clínicas Pediátricas. Bayamo. 2017. MULTIMED 2018; 22(5): 1017-30.
14. Pulido Daza SL, Cardona-¬Vargas F, Jaramillo L, Rodrigo Bastidas A. Incidencia de la bacteriemia asociada a catéter venoso central y prevalencia de los diferentes factores de riesgo para la misma en el Hospital Militar Central (HOMIC) entre el año 2013 al 2015. [Tesis]. Colombia: Universidad Militar Nueva Granada; 2016. [citado 3/2/2020]. Disponible en: https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=Universidad+Militar+Nueva+Granada.+
15. Vergara T, Véliz E, Fica A. Los días de exposición a nutrición parenteral aumentan el riesgo de bacteriemia asociada a catéter venoso central. Rev. Chil. Infectol 2016; 33(6): 603-8.
16. Hernández Torres A, García Gómez A, Pradere Pensado JC, Rives YA, Fernández Castillo E. Bacteriemias en la unidad de cuidados intensivos. Rev Cubana Med Milit 2019; 48(1): 10-20.
17. Álvarez Andrade ME, Cuevas Álvarez D. Valor de la albúmina sérica en niños admitidos en una unidad de cuidados intensivos. Rev Cub Med Int Emerg 2015; 14(4): 7-15.
18. Álvarez Andrade ME, Esquivel Lauzurique M, Rubén Quesada M. Factores pronósticos de muerte en niños portadores de desnutrición aguda ingresados en cuidados intensivos. Rev Haban Cienc Méd 2015; 14(5): 573-86.
19. Parra-Flores M, Souza-Gallardo LM, García-Correa GA, Centellas-Hinojosa S. Incidencia de infección asociada a catéter venoso central y factores de riesgo relacionados en pacientes con nutrición parenteral total en un hospital de tercer nivel. Cirugía y Cirujanos 2017; 85(2): 104-8.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).