Factores de riesgo de Hipertensión Arterial en mayores de 15 años. CMF 16, Jiguaní. 2018
Palabras clave:
Hipertensión, Factores de riesgo.Resumen
Introducción: la Hipertensión Arterial (HTA) es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos y las poblaciones en todas partes del mundo. Se ha demostrado la asociación de la HTA con el desarrollo de estas enfermedades letales.
Objetivo: determinar la influencia de factores de riesgo asociados a la aparición de la Hipertensión Arterial en pacientes pertenecientes al consultorio médico de la familia 16, Jiguaní, Granma, durante el período de enero – diciembre 2018.
Método: se realizó un estudio epidemiológico, observacional, analítico, prospectivo de casos y controles, con 150 pacientes mayores de 15 años diagnosticados con hipertensión arterial pertenecientes al consultorio médico de la familia 16. Se utilizó la estadística descriptiva y el método de Odds Ratio (OR) para estimar la significación estadística de los resultados con un índice de confianza de 95 %.
Resultados: queda claro que las personas 46 a 59 años presentaron 3,78 veces más probabilidades de ser hipertensas; dentro de los factores modificables las enfermedades asociadas fueron la de mayor incidencia (OR = 3,25). El tabaquismo (OR = 0,79) no mostró relación alguna con la adquisición de la enfermedad.
Conclusiones: en un orden, desde una mayor a menor cuantía, la edad, la enfermedad asociada y la obesidad son los factores de riesgo más relacionados con la aparición de la hipertensión. La hipertensión arterial tiende a ser proporcional con respecto al avance de la edad.
Descargas
Citas
1. Miguel Soca PE, Ponce de León D. Obesidad e hipertensión arterial. Gac Méd Espirit 2015; 17(1): 126-129.
2. De la Rosa JM, Acosta Silva M. Posibles factores de riesgo cardiovasculares en pacientes con hipertensión arterial en tres barrios de Esmeraldas, Ecuador. AMC 2017; 21(3): 361-369.
3. Minier Pouyou L, Besse Diaz R, Ríos Vega L, Díaz Galván D, Martínez Cantillo L. Particularidades clínicas, epidemiológicas y terapéuticas en pacientes hipertensos de una comunidad urbana. MEDISAN 2018; 22(4): 363-368.
4. Hernández Manso CE, Hidalgo Mesa CJ, Bellot Finalet CL, Victores Moya JA, Berrio Águila JE, Benítez Pérez MO. Caracterización de la hipertensión arterial perioperatoria en el Hospital «Cmdte. Manuel Fajardo Rivero». Medicentro Electrónica 2017; 21(1): 22-29.
5. Cesarino CB, Cipullo JP, Martin JFV, Ciorlia LA, Godoy MRP, Cordeiro JA, et al. Prevalência e fatores sociodemográficos em hipertensos de São José do Rio Preto. Arq Bras Cardiol 2008; 91(1): 29-33.
6. Miguel Soca PE, Peña González M. Síndrome metabólico, hipertensión arterial y adiposidad. MEDISAN 2017; 21(2): 138-140.
7. Lora Martínez RY, Ochoa Rodríguez L, González Marrero C. Caracterización de la población geriátrica hipertensa de un consultorio médico de la familia. Rev Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2015 [citado 13/12/2019]; 40(3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/89/144
8. Cremé Lobaina E, Álvarez Cortés JT, Selva Capdesuñer A, Deulofeu Betancourt B, Blanco Álvarez A. Pesquisa de hipertensión arterial en una población mayor de 15 años de un consultorio médico de Santiago de Cuba. MEDISAN 2017; 21(4): 407-414.
9. Ali Pérez NA, Reyes Ali JF, Ramos Labrada N, Herrada Cuevas M, García Álvarez R. Principales factores de riesgo de la hipertensión arterial en trabajadores del Banco de Sangre Provincial "Renato Guitart Rosell". MEDISAN 2018; 22(4): 347-354.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).