Estudio comparativo del uso de Magnetoterapia y Peloides en Gonartrosis. Sala de Rehabilitación Yara 2012

Autores/as

  • Lutgarda Martín Rodríguez UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS. GRANMA POLICLÍNICO DOCENTE LUIS E. DE LA PAZ REINA. YARA
  • Clara Martín Pérez Policlínico Docente Luis E de la Paz Reina. Yara. Granma
  • Leticia Almeida Villalobos Policlínico Docente Luis E de la Paz Reina. Yara. Granma
  • Haydée Araujo Rodríguez Policlínico Docente Luis E de la Paz Reina. Yara. Granma
  • Rolando Figueredo Mendieta Policlínico Docente Luis E de la Paz Reina. Yara. Granma

Palabras clave:

osteoartritis/terapia, terapia de campo magnético, terapia por lama.

Resumen

Introducción: la artrosis de rodilla es el desgaste de la articulación de la rodilla como proceso normal de envejecimiento del cartílago.
Objetivo: evaluar mediante estudio comparativo el uso de Magnetoterapia y Peloides en pacientes afectados por Gonartrosis en la Sala de Rehabilitación de Yara.
Método: se realizó una investigación de tipo cuasiexperimental con un grupo sometido al tratamiento con Peloides y otro con Magnetoterapia, afectados de dolor en rodilla por Gonartrosis, que acudieron a la Sala de Rehabilitación del Policlínico Luís E. de la Paz de Yara, entre el periodo comprendido de enero del 2012 hasta enero del 2013 para su diagnóstico y tratamiento.
Resultados: entre los resultados más relevantes se destacaron que los pacientes del sexo femenino aportaron el mayor número de casos, constatándose que en éste la enfermedad aparece más precozmente que en el masculino, la estructura del nivel de escolaridad fue homogénea para uno y otro grupo, lo que los hizo comparables, observándose que el mayor número de casos correspondió a los niveles técnicos y universitarios, el tiempo de evolución de la enfermedad fue entre 4 y 5 años, el dolor localizado, la rigidez articular, la atrofia muscular del cuadriceps estuvo presente en la mayoría de los pacientes investigados, el número de los pacientes tratados con campos magnéticos de baja frecuencia redujeron significativamente el dolor o éste desapareció completamente.
Conclusiones: los pacientes del sexo femenino aportaron el mayor número de casos, constatándose que en éste la enfermedad aparece más precozmente que en el masculino. La estructura del nivel de escolaridad fue homogénea para uno y otro grupo, lo que los hizo comparables, observándose que el mayor número de casos correspondió a los niveles técnicos y universitarios. El porciento más alto de pacientes logró una marcha funcional una vez concluido el tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-03-30

Cómo citar

1.
Martín Rodríguez L, Martín Pérez C, Almeida Villalobos L, Araujo Rodríguez H, Figueredo Mendieta R. Estudio comparativo del uso de Magnetoterapia y Peloides en Gonartrosis. Sala de Rehabilitación Yara 2012. RM [Internet]. 30 de marzo de 2016 [citado 14 de julio de 2025];20(2):284-97. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/149

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES