Diseño de un programa educativo para incrementar los conocimientos sobre embarazo en mujeres seropositivas en edad fértil.
Palabras clave:
embarazo, vih, educación de la población.Resumen
Cada año continúa aumentando la cifra de personas infectadas con sida en el mundo. La atención a la salud sexual y reproductiva de la mujer seropositiva es importante para evitar la transmisión de madre a hijo. Con el objetivo de diseñar un programa educativo para incrementar los conocimientos sobre embarazo en las mujeres seropositivas en edad fértil del municipio Manzanillo, se realizó un estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal, la población quedó constituido por 37 mujeres y la muestra fue de 12 seleccionadas a partir de un muestreo aleatorio simple. Se aplicó una encuesta creada por las autores de la presente investigación para determinar la motivación hacia la maternidad e identificar el nivel de conocimiento sobre cuestiones relacionadas con el embarazo en mujeres con VIH. El procesamiento estadístico se realizó mediante números absolutos y porcientos. Los resultados se presentan resumidos en tablas. El 75 % de las mujeres seropositivas manifiestan motivación hacia la maternidad y el 100 % presentan conocimientos insuficientes sobre cuestiones relacionadas con el embarazo. En esta investigación predominan las mujeres seropositivas en edad fértil que manifiestan motivación hacia la maternidad y predominan las mujeres encuestadas que poseen conocimientos insuficientes en cuestiones relacionadas con el embarazo. Se diseña un programa educativo conformado por 10 sesiones que consta de técnicas de animación, cierre, educación para la salud y reflexión.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).