Treatment of class II division 1 with the elastic open activator of Klammt
Keywords:
Jaw Abnormalities, Removable Orthodontic Appliances.Abstract
Introduction: the Klammt open elastic activator is a functional device that allows the correction of mandibular position anomalies by taking advantage of the force generated by the musculature. Objective: the objective of the investigation was to evaluate the results of treatment of class II division 1 with the elastic open activator of Klammt.Method: we performed a quasi-experimental modality before and after without a control group in 15 patients who were admitted to the orthodontic clinic of the University Clinic of Stomatological Specialties "Manuel Cedeño", and attended in the period from February 2016 to February 2018. Results: the study population was represented by 73.33% of the ages between seven to nine years and the female sex was the most representative with 60.00%. Class II division 1 was corrected in 80.00% of patients as well as the molar ratio, and aesthetics improved after treatment in 73.33% of patients. Conclusions: with the use of Klammt elastic open activator favorable results are achieved in the treatment of class II division 1 which favors a functional and aesthetic balance of the stomatognathic system.
Downloads
References
1. Alemán Sánchez PC, González Valdés D, Concepción Acosta R B. Anomalías dentomaxilofaciales y sus factores de riesgo. Rev haban cienc méd 2015; 14(2): 179-187.
2. Barrios Vidal L, Oliva Gil D, Reyes Suarez VO, Cheda Castañeda J. Anomalías dentomaxilofaciales en niños de 12 a 14 años con respiración bucal. Medimay [Internet]. 2015 [citado 2018 Feb 7]; 21(3). Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/871/1295
3. Álvarez Mora I, Mora Pérez C, Morera Pérez A, Pentón García V, Blanco Hernández A, Villa Fernández M. Resultados del tratamiento de maloclusión clase II división 1 con activador abierto elástico de Klammt. Medisur 2017; 15(3): 318-326.
4. Fernández Pérez I, Navarro Nápoles J, Ricardo Reyes M, Martínez Ramos M R, Arza Lahens M. Aplicación del índice de estética dental en estudiantes de la Secundaria Básica "Alberto Fernández Montes de Oca". MEDISAN 2015; 19(12): 1443-1449.
5. Companioni Bachá AE, Toledo Gil A, Morán Gusieva I. La proporción áurea en la evaluación estética de la sonrisa. Revhabanciencméd2016; 15(6): 906-915.
6. Jiménez Y. Efectos del tratamiento temprano en variables morfológicas, cinco años después de su aplicación. Rev Cubana Estomatol2015; 52(2): 150-159.
7. Garbin Isper AJ. Pistas Diretas Planas para o tratamento de mordida cruzada posterior. Rev Cubana Estomatol2014; 51(1): 113-120.
8. Hernández Rodríguez JM, Machado Martínez M, Véliz Concepción OL, Riveras Truyt R, Ortega Romero L. Efecto del activador abierto elástico de Klammt III modificado en pacientes con fisuras labiopalatinas. Medicentro Electrónica 2015; 19(3): 149-156.
9. Véliz Concepción OL, Viset Muro L, Grau Ábalo R. Tratamiento del escalón mesial y su influencia en variables morfológicas en niños de cinco años (Parte II). Medicentro Electrónica 2017; 21(4): 303-308.
10. Pérez García L M, Sáez Luna M, Castillo Hernández R, Soto Cantero L, Grau Avalo R. Efecto morfológico del activador de klammt y su relación con el grado de protrusión mandibular. Rev Cubana Ortod2001; 16(2): 90-95.
11. Pérez García L M, Sáez Luna M, Castillo Hernández R, Soto Cantero L, Grau Avalo R. Impacto funcional del activador de Klammt según la magnitud del avance mandibular. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2003 [citado 2018/3/26]; 5(1). Disponible en: http://www.revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/download/949/916
12. Pérez García L M, Sáez Luna M, Castillo Hernández R, Soto Cantero L, Grau Avalo R. Cambios cefalométricos con el uso del activador de Klammt en diferentes magnitudes de protrusión mandibular. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2003 [citado 2018/3/26]; 40(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072003000200002
13. Pérez García LM, Sáez Luna M, Castillo Hernández R, Soto Cantero L, Grau Avalo R. Adaptación Funcional con el uso del Activador de Klammt Relacionada con el Grado de Protrusión Mandibular. Rev Cubana Ortod2001; 16(2): 96-101.
14. Alfonso Valdés H, Morejón Álvarez FC, García Díaz C, Corbo Rodríguez MT, Díaz Barrio H. El retropropulsor y estimulador de Buño: su uso en los prognatismos mandibulares, cambios cefalométricos. Rev Ciencias Médicas 2014; 18(3): 473-480.
15. Cuellar Tamargo Y, Cruz Rivas Y, Llanes Rodríguez M, Suárez Bosch F, Santos Hernández O. Modificaciones del perfil facial en pacientes Clase II División 1 tratados con Modelador Elástico de Bimler. Rev haban cienc méd 2014; 13(6): 845-854.
16. Cabrera Sánchez TV, George Valls Y, Martínez Ramos M R, Ramírez Quevedo Y, González Esplanger L. Estado de la oclusión y tratamiento selectivo en niños con dentición temporal y mixta temprana. MEDISAN2016; 20(3): 289-298.
17. Durán Vázquez WE, González Espangler L, Ramírez Quevedo Y. Uso del modelador elástico de Bimler en el tratamiento de pacientes con pseudomesioclusión. MEDISAN 2016; 20(7): 916-924.

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).