Tratamiento quirúrgico de una perforación radicular como complicación endodóntica. Presentación de un caso
Texto completo:
PDF![Imagen de portada](https://revmultimed.sld.cu/public/journals/1/cover_article_1005_es_ES.jpg)
Resumen
Introducción: durante el tratamiento endodóntico existe la posibilidad de que ocurran accidentes y complicaciones por lo que el profesional debe tener el máximo cuidado y concentración, además de una sólida base de conocimientos y un buen manejo clínico durante el procedimiento endodóntico.
Objetivo: determinar la efectividad del tratamiento quirúrgico de un falso conducto radicular en un diente con pronóstico desfavorable.
Caso clínico: se presenta el caso de una paciente de 31 años de edad con antecedentes de necrosis pulpar en el 21, al cual se le realizó un tratamiento pulporradicular hace 3 años aproximadamente. Acude a consulta con un proceso fistuloso a nivel de tercio medio radicular de dicho diente y discromía de la corona. A los rayos X se observó presencia de falso conducto a nivel de tercio cervical radicular. Se realizó una técnica quirúrgica, obturación retrógrada del falso conducto con amalgama de plata y retratamiento del conducto principal. Luego se aplicó la técnica de peróxido de hidrógeno activado con calor combinado con perborato de sodio para la recromia, se obtuvieron resultados favorables.
Conclusiones: la técnica aplicada ofrece ampliar el arsenal terapéutico del estomatólogo para la conservación de unidades dentarias destinadas a perderse por los criterios de tratamiento convencional.
Palabras clave
Referencias
Toledo Reyes L, Alfonso Carrazana M, Barreto Fiú E. Evolución del tratamiento endodóntico y factores asociados al fracaso de la Terapia. Medicentro Electrón [Internet] 2016 jul. – sep. [citado 6 feb 2018]; 20(3). Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/viewFile/2064/1705.
Vázquez Fiallo CJ, García Báez FA, Reyes Suárez VO, Jach Ravelo M. Fracasos del tratamiento endodóntico en pacientes atendidos en el servicio de urgencias estomatológicas. Medimay [Internet]. 2014 [citado 6 Feb 2018]; 20(2). Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/384/634.
Toledo Reyes L., Alfonso Carrazana M. Consideraciones en relación con la complejidad del tratamiento endodóntico. Medicentro Electr [Internet] 2015 abr. [citado 06 feb 2018]; 19(2). Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1346/1530.
Guevara Canales JO, Lopes Santos MF, Morales Vadillo R, Botega Curcio W, Neiva Campos C, Vinícius Queiróz de PM et al. Evaluación radiográfica y microscópica de la acción de quelantes en la remoción del barro dentinario. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2014 Jun [citado 06 Feb 2018]; 51(2): 156-68. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072014000200004&lng=es.
Clavera Vázquez TJ, Chaple Gil AM, Miranda Tarragó JD, Álvarez Rodríguez J. Algunos indicadores bibliométricos referidos a la endodoncia, presentes en revistas médicas cubanas. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2015 Dic [citado 06 Feb 2018]; 52(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072015000400002&lng=es.
Capote Femenías J, Betancourt García A, Muñoz Sánchez P, Peña Rosell A. Retratamiento endodóntico de premolar inferior con lesión periapical y laserterapia integrada. Presentación de un caso. Medisur [Internet]. 2017 Ago [citado 06 Feb 2018]; 15(4): 532-537. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000400012&lng=es.
Laplace Pérez BN, Castellanos Amestoy L, Legrá Matos SM, Peñuela Pérez EB, Fernández Laplace J. Presentación de un paciente con perforación radicular como complicación del tratamiento endodóntico. CCM [Internet]. 2015 Mar [citado 06 Feb 2018]; 19(1): 166-72. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812015000100019&lng=es.
Velazque L, Simões-Nogueira A, Sampaio do Vale I, Tiegui Neto V, Guedes Barreto Gonçales A, Sánches Gonçales E. Enucleación de quiste periapical simultáneo a la obturación del sistema de conductos radiculares. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2014 Jun [citado 06 Feb 2018]; 51(2): 179-86. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072014000200006&lng=es.
Alemán Garibaldi N, Rojo Toledano M, Sarduy Bermúdez L. Lesión endoperiodontal combinada secundaria a un traumatismo incisal. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2015 Mar [citado 06 Feb 2018]; 52(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072015000100010&lng=es.
Ersoy I, Evcil MS. Evaluation of the effect of different root canal obturation techniques using two root canal sealers on the fracture resistance of endodontically treated roots. Microsc Res Tech [Internet]. 2015 [citado 19 Jun 2018]; 78(5):404-7. doi: 10.1002/jemt.22487.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 MULTIMED
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.