Level of application of the Informed Consent in residents of Integrated General Stomatology
Abstract
Introduction: the technological advances in the dentistry field have provoked that ethics and bioethics aspects that regulate the profession reveal their importance.
Objective: to determine the level of application of informed consent in clinical practice.
Method: it was performed a descriptive and transversal study on newly graduated dentists who were carrying out the Integrated General Dentistry Specialty in the Dental Clinic of the Community Polyclinic René Vallejo Ortiz and Celia Sanchez Hospital in Manzanillo, in the period of October 2013 to April 2014. The universe consisted of 76 residents and the sample was about 70.
Results: informed consent was not made according to the necessary requirements, it was made verbally, and the information provided to patients was not enough because it did not offer treatment alternatives with their advantages and disadvantages, it did not thoroughly describe the procedures to be performed and it did not prevent the predicted discomfort.
Conclusions: residents of the stomatology career do have knowledge about the informed consent but their level of implementation is low. They ignore the benefits offered by IC, because it is not elaborated with the necessary requirements, and it does not provide sufficient information although it influences positively in the decisions of the patients.
Downloads
References
1.Costa Alcaraz AM, Almendro Padilla C. Los principios de la Bioética: Autonomía. Formación Bioética. [Internet] 2011 [Acceso el 4 de febrero 2014]. Disponible en: https://www.fisterra.com/formacion/bioetica/autonomia.asp
2.Garbin CAS, Garbin AJI, Saliba NA, Zina LG, Goncalves PE. El Consentimiento Informado en la clínica odontológica. Acta odontol Venez [Internet]. 2007 [citado 22 de mayo de 2015]; 45(1): Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652007000100007
3.Hernández Hernández EB. Aproximación al régimen jurídico de la atención farmacéutica. [Tesis doctoral]. España: Universidad de Granada; 2012.
4.Islas-Saucillo M, Muñoz Cuevas H. El consentimiento informado. Aspectos bioéticos. Revista médica del Hospital General de México, S.S [Internet]. 2014 [citado Enero 2013]; 63(4): p. 267-273. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-2000/hg004h.pdf
5.Macias Gelabert Alina Mercedes. El consentimiento informado en Pediatría. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2006 Mar [citado 2015 Feb 23]; 78(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312006000100008&lng=es.
6.Manietti JA. El renacimiento de la Bioética en el siglo XXI. Web odontológica.com [Internet] 2012 [citado 10 de mayo 2014].Disponible en: http://www.webodontologica.com/odon_arti_elrena_bioetica.asp
7.Mainetti JA. Compendio Bioético. [Internet]. La Plata: Quirón; 2000. [citado 22 de mayo de 2015]. Disponible en: http://ar.microjuris.com/saludBioetico.jsp
8.Cuba. Ministerio de Educación Superior. Plan de Estudio de la Carrera de Estomatología Plan C. La Habana: MINEDS; 1992.
9.Pérez Díaz T, Otero Iglesias J. El paradigma biosocial en la atención primaria de salud: reflexiones de un claustro .Revista Habanera de Ciencias Médicas [Internet]. 2004 [citado 10 julio 2005] 3(9). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rhab/articulo_rev9/para_bios.htm
10.Sánchez García Z, Marrero Rodríguez JN, Becerra Peña O, Herrera Calleñas D, Alvarado Peruyero JC. Los principios bioético en la Atención Primaria de Salud: Apuntes para una reflexión. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2003 [citado 22 de mayo de 2015] 19(5): Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol19_5_03/mgi12503.htm
11.Garmendia Hernández G, Vila Morales D, Felipe Garmendia ÁM, Felipe Alfonso Á, Baró Garmendia MT. El consentimiento informado en el tratamiento integral del niño con fisura labio-alveolo-palatina. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2013 Mar [citado 2015 Feb 2]; 50(1): 28-40. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072013000100003&lng=es.
12.Palomar RL. Consentimiento informado en odontología. Un análisis teórico-práctico. Acta Bioeth [Internet]. 2009 [citado 2014 Mar 19]; 15(1): 100-105. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2009000100013
13.Garrafa V. Bioética de intervención. Conferencia dictada en el Aula Magna de la Universidad de La Habana. La Habana: Universidad de La Habana; 2010.
14.Garrafa V, Kottow M, Saada A. Propuesta pedagógica del programa de maestría y doctorado en bioética de la Unb-enfoque en el pensamiento latinoamericano y en la declaración de la UNESCO. Conferencia dictada en el Aula Magna de la Universidad de La Habana. La Habana: Universidad de La Habana; 2010.
15.López Milhet AB, Barrios Osuna I, Roque González R, Quintana Pajón I, Pereira Fraga JG, Nodal Ortega J. El consentimiento informado en la práctica quirúrgica. Rev Cubana Cir [Internet]. 2010 Jun [citado 2015 Feb 23]; 49(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932010000200015&lng=es.
16.Rillo Arturo G. Consentimiento informado: aspectos éticos y legislación en la odontología. Rev Hum Med [Internet]. 2013 Ago [citado 2015 Feb 23]; 13(2): 393-411. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202013000200007&lng=es.
17.Escalona Veloz R. Respuesta a la carta titulada "Apuntes en la discusión sobre el consentimiento informado". MEDISAN [Internet]. 2011 Abr [citado 2015 Feb 23]; 15(4): 406-409. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000400001&lng=es.

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).