Challenges of nursing services in Cuba
Keywords:
Nurses, Infirmary, Professional.Abstract
Nursing is defined as a service profession. It is responsible for providing care to people of all ages, families, groups and communities who are healthy or sick. The training, improvement and specialization is developed in the universities of Medical Sciences distributed throughout the national territory, and responds to the social commission. In the training of nursing personnel, it is necessary to substantially increase the training and hiring of this group of health professionals, which is one of the main objectives of the 2030 agenda for sustainable development. However, today, about half of the population The world lacks comprehensive access to health services. Within the objectives of sustainable development in Cuba, it is implicit to develop vocational training, modify the training programs for nurses from the technical level, professionals and specialists, update professional practices and stimulate scientific research at all levels of the health sector.
Downloads
References
1. Ancheta Niebla E. Historia de la Enfermería en Cuba. [Internet]. La Habana: Ecimed; 2003. [citado 2/06/2023]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/historia_de_la_enfermeria/completo.pdf
2. Vialart Vidal MN, Medina González I. Experiencias en la formación de recursos humanos de enfermería en Cuba y su desafío ante la salud universal. Rev Cub Enferm. 2021; 37(1): e3756.
3. Aguirre Raya DA. Retos y desafíos de la Enfermería en el mundo moderno. Rev haban cienc méd. 2020; 19(3):e3229.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).