Tratamiento a la cronicidad de pacientes con cáncer de pulmón en Cuba: desafíos para la Atención Primaria de Salud.
Downloads
References
1. Lage-Dávila A, Crombet-Ramos T. CONTROL DEL CÁNCER AVANZADO: LA RUTA HACIA LA CRONICIDAD. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [revista en Internet]. 2012 [citado 2021 Feb 19]; Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/3
2. Londoño Agudelo Esteban. Las enfermedades crónicas y la ineludible transformación de los sistemas de salud en América Latina. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2017 Mar [citado 2021 Feb 19] ; 43( 1 ): 68-74.
3. Cassetti Viola, Paredes-Carbonell Joan J. La teoría del cambio: una herramienta para la planificación y la evaluación participativa en salud comunitaria. Gac Sanit [Internet]. 2020 Jun [citado 2021 Feb 11] ; 34( 3 ): 305-307.
4. Baza Bueno M. «Consultas sagradas» en atención primaria: ¿qué suponen para el personal médico? Atención Primaria [Internet]. 2019 [citado 18 noviembre 2020]; Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-consultas-sagradas-atencion-primaria-que-S0212656718305626

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).