Learning objects for the study of Human Ontogeny. Theoretical argument
Keywords:
Learning objects, Human ontogeny, ICT in medical teaching.Abstract
Introduction: with the opening to Information Technology and Communications in the country and mainly in the educational system, strategies have been developed to improve the quality of classes in Cuban classrooms. Learning objects are currently a powerful tool to support teaching, so it is necessary to deepen their study from a pedagogical perspective. With the aim of arguing about the theoretical references of learning objects for the study of Human Ontogeny, this bibliographic review was carried out.
Development: the subject Human Ontogeny and SOMA is new within the study plan, for this reason the creation of means for learning is in full development, which are based on special didactics as an element of the pedagogical creativity of teachers, being necessary to argue the theoretical references of learning objects, their evolution in the teaching-learning process in Medical Sciences. Characterization, advantages and disadvantages.
Conclusions: the Learning Objects provided the possibility for students to interact and streamline the processes, enhancing educational activities, which is very useful to strengthen the contents of Human Ontogeny.
Downloads
References
1. Vela Valdés J. Formación de médicos para los servicios de salud en Cuba 1959-2014. [Tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2016. [citado 11 Nov 2021]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1207/489
2. Amador Morán R, Labrada Despaigne A. Las tecnologías de la información y las comunicaciones como medios de enseñanza en la formación médica. ArchUniv "Gen Calixto García”. [Internet]. 2020 [citado 11 Nov 2021]; 8(2). Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/494/462
3. Cruz Carballosa Y, Cruz Suárez B, Pérez Banda A, Torres Cotoina Y, Durán Ruiz Y. El trabajo independiente en los entornos virtuales del aprendizaje. CCM 2018 [citado 11 Nov 2021];22(3): 463-73. Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2650/1298
4. Díaz Triana OA. Aplicación y usos de objetos de aprendizaje. [Internet]. Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia; 2018. [citado 11 Nov 2021]. Disponible en: https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/ciencias-de-la-educacion/aplicacion-y-usos-de-objetos-de-aprendizaje
5. Garzón MF, Rosado MM, Bello YD. Los objetos de aprendizajes como una alternativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Espacios. [Internet]. 2019 [citado 11 Nov 2021]; 40(36). Disponible en: http://www.revistaespacios.com/a19v40n36/a19v40n36p13.pdf
6. López Hung E, Ávila Seco Y, Pérez Rodríguez BA, Joa Triay LG, Cordoví Hernández VD. Recursos educativos abiertos para la enseñanza aprendizaje de Matemática Superior en Tecnología de la Salud. Rev. cuba. inform. méd [Internet]. 2019 [citado 11 Nov 2021];11(1):47-62. Disponible en: http://revinformatica.sld.cu/index.php/rcim/article/view/284/pdf_90
7. Van de Velde H. Teorías del Aprendizaje, una referencia. En: Equipo de ABACO en Red. Diplomado Internacional en Facilitación y acompañamiento oportuno de Procesos de Aprendizaje (DI-Fácil). [Internet]. Estelí, Nicaragua: ABACO en Red; 2020. [citado 11 Nov 2021]. Disponible en: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2020/12/Teorias_de_Aprendizaje_global-1.pdf
8. Olmedo Torre N, Farrerons Vidal O. Modelos Constructivistas de Aprendizaje en Programas de Formación. [Internet]. Barcelona, España: OmniaScience (Omnia Publisher SL); 2017. [citado 11 Nov 2021]. Disponible en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/112955/modelos_constructivistas.pdf;jsessi
9. Massa SM, Rodríguez Barros D. Objetos de Aprendizaje: propuesta de evaluación de calidad pedagógica y tecnológica. En: Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. [Internet]. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata; 2014. [citado 11 Nov 2021]. Disponible en:https://www.researchgate.net/publication/281559631_Objetos_de_Aprendizaje_propuesta_de_evaluacion_de_calidad_pedagogica_y_tecnologica
10. García Cué JL, Gutiérrez Tapias M, Medina Ramírez C, Montes Tierra Blanca IR. Sistema administrador de Objetos de Aprendizaje que contienen Estilos de Aprendizaje (SIGOAEA). Rev. Estilos Aprendiz 2017 [citado 11 Nov 2021];10(19):53-90. Disponible en: http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1074/1794
11. Torres Chávez TE, García Martínez A. Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales adaptativos. Rev. Cubana Edu. Super. [Internet]. 2019 [citado 11 Nov 2021]; 38(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v38n3/0257-4314-rces-38-03-e2.pdf
12. Collazo Martínez Y, Paez Paredes M, Fernández García J.Los objetos de aprendizaje: una revisión bibliográfica con enfoque bibliométrico. RevCiencInf[Internet]. 2021 [citado 11 Nov 2021];52(1):3-10. Disponibleen: http://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/973/pdf
13. Rodríguez Sánchez PM. Hipnosis: fundamentos fisiológicos e investigativos. [Tesis]. Granma: Universidad de Ciencias Médicas de Granma; 2012. [citado11 Nov 2021]. Disponibleen: http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/140531
14. Montoya Cuesta FA. Evolución de los recursos educativos digitales. [Internet]. Santander, Colombia: Universidad de Santander; 2018. [citado11 Nov 2021]. Disponible en: http://evolucionrecursoeducativodigital.blogspot.com/2018/
15. Corona Martínez LA. El objeto de aprendizaje en la carrera de medicina: el proceso de atención médica y su método, el método clínico. Rev. Finlay[Internet]. 2017 [citado 11 Nov 2021];7(Esp. 2017): 32-6. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/500/168
16. Plana Ronda J, Mariño Blanco D, Portilla Rodríguez Y. Sistema de objetos de aprendizaje para la educación a distancia. Una alternativa para la enseñanza virtual. En: 8va. Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín. [Internet]. Holguín: Universidad de Holguín; 2017. [citado 11 Nov 2021]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/316790486_SISTEMA_DE_OBJETOS_DE_APRENDIZAJE_PARA_LA_EDUCACION_A_DISTANCIA_UNA_ALTERNATIVA_PARA_LA_ENSENANZA_VIRTUAL_Learning_Object_System_for_Distance_Education_An_alternative_to_virtual_teaching
17. Basuhail A. e-Learning objects designing approach for programming-based problem solving. International Journal of Technology in Education (IJTE) [Internet]. 2019 [citado 14 Nov 2021];2(1):32-41. Disponible en: https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1264148.pdf
18. Figueredo Torres YR, Oliva Machado A, Agüero Vázquez R, Pascual Alarcón L. Repositorios de Objetos de Aprendizaje: Alternativa para mejorar el auto Aprendizaje [Internet]. En: Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2018. La Habana: Palacio de Convenciones; 2018 [citado 11 Nov 2021]. Disponible en: http://www.convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/view/686/473
19. Veytia Bucheli MG, Lara Villanueva RS, García Robelo O. Objetos Virtuales de Aprendizaje en la Educación Superior. RevEikasia [Internet]. 2018 [citado 14 Nov 2021];(79):207-24. Disponible en: http://revistadefilosofia.org/79-10.pdf
20. Beatriz Sandia S, Jimena Pérez C, Derwis Rivas O. Propuesta metodológica para la creación de Objetos de Aprendizaje. Rev Electrón Enseñ Cienc 2019 [citado 11 Nov 2021];18(3):521-42. Disponible en: http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen18/REEC_18_3_4_ex1465.pdf

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).