Effectiveness of Rhizophora mangle I cream at 50 % for the local treatment of AB skin burns
Abstract
It was performed a clinical experimental research of the controlled, monocentric phase IIb in order to evaluate the effectiveness of the Rhizophora Mangle L at 50% for the treatment of AB skin burns. The universe consisted of 71 patients that came to the caumatology service at Celia Sanchez Manduley Hospital in Manzanillo with the diagnostic criterion for the inclussion in the investigation during the period from November 2008 to October 2009. The sample was made by 49 patients who were distributed at random into two groups, A and B. Group A (control) received the treatment with conventional medications and group B (experimental) recieved the treatment with the Rhizophora mangle cream. The results obtained were evaluated through the statistical analysis with the hypothesis method for the comparison of proportion of independent groups, evidencing that the Rhizophora Mangle L cream is as efficient as the conventional treatment.
Downloads
References
1. Pargas Torres F. Enfermería en la Medicina Tradicional y Natural [Internet]. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005: 101-117. [citado 12 de marzo de 2015]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/medicina_natural_ytradicional/completo.pdf
2. González Ramírez M, Ramírez D, Jacobo O L. Antecedentes y situación reguladora de la medicina herbaria en Cuba. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas. 2007; 6(4): 118- 40.
3. Freitas Estévez G. Obtención de formas farmacéuticas sólidas preliminares de extracto de Rhizophora Mangle L. [Tesis de maestría]. La Habana: Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria; 2001.
4. Roig JT. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Editorial Ciencia y Técnica; 1974.
5. Sánchez Perera LM, Fraga Chávez I, Macebo Dorveny B, Lorenzo Miranda R. Toxicidad aguda y subaguda oral del extracto acuoso liofilizado de Rhizophora mangle L. en ratas. Revista Cubana de Plan Med [Internet].2008 [citado 12 de marzo de 2015];13(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000300008
6. Sánchez Luz M, Ruedas D, Gómez C. Gastric antiulcer effect of Rhizophora mangle L. J Ethnopharmacology [Internet]. 2001[citado 12 de marzo de 2015]; 77(1): 1-3. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Gastric+antiulcer+effect+of+Rhizophora+mangle+L
7. Bulnes C, Fernández O, Navarro D, Marrero E, Rueda D, Figueroa O. CENSA. División de Investigación y Desarrollo de Medicamentos. Efecto del mangle rojo sobre la curación de heridas abiertas y asépticas en ratas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1997.
8. Cuba. Ministerio de salud Pública. Plantas Medicinales. FITOMED II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1992.
9. López Hernández OD, Muñoz Cernada A, Carmona Fernández R, Torres Amaro L, González Sanabria ML. Influencia del uso de aditivos sobre el rendimiento del proceso de secado por aspersión de extracto acuoso de Calendula officinalis L. Rev Cubana Plant Med [Internet]. 2006 [citado 12 de marzo de 2015];11(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962006000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
10. Rémington. Ciencia y Práctica de Farmacia. Tomo II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. p. 1229-36.
11. Simón Monzón S, Peña Jiménez M. Caumatología pediátrica. Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez. Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil. La Habana: Infomed-Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas; 2009.
12. Román Lafont J. Morbilidad por accidentes: un reto estadístico. Rev Ciencias Médicas la Habana [Internet]. 2007 [citado 12 de marzo de 2015];13 (2): Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/267
13. Payo A, Oquendo M, Oviedo R. Tamizaje fitoquímico preliminar de plantas que crecen en Sierra de Nipe, Holguín. Rev Cubana Farm [Internet]. 1997 [citado 12 de marzo de 2015];30 (2): 120-31. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/far/vol30_2_96/far06296.htm
14. Sandoval López D, Oquendo Suarez M. Estudio fitoquímico preliminar de detección de alcaloides y saponinas en plantas que crecen en Cuba. Rev Cubana Farm. 1990; 24 (2):288-96.

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).