Educational intervention on suicide prevenían in adolescents. René Vallejo Polyclinic. Bayamo. 2018-2019
Keywords:
Suicide, Level of knowledge, Educational intervention, Adolescents.Abstract
Introduction: the increase in suicidal behavior in adolescents is an important health problem, so training parents on suicide prevention in this population group is one of the great challenges for health professionals.
Objective: to evaluate the effectiveness of an educational strategy on the prevention of suicide in adolescents.
Methods: quasiexperimental research, before and after, without a control group, with 71 parents of adolescents with a history of a suicide attempt during the years 2018-2019 at the René Vallejo Ortiz Polyclinic in Bayamo. With prior informed consent, learning needs were identified and an educational intervention was designed that was subjected to the judgment of experts. Knowledge was measured before and after the intervention was applied. Absolute and relative frequencies were used, the McNemar test was applied with a significance level of p <0.05. Results: before the intervention, parents with inadequate knowledge about the changes suffered by adolescents (57.7%), the sexuality of their children (59.2%), the risk factors (49.3%) and the protective factors (57.7%) of suicidal behavior. The second evaluation, after the educational intervention, showed a significant increase in the level of knowledge in all the indicated aspects.
Conclusions: the educational strategy increased the parents' knowledge about suicide prevention in adolescence, considering it effective.
Downloads
References
1. Blandon Cuesta OM, Carmona Parra JA, Zulian Mendoza M, Medina Pérez OA. Ideación suicida y factores asociados en jóvenes universitarios de la ciudad de Medellín. AMC 2015; 19(5): 469-478.
2. Alzuri Falcato M, Hernández Muñoz N, Calzada Urquiola Y. Depresión en la adolescencia: consideraciones necesarias para su diagnóstico y tratamiento. Rev. Finlay 2017; 7(3): 152-4.
3. Pozuelo Fernández R. Prevenir el suicidio en adolescentes y jóvenes. Psicopedia. Información y Recursos Psicología. [Internet]. 2017 [citado 28/11/2019]. Disponible en: https://psicopedia.org/4792/prevenir-el-suicidio-en-adolescentes-y-jovenes/
4. Machado Solano AM, González Chales A, Guerra Domínguez E, Hidalgo Sánchez MR, Barrero Machado AI. Estrategia de intervención educativa para la formación de promotores pares sobre conducta suicida en la adolescencia. Bayamo, 2016. Multimed 2017; 21(5): 559-80.
5. Cañón Buitrago SC, Carmona Parra JA. Ideación y conductas suicidas en adolescentes y jóvenes. Rev Pediatr Aten Primaria 2018; 20(80): 387-97.
6. Vargas Sanabria M, Vega Chaves JC, Montero Solano G, Hernández Romero G. Suicidio en adultos mayores en costa rica durante el período 2010-2014. Medicina Legal Costa Rica 2017; 34(1): 2-25.
7. Soler Sánchez Y, Pérez Rosabal E, Mejías César M, López Sánchez M, César Rodríguez M. Programa educativo para potenciar factores protectores en adolescentes con conducta suicida. MULTIMED 2016; 20(1): 161-71.
8. Corona Miranda B, Hernández Sánchez M, García Pérez RM. Mortalidad por suicidio, factores de riesgos y protectores. Rev. Haban Cienc Méd 2016; 15(1): 90-100.
9. Torres Li-Coo V, Rodríguez Valdés NR, Font Darias I, Gómez Arias M, García García CM, García García CM. Aspectos relacionados con el intento suicida en adolescentes ingresados en el Centro Nacional de Toxicología. Rev Cubana Med Mil [Internet]. 2006 [citado 28/11/2019]; 35(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v35n2/mil05206.pdf
10. Pérez Barrero SA. Consejos para evitar el suicidio en adolescentes. Psicología-online [Internet]. 2018 [citado 28/11/2019]. Disponible en: https://www.psicologia-online.com/consejos-para-evitar-el-suicidio-en-adolescentes-584.html
11. Cortés Alfaro A, Aguilar Valdés J, Suárez Medina R, Rodríguez Dávila E y Duran Rivero JS. Factores de riesgo asociados con el intento suicida y criterios sobre lo ocurrido en adolescentes. Rev. Cubana Med. Gen. Integr 2011; 27(1): 33-41.
12. Pérez Reyna E, Hernández Trujillo A, Pérez Reyna M, Cardero Montoya D, Beatón Lobaina YB. Modificación de conocimientos en profesores de la Escuela de Instructores de Arte Pepito Tey sobre la prevención del intento suicida en adolescentes. MEDISAN [Internet]. 2008 [citado 6/2/2019]; 12(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol12_4_08/san02408.htm
13. Hermosillo De la Torre A, Vacio Muro MA, Méndez Sánchez C, Palacios Salas P, Sahagún Padilla M. Sintomatología depresiva, desesperanza y recursos psicológicos: una relación con la tentativa de suicidio en una muestra de adolescentes mexicanos. Acta Universitaria 2015; 25(2): 52-6.
14. Fadragas Fernández A, Deliz Airosa Y, Maure Barcia J. Conocimientos de aspectos de la sexualidad en padres de adolescentes pertenecientes a un consultorio. Rev Cubana Med Gener Integr 2015; 31(4): 346-55.
15. Piedrahita S, Mayerling Paz K, Romero AM. Estrategia de intervención para la prevención de suicidio en adolescentes: la escuela como contexto. Hacia promoc Salud 2012; 17(2): 136-48.
16. Pérez Abreu S, Cuéllar Álvarez J, Ferrer Lozano D. Caracterización del intento suicida en adolescentes desde un centro comunitario de salud mental. AMC [Internet]. 2018 [citado 5/8/2019]; 22(4). Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/5611/3173
17. Pérez Barrero A. Manejo de la crisis suicida en el adolescente. Psicología-Online. [Internet]. 2018 [citado 8/9/2019]. Disponible en: https://www.psicologia-online.com/manejo-de-la-crisis-suicida-en-el-adolescente-764.html
18. Cammarata CM. Acerca del suicidio en los adolescentes. KidsHealth. [Internet]. 2020 [citado 5/8/2019]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/suicide-esp.html
19. Mayo Clinic. Suicidio en adolescentes: lo que deben saber los padres. Mayo Clinc. [Internet]. 2019 [citado 5/8/2019]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/tween-and-teen-health/in-depth/teen-suicide/art-20044308
20. Pérez Castellvi O, Piqueras Rodríguez JA. El suicidio en la adolescencia: un problema de salud pública que se puede y debe prevenir. Revista de Estudios de Juventud 2020; (121): 45-59.
21. Pinedo C. ¿Qué hay detrás del suicidio de un adolescente? El País. [Internet]. 2019 [citado 5/8/2019]. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2019/02/27/mamas_papas/1551263041_876247.html
22. Dávila Cervantes C. Intento de suicidio en adolescentes: Factores asociados. Rev chil. pediatr. 2019; 90(6): 606-16.
23. Cuesta Revé D. Aspectos epidemiológicos del suicidio en adolescentes. Rev Mex Pediatr 2017; 84(2): 72-7.
24. Montés Germán M. Una realidad silenciada. El suicidio en los adolescentes y jóvenes. Eduforics. [Internet]. 2019 [citado 5/8/2019]. Disponible en: http://www.eduforics.com/es/una-realidad-silenciada-suicidio-los-adolescentes-jovenes/

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).