Combined Aerobic physical exercises for patients suffering from Diabetes Mellitus, Popular Council Camilo Cienfuegos, Bayamo city, 2008
Keywords:
EXERCISE, DIABETES MELLITUS /therapyAbstract
It was made an experimental study with the objective of elaborating combined aerobic physical exercises which permit to reduce frequency and severity of acute and chronic complications in Diabetes Mellitus in patients from 25 to 34 years old from Popular Council Camilo Cienfuegos in Bayamo city. The study population was composed by 101 patients suffering this diseases in the age group above mentioned, the sample was integrated by 30 of them selected by an stratified random sample firstly, then by a simple random sample. Methods used were analysis-synthesis, inductive-deductive, and historical-logical, observation, survey and expert method, through which it could be confirmed the effectiveness of the exercises proposed. Statistical methods used were percentage and squared chi.
Downloads
References
1. Amaro S. (1991). Hormona y Actividad Física. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.Cuba.
2. Arnaz J. El currículo y el proceso de enseñanza-aprendizaje en la planeación curricular, México: Editorial Trillas; 1990.
3. Carvajal F. (1989). Diabetes Mellitus y ejercicio Físico. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
4. Colectivo de Autores. (1988). La Cultura Física con fines Terapéutica. Tomo II. Habana, INDER.
5. Cómo comenzar un plan de ejercicios?, en Diabetes. An Line, p. 2, 2000.
6. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicios, en Diabetes, p. 3, 2000.
7. Diabetes y actividad física, en: Diabetes: ejercicio físico, p. 2, 2000.
8. Dirección Nacional de Estadísticas. MINSAP, Informe Anual 2005.
9. Ejercicio físico, en: Grupos Diabetes SAMF y C, p. 4, 1998.
10. Ejercicios físicos para las personas Diabéticas, en: Bayer, Hablemos de la Diabetes, p. 1, 2000.
11. Fernández RL. Programa de capacitación en promoción y educación para la salud para el estomatólogo general integral. Trabajo para optar por el grado de master en Promoción y Educación para la Salud. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública, 2003.
12. García Castro C. (2005). Problemas sociales referidos por un grupo de personas atendidas en el centro de atención a diabéticos”. Rev. Cubana Endrocrinol. 16 (5).
13. Lang J. Insulina resistencia y embarazo. Diabetes Gestacional: Diagnóstico y pesquisaje. En: Síndrome metabólico. Obesidad, Diabetes, Resistencia insulínica y Riesgo cardiovascular. Madrid: Editorial Becerra A., Pfizer; 2005.
14. Low P. Autonomic Symtoms and diabetic. Neuropathy. Diab. Care. 2004; (27): 2942-47.
15. McGraw Hill, Kasper DL. et al. Principios de Medicina Interna. 16a Ed. 2006.
16. Martínez Gómez C. La familia. Salud Familiar. La Habana: Editorial Científico- Técnica; 2003.
17. Plan de eficiencia física L.P.B. 2000; Normativas generales/un pegable/INDER, La Habana; 2000.
18. Salas P. La detección de necesidades de aprendizaje. En: CD Maestría Educación Médica, ENSAP; 2004.
19. Serra Grima JR. Prescripción de ejercicio físico para la salud”. Barcelona: Editorial Paidotribo; 1996.
20. Serrano GM. La educación para la salud en el siglo XXI. Comunicación y Salud. 2º edición ALEIZEIA, Madrid. 2002.2º edición ALEIZEIA, Madrid. 2002.
21. Sierra ID, Mendivil CO. Hacia el manejo práctico de la Diabetes Mellitus tipo 2. Ed. especial. Novo Nordisk; 2005.
22. Van Acker K. Excelencia en la atención al pie diabético: paso a paso. Diabetes Voice. 2005; 50: 217-19.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).