Melanocarcinoma lentiginoso acral. Presentación de un caso
Palabras clave:
melanoma, lepra lepromatosa, miasis, factores de riesgo, antibacterianos.Resumen
Introducción: el melanoma es un cáncer de piel que se origina de las células denominadas melanocitos, originadas en la cresta neural que migran durante el desarrollo embriológico y se localizan en la capa basal de la epidermis.
Presentación de caso: se presenta un paciente masculino de 72 años de edad, atendido en servicio de Dermatología con 2 lesiones hipercrómicas en dedo medio y planta del pie izquierdo; con una diferencia de aparición de 15 años entre ambas y diagnosticadas por clínica y biopsia de piel como melanoma maligno, variedad lentiginoso acral.
Discusión: fue necesario realizar tratamiento quirúrgico, inicialmente para las lesiones de piel y luego vaciamiento ganglionar y tratamiento médico con antibiótico parenteral y curas locales por la sepsis, como complicación del muñón.
Conclusiones: actualmente en consultas de seguimiento, con una evolución incierta.
Descargas
Citas
1. Gaviria JL, Niño CJ. Melanoma: actualización en su enfoque y tratamiento. Universitas Médica [Internet]. 2005 [citado 16 Mar 2017]; 46(3):82-93. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2310/231018663003.pdf.
2. Lavanderos FJ, Pérez PJA, Jeria NS, Concha CD. Acutaliaciones en melanoma cutáneo. Cuad. Cir. [Internet]. 2010 [citado 14 Mar 2017]; 24:47-56. Disponible en: http://mingaonline.uach.cl/pdf/cuadcir/v24n1/art08.pdf.
3. Falabella Falabella R, Victoria Chaparro J, Barona Cabal MI. Melanoma Maligno. En Dermatología. 8ª ed. Colombia: CIB Fondo Editorial; 2009.p.409-15.
4. Acosta AE, Fierro E, Velásquez VE, Rueda X. Melanoma: patogénesis, clínica e histopatología. Rev Asoc Col Dermatol [Internet]. 2009 [citado 14 Mar 2017]; 17 (2): 87-108. Disponible en: https://revistasocolderma.org/articulo-revista/melanoma-patogenesis-clinica-e-histopatologia.
5. Victoria Bárzaga HO, Ramos Cabrera A, Lazo Sánchez L, Torres García R. Melanoma lentiginoso acral. Reporte de un caso. AMC [Internet]. 2008 [citado 14 Mar 2017]; 12 (5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552008000500013.
6. Lozada Requena I, Núñez C, Aguilar JL. Inmunoterapia en melanoma: vacunas de células dendríticas. Rev Perú Med Exp Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 14 Mar 2017]; 32(3). Disponible en: http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/1692/1775.
7. Sladden MJ, Balch C, Barzilai DA, Berg D, Freiman A, Handiside T, et al. Márgenes de la escisión quirúrgica para el melanoma cutáneo primario. Biblioteca Cochrane Plus [Internet]. 2009 [citado 16 Mar 2017]; (1):1745-9990. Disponible en: http://www.cochrane.org/es/CD004835/margenes-de-la-escision-quirurgica-para-el-melanoma-cutaneo-primario.
8. Masloski JE, Piat GL, Lujan Sánchez AM, de la Rosa JC. Melanoma. Rev Post VIa Cát Med [Internet]. 2008 [citado 21 Mar 2017]; (183): 9-16. Disponible en: http://docplayer.es/4370688-Melanoma-jessica-edith-masloski-giselle-lillyan-piat-ana-maria-lujan-sanchez-dr-julio-cesar-de-la-rosa.html.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).