Supervivencia y factores pronóstico asociados, en pacientes pediátricos ventilados artificialmente de forma invasiva

Autores/as

  • María Esther Martínez Guerra Hospital Infantil “General Luís Ángel Milanés”. Bayamo. Granma
  • Electra Guerra Dominguez Policlínico Universitario “Jimmy Hirzel”. Bayamo. Granma
  • Yamile Arias Ortiz Hospital Infantil “General Luís Ángel Milanés”. Bayamo. Granma
  • Yanet Camejo Serrano Hospital Infantil “General Luís Ángel Milanés”. Bayamo. Granma
  • Ramón Luis Fonseca González Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Bayamo. Granma

Palabras clave:

ventilación mecánica invasiva, supervivencia.

Resumen

La ventilación mecánica invasiva se utiliza prioritariamente para ayudar a conservar la vida a pacientes con fallo de la respiración espontánea. Durante el bienio 2015-2016, se realizó un estudio analítico de cohortes en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de Bayamo, con el objetivo de determinar supervivencia y factores pronóstico asociados, en niños ventilados. Universo: 72 niños de 29 días a 14 años ventilados, muestra: los 62 que cumplieron criterios de inclusión. Variables estudiadas: dependiente (supervivencia) e independientes (factores pronóstico: variables demográficas y clínicas, y variables relacionadas con la oxigenación y los parámetros ventilatorios). Se determinó supervivencia, se describieron factores pronóstico relacionados con estado de los niños (7,14, 21 y 28 días), se realizó análisis uni y multivariado, con empleo de frecuencias absolutas, relativas y del modelo de riesgos proporcionales de Cox. Para cada factor se probó hipótesis de HR es significativo mayor que 1, con nivel de significación estadística del 5 % (p ≤ 0,05) e IC 95%. La supervivencia fue de  72,6%. En análisis univariado, las complicaciones (HR:9,807, p: 0,000, IC: 95%  2,800-34,344) y el uso de volúmenes  tidales>8ml/Kg (HR:4,466,  p:0,02  IC: 95%  1,707 – 11,684) se asociaron con mayor riesgo de morir; en el multivariado, el único factor que se asoció de forma independiente a mortalidad fue la presencia de  complicaciones durante la ventilación mecánica invasiva (p:0,007, HR:6,405,  IC:95%  1,660-24.71).Se concluyó que la mayoría de los pacientes de esta cohorte sobrevivió, la aparición de complicaciones se convirtió en el factor  que predice menor supervivencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1.Farías JA, Fernández A, Monteverde E, Flores JC, Baltodano A, Menchaca A, et al. Mechanical ventilation in pediatric intensive care units during the season for acute lower respiratory infection: a multicenter study. Pediatr Crit Care Med [Internet]. 2012 Mar [citado 17 Nov de 2017]; 213(2):158-64. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Mechanical+ventilation+in+pediatric+intensive+care+units+during+the+season+for+acute+lower+respiratory+infection%3A+a+multicenter+study

2.Donoso A, Arriagada D, Díaz F, Cruces P. Ventilación mecánica invasiva: Puesta al día para el médico pediatra. Arch Argent. Pediatr [Internet]. 2013 Oct [citado 2017 Nov 16]; 111(5): 428-35. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752013000500012&lng=es. http://dx.doi.org/10.5546/aap.2013.428.

3.Almeida Alfonso MH, Bacallao González L, Madruga Vázquez C, Gómez Castellanos R, Núñez Rodríguez JF, Hernández Lauzao E. Comportamiento de los pacientes ventilados en el servicio de terapia intensiva del Hospital Militar Docente Mario Muñoz Monroy, de Matanzas. 2009-2010. Rev Med Electrón [Internet]. 2012 Ago [citado 2017 Nov 16]; 34(4): 417-26. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000400002&lng=es.

4.Farias JA, Frutos Vivar F, Casado Flores J, Siaba A, Retta A, Fernández A, et al Factores asociados al pronóstico de los pacientes pediátricos ventilados mecánicamente: Un estudio internacional. Med Intensiva [Internet]. 2006 Dic [citado 2017 Nov 16]; 30(9):425-31. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912006000900002&lng=es.

5.Raffin T. Ethics and withdrawal of life support. En: Murray & Nadel. Textbook of Respiratory Medicine. 3 ed. New York: WB Saunders; 2007. p. 2487–90.

6.Frutos F, Alía I, Vallverdú I, Revuelta P, Saura P, Besso GM, et. al. Pronóstico de una cohorte de enfermos en ventilación mecánica en 72 unidades de cuidados intensivos en España. Med Intensiva [Internet]. 2003 [citado 17 de Nov de 2017];27(3):162-8. Disponible en: http://www.medintensiva.org/es/pronostico-una-cohorte-enfermos-ventilacion/articulo/13046203/

7.Campos Miño S, Sasbón JS, Von Dessauer B. Los cuidados intensivos pediátricos en Latinoamérica. Med Intensiva [Internet]. 2012 Feb [citado 17 de Nov de 2017]; 36(1):3-10. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912012000100002&lng=es.

8.Elorza Parra M, Escobar González AF, Cornejo Ochoa JW, Quevedo Vélez A. Morbimortalidad en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia, 2001-2005. IATREIA [Internet] 2008 Mar [citado 17 de Nov de 2017]; 21(1): 33-40. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/view/4432/3941

9.Alonso S, Jiménez Rolón HJ. Características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos en Paraguay. Pediatr (Asunción) [Internet]. 2013 Dic [citado 17 de Nov de 2017]; 40(3):227-33. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4711287

10.Canonero I, Figueroa A, Cacciamano A, Olivier E, Cuestas E. Validación de los puntajes de mortalidad PRISM y PIM2 en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de Córdoba. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2010 Sep - Oct [citado 17 de Nov de 2017]; 108(5): 427- 33. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752010000500008&lng=es&nrm=iso

11.Toussaint Martínez de Castro G, Kaufer Horwitz M, Carrillo López HA, Klünder Klünder M, Jarillo-Quijada A, García-Hernández HR. Estado nutricional de niños en condiciones críticas de ingreso a las unidades de terapia intensiva pediátrica. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2013 [citado 17 de Nov de 2017]; 70 (3): 216-21. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2013/hi133e.pdf

12.Flores Huerta S, Klunder Klunder M, Muñoz Hernández O. Physical growth and nutritional status of Mexican infants from newborn to two years of age. Salud Pública Mex. [Internet]. 2012 [citado 17 de Nov de 2017]; 54 (Suppl 1):S82-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22965447

13.Duarte Díaz MM, León Pérez DO, Larrondo Muguercia H, González Sánchez M, Alonso Aloma I. Valoración del estado nutricional en pacientes con ventilación mecánica en una sala de terapia intensiva. VI Congreso Internacional de Urgencias, Emergencias y Cuidados Intensivos. URGRAV .2013. 16 al 19 de Abril de 2013. Palacio de Convenciones, Habana, Cuba p: 1805.

14.Lizcano Cardona D, Berman Angarita A. Factores asociados a mortalidad y al tiempo de supervivencia en pacientes con ventilación mecánica espontanea con presión soporte en una unidad de cuidados intensivos de Antioquía. Maestría en Epidemiologia. [Tesis]. Medellín: Facultad de Medicina. Universidad CES; 2011. [citado 29 de Octubre de 2014]. Disponible en: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1486/2/Factores_asociados_mortalidad_tiempo.pdf

15.Zhang Q, Guo Z, Langley JM, Bai Z. Respiratory syncytial virus – associated intensive care unit admission in children in Southern China. BMC Research Notes [Internet]. 2013 [citado 17 de Nov de 2017]; 6:447-50. Disponible en: https://link.springer.com/content/pdf/10.1186%2F1756-0500-6-447.pdf

16.Gutiérrez Gutiérrez GK, Villasís Keever MA, González Ortiz B, Troconis Trens G, Tapia-Monge DM, Flores-Calderón J. Riesgo para el desarrollo de sangrado digestivo alto en niños en terapia intensiva. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. [Internet]. 2014 [citado 17de Nov de 2017]; 52 (Supl 2):S82-9. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2014/ims142o.pdf

17.Córdova Vega CA, Pupo Rodríguez H, Andrés Matos A. Complicaciones de la Ventilación Mecánica. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos Holguín. Ciencias Holguín [Internet]. 2013 Ene- Mar [citado 17 de Nov de 2017]; 19(1):1-13. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181525741003

18.Viera Paz A, Reyes López G, Viera Hernández A, Frómeta Martell L. Infección respiratoria baja asociada a la ventilación mecánica. Rev Cubana Med Inten Emerg [Internet]. 2015 [citado 17 de Nov de 2017]; 14(4):43-53. Disponible en: http://www.revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/116/html_32

19.Alonso Mariño AL, Granda Guamán SM, Caballero Font JA, Caballero López A y Alonso Mariño OL. Mortalidad intrahospitalaria de pacientes ventilados tras el alta de una unidad de cuidados intensivos. Rev. Cub. Med. Int. Emerg [Internet]. 2015 [citado 17de Nov de 2017]; 14(Supl. Esp. No. 2): 38-9. Disponible en: http://www.revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/94/175

20.Esteban A, Frutos Vivar F, Muriel A, Ferguson ND, Peñuelas O, Abraira V, et al. Evolution of Mortality over Time in Patients Receiving Mechanical Ventilation. Am J Respir Crit lCare Med [Internet]. 2013 Jul [citado 17 de Nov de 2017]; 188(2):220-30. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23631814.

21.Miranda MC, López Herce J, Martínez MC, Carrillo A. Relación de la relación PaO2/FiO2 y SatO2/FiO2 con la mortalidad y la duración de ingreso en niños críticamente enfermos. An Pediatr (Barc) [Internet]. 2012 [citado 17 de Nov de 2017]; 76(1):16-22. Disponible en: http://docplayer.es/32601245-Relacion-de-la-relacion-pao-2-fio-2-y-sato-2-fio-2-con-la-mortalidad-y-la-duracion-de-ingreso-en-ninos-criticamente-enfermos.html

22.Jonge E. de, Peelen L, Keijzers PJ, Joore H, JCA, Lange D. de, van der Voort PHJ, et. al. Association between administered oxygen, arterial partial oxygen pressure and mortality in mechanically ventilated intensive care unit patients. Crit Care [Internet]. 2008 [citado 17 de Nov de 2017]; 12(6):R156. Disponible en: https://ccforum.biomedcentral.com/articles/10.1186/cc7150

Descargas

Publicado

2018-01-15

Cómo citar

1.
Martínez Guerra ME, Guerra Dominguez E, Arias Ortiz Y, Camejo Serrano Y, Fonseca González RL. Supervivencia y factores pronóstico asociados, en pacientes pediátricos ventilados artificialmente de forma invasiva. RM [Internet]. 15 de enero de 2018 [citado 22 de mayo de 2025];21(6). Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/679

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES