Intervention on social representations of aging to promote the health of the elderly
Keywords:
social representations, aging, health, aged, intervention program.Abstract
Introduction: aging as a social phenomenon is a result of the advances made in science and technology, which contributes to prolong life expectancy, a characteristic process of developed countries from which Cuba does not escape as one of the oldest in Latin America.
Objective: to develop actions to promote social representations of aging in the elderly in the Latin American community.
Method: the qualitative methodology was used, the functions, missions and objectives of those involved in the integration process were acknowledged and their conditioning by the context in which they operate, as well as the horizontal relationship established among the participants, elements that allowed applying participatory research - action.
Results: an intervention was elaborated that modified the vision of the investigated subjects, intersectorial actions were carried out that from the community promotes a new vision: continuity of life and not end of life.
Conclusions: techniques were applied for the collection of information that allowed knowing felt needs and the creation of an institutional imaginary as an expression of change.
Downloads
References
1. Durkheim E. ¿Qué es el hecho social? Selección de Lecturas. Introducción a la Sociología. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006.
2. Durkheim E. Las reglas del método sociológico Selección de Lecturas. Introducción a la Sociología. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006.
3. Moscovici S. El Psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos aires: Editorial Huemul; 1979.
4. Abric JC. Prácticas sociales y representaciones. México DF: Ediciones Coyoacán; 2001.
5. Martín C, Perera M. Psicología Social y Vida Cotidiana. La Habana: Editorial Félix Varela; 2004.
6. Berezin MA. Factores intrapsíquicos del envejecimiento. En Zinberg NE. Psicología normal de la vejez. Buenos Aires: [s.n.]; 1972.
7. Lehr U. La calidad de vida de la tercera edad: una labor individual y social. En Buendía J (comp.) Envejecimiento y Psicología de la Salud. Madrid: Siglo XXI; 1994.
8. Aranguren JL. La vejez como autorrealización personal y social. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales; 1992.
9. Jodelet D. Les Représentations Sociales Dans Le Champ de La Culture Social Science Information. París : [s.n.]; 2002.
10. Perera M. A propósito de las representaciones sociales. Apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. [Informe de investigación]. La Habana: CIPS-Ministerio de Ciencias Tecnología y Medio Ambiente; 1999.
11. Perera M. A propósito de las representaciones sociales: apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. En Martín C, Díaz M (eds.). Psicología Social y Vida Cotidiana. La Habana: Editorial Félix Varela; 2004.

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).