Ejercicios relacionados con las herramientas ofimáticas de Linux y otras aplicaciones

Autores/as

  • José Antonio Milanés Pérez Filial de Ciencias Médicas. Bayamo. Granma
  • Dagmara Ochoa Guerrero Filial de Ciencias Médicas. Bayamo. Granma
  • María Chávez Rondón Filial de Ciencias Médicas. Bayamo. Granma

Palabras clave:

programas informáticos, conocimientos en informática

Resumen

El Sistema Operativo Linux y la generalidad de sus diversas distribuciones constituyen una propuesta interesante en el mundo moderno; muchas de ellas fomentan el Movimiento de Software Libre como modo de liberación ante los obstáculos definidos por el Software propietario. Cuba ha ido paulatinamente migrando e introduciendo el Software Libre (SWL) en la sociedad. Los procesos Educacionales Cubanos se están encaminando hacia el Software Libre. Se está abogando por el empleo de herramientas libre en la creación o modificación de Software dirigidos al perfeccionamiento de la Educación. El cambio total del Sistema Operativo Windows y otros programas afines, por otras aplicaciones libres o de patentes propias, es un paso determinante para la soberanía tecnológica nacional, pero esto lleva consigo la necesidad de una capacitación preliminar progresiva para una mejor comprensión y empleo de las ventajas de este tipo de Software, además de una positiva aceptación por parte de los usuarios; es por ello que se pone a disposición de los usuarios interesados en el tema, un conjunto de ejercicios con el objetivo de desarrollar habilidades en el empleo de la Suite ofimática de Linux y otras de sus aplicaciones, para de esta manera contribuir a una exitosa migración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1.Castell M. Software Libre. Cibercensura. [Internet]. 2010 [citado 24 abril 2011]. Disponible en: http://www.rebelion.org

2.Del Valle AE. Impulsará Cuba sistema Operativo Linux. [Internet]. 2011 [citado 24 abril 2011]. Disponible en: http://www.rebelion.org

3.GNU/Linux. Wikipedia. La Enciclopedia Libre. [Internet]. s/a [citado 25 mayo 2011]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux

4.Definición de Software Libre. Wikipedia. La Enciclopedia Libre. [Internet]. s/a [citado 24 abril 2011]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Definici%C3%B3n_de_Software_Libre

5.Hernández Espinosa RA. Reflexiones sobre el uso del Software Libre en Cuba. Ventajas. [Internet]. 2009 [citado 26 abril 2011]. Disponible en: www.monografias.com

6.Barahona JG, Pascual JS, Robles G. Introducción al Software Libre. [Internet]. 2003 [citado 26 mayo 2011]. Disponible en: http://cv.uoc.edu/~fcaulas/20041/90.783/portada_Into.pdf

7.Stallman R. El Manifiesto de GNU. Boston: Free Software Foundation; 2010.

Descargas

Publicado

2017-07-07

Cómo citar

1.
Milanés Pérez JA, Ochoa Guerrero D, Chávez Rondón M. Ejercicios relacionados con las herramientas ofimáticas de Linux y otras aplicaciones. RM [Internet]. 7 de julio de 2017 [citado 25 de mayo de 2025];16(1):184-91. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/523

Número

Sección

MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA