Disfagia Lusoria. Presentación de caso.
Palabras clave:
trastornos de deglución/diagnóstico, arteria subclavia/ultrasonografíaResumen
Introducción: la disfagia lusoria es una causa infrecuente de disfagia mecánica por compresión extrínseca.
Presentación de caso: se realizó estudio a paciente ingresada por presentar disfagia con la sospecha clínica de neoplasia de esófago. Se realizó un esofagograma, la paciente no colaboró con la realización del estudio, no se logró opacificar el esófago en toda su extensión, se observó un defecto de lleno irregular en su tercio superior sugestivo de neoplasia de esófago. Se decide confirmar el diagnóstico con endoscopía de la vía digestiva alta. No se observó alteraciones a nivel del esófago, si la presencia de signos de gastroduodenitis crónica y ligero reflujo gastroesofágico. Ante la duda diagnóstica por la incongruencia del resultado de ambos estudios y la sintomatología de la paciente se realizó una tomografía de mediastino contrastada.
Discusión: presencia de un vaso anómalo a nivel del cayado aórtico con diámetro de 17,89 mm, que transcurre a la derecha, posterior al esófago, causó compresión y desplazamiento de éste anterior y a la derecha. En reconstrucción multiplanar corresponde con arteria subclavia derecha aberrante.
Conclusiones: la disfagia lusoria es la anomalía más frecuente del desarrollo del arco aórtico. Estas arterias aberrantes tienden a dilatarse y pueden complicarse con fenómenos tromboembólicos de la extremidad superior derecha o con ruptura. Además puede asociarse a otras alteraciones del desarrollo del arco aórtico o de la aorta descendente; como coartación aórtica.
Descargas
Citas
1. Aviñoa Arreal L. Disfagia lusoria. Rev Esp Enfer Dig (Madrid) [Internet]. 2008 [citado 15 Ene 2016]; 100(11):730-8. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/diges/v100n11/carta6.pdf.
2. Muñoz A, Obregón J, Salej JE, Jiménez JM. Disfagia lusoria: reporte de un caso y revisión de literatura. Rev Col Gastroenterol [Internet]. 2009 [citado 15 Ene 2016]; 24 (4):396-402. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v24n4/v24n4a10.pdf.
3. Febrero B. Disfagia lusoria como diagnóstico diferencial de la disfagia intermitente. Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2016 [citado 15 Ene 2016]; (3). Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Beatriz_Febrero/publication/301505623_Disfagia_lusoria_como_diagnostico_diferencial_de_la_disfagia_intermitente/links/57d7d58308ae601b39aeeae7.pdf.
4. González Sánchez M, Pardal Refoyo JL, Martín Sánchez A. Arteria subclavia derecha aberrante y disfagia lusoria. Acta Otorrinolaringol 2013; 64(3):244-5.
5. Venugopal RR, J Premanand Kolwalkar J, Putane Krishnajirao S, Narayan M. A novel approach for the treatment of dysphagia lusoria. European J Cardio-Thoracic Surg[Internet]. 2013 [citado 16 Ene 2016]; 43: 434-6. Disponible en: https://academic.oup.com/ejcts/article/43/2/434/469023/A-novel-approach-for-the-treatment-of-dysphagia.
6. Thompson JL, Burkhart HM. Translocation of an Aberrant Right Subclavian artery With Resolution of Dysphagia Lusoria. Ann Thorac Surg. 2016; 102(1):65–7.
7. Araujo G. de, Junqueira Bizzi JW, Muller J, Totti Cavazzola L. “Dysphagia lusoria” – Right subclavian retroesophageal artery causing intermitent esophageal compression and eventual dysphagia – A case report and literature review. Int J Surg Case Rep [Internet]. 2015 [citado 16 Ene 2016]; 10: 32–4. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4429950/.
8. Martinez JD, Maya LF, Gómez M, Lizarazo J, Rey MH, Garzón M, et al. Dysphagia Lusoria y Diverticulum de Zenker. Reporte de caso. Rev Fac Med [Internet]. 2014 Jan [citado 20 Ene 2016]; 62(1): 131-5. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v62n1/v62n1a16.pdf.
9. Algieri RD, Mazzoglio Nabar MJ, Ferrante María S. Variación Retroesofágica del Arco Aórtico. Int J Morphol [Internet]. 2008 Jun [citado 20 Ene 2016]; 26(2): 337-43. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000200015&lng=pt. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022008000200015.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).