Modificación de conocimientos sobre tuberculosis pulmonar en trabajadores no docentes de la sede Haydee Santamaría Cuadrado
Palabras clave:
tuberculosis, promoción de la salud, intervención educativa, tuberculosis pulmonar /prevención & control, intervención médica tempranaResumen
Introducción: la tuberculosis pulmonar constituye un grave problema sanitario a escala mundial, es indispensable mejorar la prevención y promoción a través del conocimiento de las personas acerca de esta infección.
Objetivo: elevar el nivel de conocimientos sobre tuberculosis pulmonar en trabajadores no docentes de la sede Haydee Santamaría Cuadrado de la Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo.
Método: se realizó un estudio de intervención educativa en el período septiembre a diciembre de 2015, se seleccionaron 25 trabajadores que trabajaron con el equipo de investigación una vez por semana. Se aplicó una encuesta al inicio de la investigación, se implementó la intervención educativa y se comparó el nivel de conocimientos antes y después del estudio.
Resultados: antes de la intervención educativa, de acuerdo con el nivel de conocimiento general de los trabajadores, 2 participantes (8 %) poseían conocimientos satisfactorios, después de la intervención educativa esta cifra ascendió a un 84 % (21 participantes).
Conclusión: la intervención resultó eficaz al elevar el nivel de conocimientos de las personas.
Descargas
Citas
1. Organización Mundial de la Salud. 10 datos sobre la tuberculosis [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2014 [citado 19 Feb 2016]. Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/tb_facts/es/index.html.
2. Oliva Roselló MT. Los casos de tuberculosis superan en medio millón las previsiones de la OMS. Al Día. Noticias de Salud. [Internet]. 2014 [citado 15 Feb 2016]. Disponible en: http://boletinaldia.sld.cu/aldia/2014/10/28/los-casos-de-tuberculosis-superan-en-medio-millon-las-previsiones-de-la-oms/.
3. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional y Normas de procedimiento para la Prevención y Control de la Tuberculosis [Internet]. La Habana: MINSAP; 2014 [citado 17 Feb 2016]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/tuberculosis/programa_2015.pdf.
4. Contreras Pérez JM, Sáez Luna M, Toledo Pimentel B, Salmerón Reyes B. La educación para la salud en estudiantes de politécnico Julio Trigo López. Medicentro [Internet]. 2004 [citado 19 feb 2016]; 8(2). Disponible en: http://medicentro.vcl.sld.cu/paginas%20de%20acceso/Sumario/ano%202004/v8n2a04/educacion12.htm.
5. Sanabria Ramos G. Momentos significativos para la promoción y la educación para la salud en Cuba. La Habana: [s.n.]; 2010.
6. Zayas Vinent M, Velázquez Silva Y. La tuberculosis a 130 años del descubrimiento de su agente causal. MEDISAN. [Internet]. 2013 [citado 22 Feb 2016]; 17 (4): 568-70. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000400001.
7. Arroyo Rojas L, Sánchez Valdés L, Bonne Carcassés MA, Pérez Pérez HR, Armas Pérez L. Conocimiento y percepción sobre tuberculosis en el municipio Habana Vieja. Rev Cubana Med Trop. [Internet]. 2012 [citado 22 Feb 2016]; 64(3): 268-78. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602012000300007&nrm=iso.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).