Incidencia de infecciones urinarias por bacterias coliformes en el municipio de Yara, 2015
Palabras clave:
infecciones urinarias, urinalisis, coliformes, técnicas de laboratorio clínico.Resumen
Introducción: la infección urinaria es un proceso inflamatorio determinado por la invasión y multiplicación de cualquier microorganismo, desde la uretra hasta el riñón.
Objetivo: conocer el diagnóstico microbiológico por urocultivo de la infección urinaria, y determinar las causas por bacterias coliformes en el municipio de Yara.
Métodos: estudio descriptivo- retrospectivo, sobre las infecciones urinarias causadas por bacterias coliformes, así como de la inadecuada indicación en un gran número de muestras analizadas.
Resultados: se obtuvo un 24,2 % de positividad; 98,7 % de las muestras fue positiva a gramnegativas con predominio de la E. coli (64, 2 %), el antibiótico más sensible fue el ácido nalidíxico (53,3 %) y el grupo más afectado fue el de 25 a 54 años (43,9 %) en féminas (16,8 %).
Conclusiones: la cantidad de muestras positivas resultó baja, la Escherichia coli resultó el germen causal más frecuente de infecciones urinarias, el antibiótico con mayor efectividad fue el ácido nalidíxico y de las muestras positivas, el mayor número se obtuvo en pacientes de 25 a 54 años con predominio del sexo femenino.
Descargas
Citas
1. Contreras Duverger DM, Valverde Medel Mariano, de la Cruz Sánchez M, González León T, Ares Valdés N. Aspectos de la infección urinaria en el adulto. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 1998 Feb [citado 08 Ene 2016]; 14(1): 67-73. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251998000100010&lng=es .
2. Montell Hernández OA, Vidal Tallet A. Actualización sobre infección urinaria. Propuesta de estrategia de intervención educativa. Rev Méd Electrón [Internet] 2008; [citado 05 May 2016]; 30(3). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/510/html .
3. Cabrera Espinosa O, Robert Companioni L. Estudio de dos años sobre el diagnóstico microbiológico por urocultivo de la infección urinaria en el Hospital Provincial Dr. Antonio Luaces Iraola. Mediciego [Internet]. 2013; [citado 12 Oct 2015]; 19(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol19_no2_2013/articulos/t-4.html
4. Pemberthy López C, Gutiérrez Restrepo J, Arango Salazar N, Monsalve M, Giraldo Alzate N, Gutiérrez Henao F, et al. Aspectos clínicos y farmacoterapéuticos de la infección del tracto urinario. Rev CES Med [Internet]. 2011 [citado 12 Oct 2015]; 25(2). Disponible en: www.scielo.org.co/pdf/cesm/v25n2/v25n2a03.pdf.
5. Colina Alemán JA. Laboratorio. La Habana: Editorial Pueblo y Ecuación; 1989.
6. Jawetz E. Manual de Microbiología Médica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2001.
7. Llop Hernández A, Valdés- Dapena Vivanco MM, Zuazo Silva JL. Microbiología y Parasitología Médica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.
8. Alcántar Curiel M, Alpuche Aranda C, Varona Bobadilla H, Gayosso Vázquez C, Jarillo Quijada M, Santos Preciado J, et al. Risk factors for extended-spectrum β-lactamases-producing Escherichia coli urinary tract infections in a tertiary hospital. Salud Pública De México [Internet]. 2015 [citado 25 May 2016]; 57(5): 412-8. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342015000500012&lng=en&nrm=iso&tlng=en.
9. Betrán A, Cortés A, López C. Evaluación de la resistencia antibiótica de Escherichia coli en infecciones urinarias adquiridas en la comunidad del Sector Sanitario de Barbastro (Huesca). Rev Esp Quimiot [Internet]. 2015 [citado 25 May 2016]; 28(5): 263-6. Disponible en: http://www.seq.es/seq/0214-3429/28/5/betran.pdf .
10. Treviño M, Losada I, Fernández Pérez B, Coira A, Peña Rodríguez M, Hervada X, et al. Vigilancia de la sensibilidad a antimicrobianos de Escherichia coli productor de infecciones del tracto urinario comunitarias en Galicia. Rev Esp Quimioter [Internet]. 2016 [citado 25 May 2016]; 29(2): 86-90. Disponible en: http://www.seq.es/seq/0214-3429/29/2/trevino11mar2016.pdf .
11. Cortés J, Perdomo D, Morales R, Álvarez C, Cuervo S, Donoso W, et al. Guía de práctica clínica sobre diagnóstico y tratamiento de infección de vías urinarias no complicada en mujeres adquirida en la comunidad. Rev Fac Med Univ Nac Colombia [Internet]. 2015 [citado 25 May 2016]; 63(4): 565-81. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112015000400002&lng=es&nrm=is.&tlng=es.
12. Rendón Medina M, Reyes Arcos A, Binet Rosas Bello J, Rodríguez Weber F. Infecciones de vías urinarias. Patrón de resistencia in vitro de E. coli y E. coli ESBL a quinolonas, trimetoprima-sulfametoxazol y nitrofurantoína. Med Int Mex [Internet]. 2012 [citado 25 May 2016]; 28(5): 434-9. Disponible en: http://docplayer.es/20665881-Infecciones-de-vias-urinarias-patron-de-resistencia-in-vitro-de-e-coli-y-e-coli-esbl-a-quinolonas-trimetoprima-sulfametoxazol-y-nitrofurantoina.html

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).