Gestión de la información en salud; desarrollo de la habilidad en estudiantes de la carrera de Medicina y Estomatología. 2014-2016
![Imagen de portada](https://revmultimed.sld.cu/public/journals/1/cover_article_411_es_ES.jpg)
Resumen
Se realizó un cuasi experimento pedagógico durante el periodo de septiembre del 2014 a enero de 2016, durante la impartición de la Informática Médica, con estudiantes de las carreras de Medicina y Estomatología en la Filial de Ciencias Médicas de Bayamo, para lograr mayores niveles de eficiencia en el desarrollo de la habilidad gestionar información, a partir del trabajo conjunto del colectivo de profesores y especialistas del centro de información. Se desarrollaron actividades de preparación conjunta y la impartición de los contenidos de Infomed y sus servicios con los especialistas del centro de información provincial. Se utilizó la observación, entrevistas y la aplicación de pruebas pedagógicas. El estudio permitió demostrar que el trabajo conjunto del colectivo de profesores y los especialistas del centro de información, contribuye de manera favorable al desarrollo de la habilidad gestionar información en los estudiantes.
Palabras clave
Referencias
Cuba. Ministerio de Educación Superior. Reglamento para el trabajo docente y metodológico. [Internet]. La Habana: MES; 2007. [citado 23 Feb 2016]. Disponible en: http://files.sld.cu/cimeq/files/2009/07/mes-res-210-2007.pdf.
Batista Rojas O, Hernández Rodríguez Y, Hernández López XY, González Cedeño JM. Caracterización de competencias informacionales en estudiantes del Policlínico Docente Meneses. 2010. RCIM [Internet]. 2011 Dic [citado 10 Ene 2016]; 3(2): 100-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592011000200002.
Álvarez Yero JC, Ríos Barrios I. La habilidad obtener información científica. Su operacionalización. 2005. [citado 10 Ene 2016]. Disponible en: http://www.ilustrados.com/tema/6814/habilidad-obtener-informacion-cientifica-operacionalizacion.html.
Dulzaides Iglesias ME, Molina Gómez AM. Propuesta de estrategia metodológica para la formación de competencias informacionales en los estudiantes de las ciencias médicas y la salud en Cienfuegos. ACIMED [Internet]. 2007 Nov [citado 10 Ene 2016]; 16(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007001100008.
Gutiérrez Santisteban E. Estrategia didáctica para la dinámica del proceso formativo de la Informática Médica [Tesis] [Internet]. Manzanillo: Facultad de Ciencias Médicas “Celia Sánchez Manduley”; 2011[citado 16 Ene 2016]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/403/.
Vidal Ledo MJ, Araña Pérez AB. Gestión de la información y el conocimiento. Educ Med Super [Internet]. 2012 Sep [citado 23 Mar 2016]; 26(3): 474-84. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000300013.
Fernández Valdés MM, Zayas Mujica R, Urra González P. Normas de competencias informacionales para el Sistema Nacional de Información en Salud. ACIMED [Internet]. 2008 Abr [citado 10 Ene 2016]; 17(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v17n4/aci03408.pdf.
Moya Meoño L. Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención [Internet]. Costa Rica: Facultad de Medicina. Escuela de salud Pública; 2004. [citado 23 Mar 2016]. Disponible en: http://www.cendeisss.sa.cr/cursos/octavaunidad.pdf
Vidal Ledo M. Diseño curricular del perfil de Información, Informática y estadística de Salud de la carrera de Tecnología de la Salud. [Tesis de Maestría]. La Habana: CECAM; 2005.
Angulo Bazán Y, Borja García R, Alegre Tuesta T, Alva Gutiérrez C, Gutiérrez Zegarra G. Gestión de la información científica en estudiantes de medicina de la universidad pública peruana. CIMEL [Internet]. 2010 [citado 23 jun de 2016]; 15(1): 23-7. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71720941006.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 MULTIMED Granma
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.