Seguridad del paciente durante el traslado en la emergencia médica móvil. Bayamo 2014-2016

Jorge Ernesto Gómez Fonseca, Yovanis Fonseca González, Yoenis Fornaris Castronuño, Mario Fabian Rosabal Labrada, Yusleidis Katia Frutos Ramírez

Texto completo:

HTML PDF
Imagen de portada

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo en pacientes clasificados como emergencias médicas que fueron rescatados por el sistema integral de urgencias médicas de Bayamo desde el mes de enero del 2014 hasta el mes de febrero del 2016. La muestra estuvo compuesta por 325 pacientes. Profundizando en las distintas áreas de cuidados  durante el traslado para mostrar  las acciones que brindan seguridad en el traslado  de las emergencias médicas rescatadas por el sistema integral de urgencias médicas y con objetivos específicos describir el estado hemodinámico del paciente en la recogida y en la llegada, mostrar las acciones de enfermería que garantizan la seguridad durante el traslado  en la emergencia médica móvil, describir las complicaciones clínicas y las derivadas de los eventos adversos durante el traslado para  posteriormente calcular los porcentajes para su mejor compresión y ejecución los resultados muestran que de  325 pacientes solo el 35,38 % presentaron estabilidad hemodinámica en la recogida y el 80 % sin estabilidad hemodinámica en la llegada, según las acciones de enfermería realizadas al 100 % se le realizó monitorización de signos vitales, solo el 45,4 % presentó salida accidental de la sonda de Levine y la agitación psicomotora como complicación clínica en el 22,98 % de los pacientes. Concluimos  que la mayor cantidad de paciente presentaron inestabilidad hemodinámica a la llegada todos fueron monitorizados así como se determinó en bajo porciento de complicaciones por  eventos adversos y clínicas. 

Palabras clave

transporte de pacientes/recursos humanos; ambulancias/recursos humanos; atención ambulatoria/recursos humanos; urgencias médicas.

Referencias

Eastman AB, Lewis FR Jr., Champion HR, Mattox KL. Regional Trauma System design: critical concepts. Am J Surg. 1987; 154(1): 79-87.

Sosa A. Urgencias Médicas. Guías de primera intención. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.

Nolan JP, Deakin CD, Soar J, Böttiger BW, Smith G, European Resuscitation Council. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2005. Section 4. Adult advanced life support. Resuscitation. 2005; 67 (Suppl 1): 53-6.

Handley AJ, Koster R, Monsieurs K, Perkins GD, Davies S, Bossaert L, et al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2005. Section 2. Adult basic life support and use of automated external debrillators. Resuscitation. 2012; 67 (Suppl 1): 57-23.

Lovesio C. Requerimientos generales de una unidad de terapia intensiva [Internet]. En: Medicina Intensiva. 5ª ed. Buenos Aires: Ateneo; 2011. p. 1-6 [citado 14 Feb 2016]. Disponible en: https://enfermeriaintensiva.files.wordpress.com/2011/02/requerimientos-de-uci-lovesio.pdf.

Espinosa Brito A. Particularidades del enfermo grave. En: Caballero A, et al. Terapia Intensiva. 2ª ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. p. 11-8.

Castillo Valery A. Declaración de Ética de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Critica y Terapia Intensiva. En: Avances en Medicina Intensiva. Madrid: Médica Panamericana; 1999.p.283-7.

Clinton JE, McGill JW. Asistencia respiratoria básica y toma de decisiones. En: Roberts JR, Hedges JR. Procedimientos clínicos. Medicina de Urgencias. 3ª ed. México DF: McGraw-Hill-Interamericana; 2000.p.3-20.

Medina Núñez Z. Introducción a la Enfermería. En: Acciones Independientes de Enfermería. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. p. 1-5.

Álvarez C, Juárez J. Guía para la redacción de un proyecto de un Sistema de Atención Médica Urgente (SAMU). Puesta al día en Urgencias, Emergencias y Catástrofes. 2000; 1(3): 141-6.

Baskett PJF, Steen PA, Bossaert L. European Resuscitation Council. Guidelines for Resuscitation 2005. The ethics of resuscitation and end-of-life decisions. Resuscitation. 2005; 67 (Suppl 1): S171-80.

Fernández Ayuso D., Aparicio Santos J., Pérez Olmo J.L., Serrano Moraza A. Manual de Enfermería de Urgencia Prehospitalaria y Rescate. Madrid: Editorial ARAN; 2002.

Álvarez Leiva C, Chuliá Campos V, Hernando Lorenzo. Manual de Asistencia Sanitaria en las Catástrofes. Madrid: Editorial ARAN; 1992.

Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. SEMES. Manual de Protocolo de Actuación Médica en el Transporte Sanitario. Madrid: Editorial EDICOMPLET; 2011.

López M, Álvarez J. La Enfermería en la Asistencia Extrahospitalaria Las Urgencias Médicas. Puntualizaciones al Documento de Consenso. Rev Emergencia. 1995; 7(1): 49-51.

Blanco Muñoz FJ, Correa Ruiz A, Guerrero León R, Álvarez Leiva C. Unidad de Estabilización Prehospitalaria. Rev Puesta al Día en Urgencias, Emergencias y Catástrofes. 2000; 1(3):147-52.

Loste Paño A. A propósito de la formación de Técnicos de Emergencias Médicas (T.E.M.). En: VII Congreso Nacional SEMES. Oviedo 31 mayo-3 junio 1995. p. 55-56.

Cano Sanz L, Tovar Martín A, Durán Parra A, Diego Martínez G, Planas Miret B, Bravo Onraita I, Juliá Serra C, Mauri Ferrer F, Valle Tudela V. Terapia alternativa en una unidad de hemodinámica. Rev Enferm Cardiol–Esp. 2013 may-ago; XII (35):40-41.

Boccanera NB, Boccanera SFB, Barbosa MA, Brazil VV, Medeiros M. The colors in environment of the unit of intensive therapy. Rev Electr Enfermag. 2004; 6(3): 368-73.

Sparber A. Complementary therapy in critical care settings: a review of surveys and implications for nurses. Crit Care Nur Clin North Am. 2003 Sep; 15(3): 305-12.

Cox C, Hayes J. Experiences of administering and receiving therapeutic touch in intensive care. Complement Ther Nurs Midwifery. 1998 Oct; 4(5): 128-32.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 MULTIMED Granma

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.