Los medios digitales como mediadores didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje de las ciencias médicas
Resumen
Las tecnologías, en sí mismas no son mediadores didácticos, en la universidad son medios que portan información o permiten llegar a ella. Se realizó un estudio cualitativo con enfoque interpretativo etnográfico, en la Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo, con el objetivo de fundamentar acerca del lugar y papel de las tecnologías de la información y las comunicaciones, contextualizadas en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. En el estudio fueron de valor los métodos del conocimiento científico, la encuesta y la entrevista, que permiten prestar atención sobre el empleo cada vez mayor de la tecnología digital, software, videos, inteligencia artificial, como mediadores didácticos, que crean un sistema educativo más inclusivo, eficiente y adaptado a las demandas del siglo XXI, a pesar de los retos y desafíos que enfrenta. Las tecnologías de la información y las comunicaciones contextualizadas en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo, facilitan el aprendizaje al tiempo que demandan una nueva forma de enseñar y aprender, los medios digitales son mediadores didácticos que propician inclusión ante las demandas del siglo XXI, para lo cual, se necesita además, de propósito, metodología, infraestructura y apoyo técnico.
Descargas
Citas
1. Padilla Gómez AL, Figueroa E. La transversalidad como vía didáctica para desarrollar la educación científico-tecnológica en carreras pedagógicas. Revista Universidad y Sociedad [Internet]. 2021 [citado 17/10/2025]; 13(6): 153-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n6/2218-3620-rus-13-06-153.pdf
2. Ponce AI, Sánchez N. La construcción del conocimiento: un modelo desde la didáctica de la historia. Aula Magna 2.0. [Internet]. 2022 [citado 17/10/2025]. Disponible en: https://cuedespyd.hypotheses.org/11220
3. Valcárcel Izquierdo N, Díaz Díaz AA. Epistemología de las ciencias de la educación médica: sistematización cubana [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. [citado 17/10/2025]. Disponible en:
4. Méndez Sumba P, Arias Sinchi M. Redacción en acción: uso de mediadores didácticos para la producción de textos Mamakuna: Revista de divulgación de Experiencias pedagógicas [Internet]. 2020 [citado 17/10/2025]; (14): 98–112. Disponible en: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/359
5. Trujillo Baldoquin Y, Ávila Aguilera Y. de la C, Rogers Gómez JA. Los medios de enseñanza aprendizaje, la ciencia y la tecnología. Didáctica y Educación [Internet]. 2021 [citado 17/10/2025]; (5): 176–93. Disponible en: https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1260
6. Cevallos García GA, Molina Gómez K, Rosales Cedeño NK, España Molina G, García Moreira Y. El rol del profesor como mediador del aprendizaje en entornos educativos cambiantes, desafíos y oportunidades en el siglo XXI. Sinergia Académica [Internet]. 2025 [citado 26/09/2025]; 8(4): 332-45. Disponible en: http://sinergiaacademica.com/index/.php/sa/article/view/615/1292
7. Consuegra Hernández U, Martín Pérez A, Morales Molina Y. Los dispositivos móviles como mediadores didácticos en la enseñanza de la estadística. Mendive [Internet]. 2024 [citado23/sept/2025]; 22(2): e3693. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/men/v22n2/1815-7696-men-22-02-e3693.pdf
8. Villalobos Claveria A, Melo Hermosilla Y. Creatividad y transferencia didáctica en la acción pedagógica de docentes universitarios chilenos. Cuadernos de Investigación Educativa [Internet]. 2020 [citado 17/10/2025]; 11(2): 35-54. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/cie/v11n2/1688-9304-cie-11-02-35.pdf
9. Granados M, Romero S, Rengifo R, García G. Tecnología en el proceso educativo: nuevos escenarios.
Venezolana de Gerencia [Internet]. 2020 [citado 17/10/2025]; 25(92): 1809-23. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/290/29065286032/html/
10. Bagur Pons S, Rosselló Ramon MR, Paz Lourido B, Verger S. El Enfoque integrador de la metodología mixta en la investigación educativa. RELIEVE [Internet]. 2021 [citado 17/10/2025]; 27(1):1-21. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/21053
11. Mariaca Garron MC, Zagalaz Sánchez ML, Campoy Aranda TJ, González González de Mesa C. Revisión bibliográfica sobre el uso de las tic en la educación. Rev. Int. Investig. Cienc. Soc. [Internet]. 2022 [citado 17/10/2025]; 18(1):24-40. Disponible en: https://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/1115
12. Maldonado Zúñiga K, Romero Castro MI, Toala Pilay MA, Velázquez Concepción Y. Aula invertida y su impacto en la enseñanza aprendizaje aplicando la inteligencia artifical. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas [Internet]. 2023 [citado 26/09/ 2025]; 16(8): 96 - 109. Disponible en:
https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1419/1154
13. López Andrade MJ, Sancan Pérez EE, Maldonado Zúñiga K. Aprendizaje virtual, brecha tecnológica en la educación bàsicamente el COVID-19. Revista UNESUM-Ciencias [Internet]. 2022[citado 26/09/2025]; 6(4):135-42. Disponible en:
https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/421/625
14. Pincay Chiquito MA, Cuero Delgado DAL. Innovación tecnológica educativa en la práctica docente para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes [Internet]. 2024 [citado 26/09/2025]; 7(13): 271-88. Disponible en: https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3226
15. Aragón Fernández B, Coca Bergolla Y, González Hernández SL, Zulueta Véliz Y. Una aproximación a la educación digital en universidades cubanas. Revista Universidad y Sociedad [Internet]. 2023[citado 26/09/2025]; 15(1): 534-42. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3596
16. Fandos GM, Jiménez JM, González A. Estrategias didácticas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Rev. Acción Pedagógica [Internet] 2002 [citado 26/09/2025]; 11(1): 28-39. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2973066
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carmen Elena Ferrer Magadán, Pedro Rafael Casado Méndez, Onelia Méndez Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).


