La historia y proyección de la cardiología: de los latidos del pasado a los desafíos del futuro
Palabras clave:
Historia de la medicina; Cardiología; Técnicas de diagnóstico cardiovascular; Educación médica.Resumen
El presente artículo aborda de forma concisa la historia de la cardiología como una de las ramas más dinámicas y transformadoras de la medicina, hace referencia a sus antecedentes que se remontan a la antigüedad. Se presenta el caso de Cuba y el desarrollo de esta especialidad en la provincia Granma fundamentalmente en Bayamo y Manzanillo. De manera especial se enfatiza en los avances de la ciencia y la tecnología y la importancia de la formación de profesionales de esta rama.
Descargas
Citas
1. Anguita M, Alonso JJ, Cequier Á, Gómez Doblas JJ, Pulpón L, Lekuona I,et al. El cardiólogo y la cardiología del futuro. [Internet] España: Sociedad Española de Cardiología; 2018 [citado 6 Oct 2025]. Disponible en: https://secardiologia.es/images/institucional/cardiologo-cardiologia-futuro.pdf
2. Leal Balón E, Arjona Rodríguez IA. Historia del Servicio de Cardiología / History of the Cardiology Service. Arch Hosp Univ " Gen Calixto García [Internet]. 4 de junio de 2023 [citado 08 Oct 2025];11(2). Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e1119
3. Vera Rivero DAl, Chirino Sánchez L, Yanes García R. Orígenes y desarrollo histórico de la cirugía cardiovascular en Cuba durante el siglo XX. Acta méd centro [Internet]. 2020 Mar [citado 08 Oct 2025]; 14(1): 133-141. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2709-79272020000100133&lng=es
4. Pluas Cercado DF, Yoza Parrales BR, Romero Castro MI, Campozano Pilay YH. Avances tecnológicos en cardiología. Journal TechInnovation [Internet]. 2022 [citado 08 Oct 2025]; 1(1):22-28. Disponible en: https://doi.org/10.47230/Journal.
5. Torresani E, Fernández Murga M, Moguilner A, Larribau MA, Guiroy JH, Cafaro GL, et al. Registro Argentino de Angioplastia Coronaria 2 (RAdAC 2).Resultados iniciales.Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista[Internet]. 2022 [citado 08 Oct 2025];13(3):123-129. Disponible en: https://doi.org/10.30567/RACI/202203/0123-0129
6. Moreno Martínez FL, Hernández Sarmiento S, del Pino Hernández CV, Gómez Guindal JA, Rodríguez Camacho CE. Utilidad de las técnicas de deformación miocárdica (strain) para evaluar cardiotoxicidad en pacientes con enfermedades oncológicas y tratamiento quimioterápico. CorSalud [Internet]. 2021 Mar [citado 2025 Oct 08]; 13( 1 ): 44-50. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2078-71702021000100044&lng=es.
7. Sahu P, Acharya S, Totade M. Evolución de los marcapasos y desfibriladores automáticos implantables (DAI) en cardiología. Cureus [Internet] 2023 [citado 6 Oct 2025] ;15(10):e46389. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10620620/
8. Barón Castañeda A. Envejecimiento y enfermedades cardiovasculares. Rev. Colomb. Cardiol. [Internet]. 2022 Dec [cited 08 Oct 2025]; 29( 6 ): 609-610. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332022000600609&lng=en.
9. Lerech E, Carrión Arcela JP, Scatularo CE, Cueva Torres F, Antoniolli M, Núñez Méndez R, et al . Características de la formación de los cardiólogos en América Latina: una encuesta de la Sociedad Interamericana de Cardiología. Arch. Cardiol. Méx. [Internet]. 2024 Sep [citado 08 Oct 2025]; 94( 3 ): 341-348. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402024000300341&lng=es.
10. Sathler Prado TM, Celino Reis LN, Ferreira SH, Silveira Maciel E, Cenedesi Júnior MA, Vouillat SE. Sistema de salud cubano: un modelo público y universal con enfoque en la promoción de la salud y cooperación internacional. Contribuciones a Las Ciencias Sociales [Internet]. 2025 [citado 08 Oct 2025]; 18(3): 01-16. Disponible en: https://ojs.revistacontribuciones.com/ojs/index.php/clcs/article/view/16549
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Germán Ramírez Domínguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).