Una mirada a las publicaciones científicas en la Misión Médica Cubana en Venezuela
Palabras clave:
Publicación científica; Misión médica; Artículo científico; Indicadores bibliométricos; Calidad.Resumen
Las publicaciones científicas permiten difundir entre la comunidad de investigadores los resultados y experiencias en un área determinada del saber y representan un medidor del quehacer intelectual. La presente investigación tiene como objetivo caracterizar las publicaciones científicas de los colaboradores de la Misión Médica Cubana en Venezuela en el periodo enero 2023 marzo 2025. Se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal y bibliométrico sobre las publicaciones científicas de los colaboradores de la Misión Médica Cubana en Venezuela en el periodo señalado. Se incluyó el total de artículos científicos (N=37). Las variables utilizadas fueron: edad y sexo de los autores, publicaciones según tipología documental, tipos de estudio, principales bases de datos y directorios en que están indexados e indicadores bibliométricos. Predominó en los autores la edad de 40-59 años y el sexo femenino. Resultaron mayoría los artículos originales, los estudios observacionales descriptivos y los indexados en Scientific Electronic Library Online y Latindex. El promedio de referencias bibliográficas por artículo alcanzó el valor de 35,9 y el índice de Price de 0,43. Se concluye que la caracterización de las publicaciones científicas de los colaboradores de la Misión Médica Cubana en Venezuela ofrece una perspectiva alentadora asociada al conocimiento científico y su socialización en las Ciencias Médicas. La indexación en bases de datos, directorios reconocidos y la utilización de indicadores bibliométricos muestran su calidad.
Descargas
Citas
1. Vitón Castillo AA, Riverón Carralero WJ, Rivero Morey RJ, Hernández García F, Lazo Herrera LA. Factores asociados a la publicación por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2022 [citado 2025/04/02]; 51(2): e02201888. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v51n2/1561-3046-mil-51-02-e1888.pdf
2. Delgado Arenas R, Delgado Arenas AL, Hermitaño Atencio, BC. Determinantes para publicación de artículos científicos en revistas indexadas: caso Universidad Nacional Agraria del Perú. Rev. gen. inf. Doc [Internet]. 2021 [citado 04/05/2025]; 31(1): 317-30. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/76972/4564456558195
3. Imán Zambrano SM, Quindemil Torrijo EM, Chaparro Martínez EI. Producción científica de las universidades públicas ecuatorianas según Scopus, en el período 2012-2017. RECUS [Internet]. 2021 [citado 2025/04/05]; 6(1): 07-18. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8273818
4. Paredes Jiménez SJ, Macías Cevallos DR. El emprendimiento como catalizador de la investigación a través de una revista científica. Multidisciplinar [Internet]. 2021 [citado 15/10/2021]; 3(8): 54-80. Disponible en: https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/mj/article/view/184
5. Mayor Guerra E, Salas Palacios SR. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba: una mirada a su producción científica. MEDISAN [Internet]. 2021 [citado 15/10/ 2025]; 25(4): 1028-46. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v25n4/1029-3019-san-25-04-1028.pdf
6. Guerra Domínguez E, Espinosa Guerra AI, Pérez Marín D, Marín Vázquez M, Maillo Fonseca AE. La producción científica en el Policlínico Docente Jimmy Hirzel durante 1997-2020. Multimed [Internet]. 2021 [citado 15/10/2025]; 25(2): e2366. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mmed/v25n2/1028-4818-mmed-25-02-e2366.pdf
7. Carranza Esteban RF, Hernández RM., Mamani-Benito OJ, Turpo Chaparro JE, Ruiz Mamani PG. Producción científica de directivos de la carrera de enfermería en universidades peruanas. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2022 Mar [citado 15/10/2025]; 38(1): e4238. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v38n1/1561-2961-enf-38-01-e4238.pdf
8. Barciela González Longoria MC, Favier Torres MA, Alarcón González R, Alonso Canino JE, Pérez Viciedo SD, Cabrera Rodríguez H. Breve historia de la formación de recursos humanos. Educación Médica Superior [Internet]. 2014 [citadp 15/10/2025]; 28(4): 677-87. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v28n4/ems07414.pdf
9. Zacca González G. Producción científica cubana en Medicina en SCImago Institutions Rankings: distribución temática, impacto y colaboración. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 2021 [citado 04/05/2025]; 32(1): e1623. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v32n1/2307-2113-ics-32-01-e1623.pdf
10. Estrada Lorenzo JM, Martín Arriscado Arroba C, López López C. Análisis bibliométrico de los artículos originales de la revista Enfermería Intensiva durante el período 2001-2020. Enfermería Intensiva [Internet]. 2023 [citado 04/10/2025]; 34(2): 100-8. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1130239922000499
11. Jiménez Ávila JM, Salcido Reyna MV, Farfán Lara LP. Análisis crítico de la literatura científica. Cir Columna [Internet]. 2023 [citado 04/10/2025]; 1(3): 196-200. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/circol/cco-2023/cco233j.pdf
12. Fajardo Quesada AJ, Cala Torres JJ, Rego Rodríguez FA, Otaño Castillo R, Montiel Alfonso MA. Producción científica cubana sobre Dengue en Scopus en el periodo 2011-2021. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2022 [citado 15/10/2025]; 18(2): e892. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/892/pdf
13. Santana Ibarra MNG, Gutiérrez Rojo JF, Gutiérrez Villaseñor J, Nonaka Nava AN. Número de autores, características e índice de Price de los artículos de Ortodoncia publicados en la Revista Tamé del año 2013 al 2020. Rev Tamé [Internet]. 2022 [citado 13/04/2025]; 11(31): 1286-91. Disponible en: https://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero_31/Tame_31_-_2_-_Numero_de_autores_caracteristicas_e_indice_de_Price.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jerjes Iván Gutiérrez López, Mairelis Ortega Hernández, Lays Isabel Franco Marcheco, Yunia Cuenca Magariño, Roberto José Figueredo Remón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).


