Factores de riesgo asociados a la cardiopatía isquémica en el consejo popular de Vista Alegre
Palabras clave:
Factores de riesgo; Causalidad; Probabilidades.Resumen
Introducción: las cardiopatías isquémicas ocupan el primer lugar en relación con las 10 primeras causas de muerte en Cuba.
Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados a la cardiopatía isquémica.
Métodos: se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles con una relación 1:2, de esta forma la muestra estuvo representada por 167 casos y 334 controles.
Resultados: el sexo femenino representó el 62,9 % de los casos y el grupo de edad de 65 años con 54,4 % mostró la mayor frecuencia. El consultorio médico de mayor tasa de prevalencia fue el de Pueblo Nuevo I con 5,6 x 100 000 habitantes. Los factores de riesgos con más grado de asociados y atribución fueron en orden decreciente, la hipertensión arterial odd ratio 5,9. El tabaquismo odds ratio 4,3. La diabetes mellitus odd ratio 3,8.
Conclusiones: la hipertensión arterial, el tabaquismo, la diabetes mellitus, los antecedentes familiares de cardiopatía, la dislipidemia, el alcoholismo y el sedentarismo, fueron los factores de riesgo clásicos para la enfermedad cardiovascular, asociados a cardiopatía isquémica en el territorio objeto de estudio, lo que demuestra que existe una sólida evidencia científica de su asociación causal.
Descargas
Citas
1. Organización Panamericana de la Salud. Las 10 principales causas de defunción [Internet]. Ginebra: OPS; 2024. [citado/10 /Feb /2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death .
2. Grillo Martín M, Mezquia de Pedro N, González-Garcia S. Tablas de predicción de riesgo cardiovascular empleadas en Cuba. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc [Internet]. 2023 [citado 5/2024]; 29(1):e1408. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/1408/pdf
https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/1408
3. Viéitez Flórez JM, García Rivas S, Zamorano Gómez JL. Cardiopatía isquémica: concepto, clasificación, epidemiología, medidas preventivas y tratamiento no farmacológico. Medicine [Internet]. 2021 [citado 28/7/2021]; 13(37): 2119-70. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304541221001773 .
4. Cuba. Ministerio de salud Pública. Anuario estadístico de salud. Cuba 2021 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2022. [citado 1/03/2022]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2022/10/Anuario-Estadistico-de-Salud-2021.-Ed-2022.pdf .
5. Paz CI, Ledezma BM, Rivera Diana M, Salazar ML, Torres MV, Patiño FR, et al. Relación de la capacidad funcional y la funcionalidad familiar con la fragilidad en adultos mayores con riesgo cardiovascular en el suroccidente colombiano. Biomedica [Internet]. 2024 [citado 05/10/2024]; 44: 537-51. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v44n4/2590-7379-bio-44-04-537.pdf .
6. Pérez-Martínez D, Enamorado-Anaya AR, Zamora-ReytorL, Morales-Sosa M, Verdecia-Pompa A. Factores psicológicos protectores y desestabilizadores en pacientes con cardiopatía isquémica. Multimed [Internet]. 2022 [citado 1/05/2022]; 26(4): e2151. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mmed/v26n4/1028-4818-mmed-26-04-e2151.pdf .
7. Castro-Bolívar JF, Castro-Vega O. Factores de riesgo cardiovasculares y su prevalencia en pacientes de 18 a 66 años hospitalizados en una clínica de tercer nivel de Barranquilla. Rev. OFIL·ILAPHAR [Internet]. 2022 [citado 21/03/2022]; 32(2): 129-36. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/ofil/v32n2/1699-714X-ofil-32-02-129.pdf .
8.Sacramento-Pacheco J, Sánchez-Gómez MB, Gómez-Salgado J, Novo-Muñoz MM, Duarte-Clíments G. Prevalence of Cardiovascular Risk Factors in Spain: A Systematic Review. J Clin Med [Internet]. 2023 Nov [citado 21/10/2023]; 12(21): 6944. Disponible en: https://doi.org/10.3390/jcm12216944 .
9. Pérez Álvarez DA, Vitón-Castillo AA, Bustinzuriaga Marto I, Díaz Pita G, Díaz Esquivel AM. Riesgo cardiovascular en adultos mayores del Policlínico “5 de Septiembre” de Consolación del Sur. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 2022 [citado 23/03/2023]; 18(4):e924. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/924/pdf .
10. Diaztagle Fernández JJ, Canal Forero JE, Castañeda González JP. Hipertensión arterial y riesgo cardiovascular. REPERT MED CIR [Internet]. 2022 [citado 15/12/2022]; 31(3): 230-41. Disponible en: https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1160/2213 .
11. Organización Panamericana de la Salud. El impacto económico y social del tabaquismo [Internet]. Washington, DC: OPS; 2021. [Citado 15/12/2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es/eventos/sesion-1-impacto-economico-social-tabaquismo .
12. Valdés-Ramos E, Álvarez-Aliaga A. Características clínicas de pacientes con diabetes mellitus complicados con cardiopatía isquémica. Multimed [Internet]. 2022[citado 15/12/2022]; (26)2: e2633. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mmed/v26n2/1028-4818-mmed-26-02-e2633.pdf .
13. Pérez Guerrero JL, W Arias Salazar. Agregación familiar para cardiopatía isquémica. Rev. Finlay [Internet]. 2022 [citado 15/12/2022]; 12(3):314-21. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/finlay/fi-2022/fi223h.pdf .
14. Pereira-Rodríguez JE, Peñaranda-Florez DG, Pereira-Rodríguez R, Pereira-Rodríguez P, Santamaría-Pérez KN. Respuestas cardiovasculares de pacientes con obesidad en la prueba de esfuerzo. CorSalud [Internet]. 2020 [citado 12/12/2022]; 12(2): 162-72. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/cs/v12n2/2078-7170-cs-12-02-162.pdf.
15. Díaz-Perera-Fernández G, Alemañy-Díaz-Perera C, Alemañy-Pérez E. Enfermedades consecuentes del aterosclerosis en población atendida por cuatro consultorios médicos. Revista Cubana de Medicina [Internet]. 2022 [citado 12/12/2022]; 61(4): e1625 Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/med/v61n4/1561-302X-med-61-04-e1625.pdf .
16. Acosta-Ricachi C, Quinapanta-Serrano S, Moina-Veloz Á. Alcoholismo y respuesta inflamatoria: implicaciones en la enfermedad hepática y cardiovascular. Revista Finlay [Internet]. 2024 [citado 05/10/2024]; 14(3): 322-9. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1427/2446 .
17. Mendoza García SJ, Delgado JC, Caldrón Moreira MC, Castro Soriano AB, Bajaña FA, Erazo Villacreses ML. Prevención de paciente con problemas de sedentarismo cardiovascular. Dom. Cien [Internet]. 2019 [citado 9/10/2025]; 5(1): 32-52. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6869947 .
18. Peña Mesías MA, Reyes Santana BG, Durán Cañarte AL. Enfermedades isquémicas del corazón y factores de riesgo en la población adulta mayor de Latinoamérica. MQRInvestigar [Internet]. 2023 [citado 13/02/2023]; 7(1): 653-71. Disponible en: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/186/715 .
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 MULTIMED

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).