Malformación arteriovenosa epicraneal compleja (aneurisma cirsoideo). Presentación de un caso y revisión de la literatura
Palabras clave:
Malformaciones arteriovenosas extracraneales, Aneurisma cirsoideo, Cuero cabelludo, Tratamiento.Resumen
Las malformaciones arteriovenosas extracraneales son raras lesiones vasculares que consisten en comunicaciones fistulosas anormales, asociadas a venas de drenajes dilatadas, que crecen a través del tiempo, con tendencia a hemorragias masivas y lesiones de la piel. Se presenta el caso de un paciente masculino de 19 años de edad con diagnóstico de malformación arteriovenosa extracraneal consistente en un aneurisma cirsoideo de gran tamaño y alto flujo que afectaba cuero cabelludo, cara y cuello. El mismo fue seguido por el servicio de Neurocirugía del Hospital “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo desde el año 2015, evidenciándose crecimiento progresivo de la misma y aumento de tamaño, ocasionando ulceración de la piel suprayacente y hemorragias de gran magnitud por lo que en un primer momento y como medida emergente para salvar la vida se le realizó ligadura de la arteria carótida común izquierda, luego de esto se comprobó disminución de las dimensiones y el flujo intranidal, no obstante persistieron las hemorragias, programándose entonces la excéresis total macroscópica de la lesión, proceder que fue exitoso. Seguidamente, fue sometido a tratamiento reconstructivo por parte de Caumatología con injerto autólogo de piel del muslo sin complicaciones. Actualmente a dos años de estos tratamientos no se evidencian recurrencias.
Descargas
Citas
1. Sierre S, Teplisky D, Lipsich J. Malformaciones vasculares: actualización en diagnóstico por imágenes y tratamiento. Arch. argent. pediatr. 2016; 14(2):2-3.
2. Campos Cabrera BL, Morán Villaseñor E, García Romero MT, DuránMcKinster C. Anomalías vasculares más frecuentes en pacientes pediátricos. Parte 2: Malformaciones vasculares. Acta Pediatr Mex. 2020; 41(2): 85-98.
3. Özkara E, Özbek Z, Özcan A, Arslantaş A. Misdiagnosed case of scalp arteriovenous malformation. Asian J Neurosurg. 2018; 13(1): 59-61.
4. Toro AM, Santos J, Del Río DY. Malformaciones vasculares del cuero cabelludo. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2017; 25(3): 249-52.
5. Hernández Brito O, Garcia Palafox JI, Garcia Perez JJ, Aguilar Izaguirre D. Surgical management of extracranial arteriovenous malformations.Jr.med.res. 2021; 4(1): 16-20.
6. Huang KC, Chen YH, Hsieh CT, Sun JM. Scalp cirsoid aneurysm. Formos J Surg. 2020; 53(5): 202-4.
7. Gilbert P, Dubois J, France Giroux M, Soulez G. New Treatment Approaches to Arteriovenous Malformations. Semin Intervent Radiol. 2017; 34(3): 258-71.
8. Fernández Alvarez V, Suárez C, de Bree R, Nixon LJ, Makitie AA, Rinaldo A, et al. Management of extracranial arteriovenous malformations of the head and neck. Auris Nasus Larynx. 2019; 21(4): 181-90.
9. Kumar Gupta A, Iyengar SN, Sharma A. Scalp arteriovenous malformations: A case report with review. Romanian Neurosurg. 2018; 32(1): 151-5.
10. Embolización. [Internet] Wiki Online [13/03/2008]. Disponible en: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Embolizaci%C3%B3n
11. Angulo Hervias E. Valoración del tratamiento de las MAV intracraneales mediante embolización y otros tratamientos [Tesis]. Zaragoza: Universidad de Zaragoza; 2014. [ citado 6/04/2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=88936
12. Lam K, Pillai A, Reddick M. Peripheral arteriovenous malformations: Classification and endovascular treatment. Appl Radiol. 2017; 46(5): 15-21.
13. Redondo Olmedilla MD. Agentes embolizantes. Indicaciones clásicas y novedades. Intrvencionism. 2018; 18(1): 20-38.
14. Azis K, Koh K, Wan Sulaiman W, Mahmod AL, Chalabi MM. Extracranial Arteriovenous Malformations Rupture in Pregnancy. Cureus 14(3): e22798.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).