Factores psicológicos protectores y desestabilizadores en pacientes con cardiopatía isquémica
RESUMEN

En el estudio actual de las patologías cardíacas se consideran cada vez más los factores psicológicos por el papel relevante que poseen en la evolución de estas enfermedades. El objetivo de este trabajo fue determinar los principales factores psicológicos protectores y desestabilizadores que se manifiestan en los pacientes con cardiopatía isquémica. Para ello se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en los pacientes con cardiopatía isquémica atendidos en el servicio de cardiología del Hospital Clínico Quirúrgico “Celia Sánchez Manduley”, del municipio Manzanillo, en el período octubre- diciembre del 2019. El universo estuvo constituido por 60 pacientes con cardiopatía isquémica. En el estudio el 78,33% de los pacientes tenían más de 60 años, 40 pacientes eran hombres y el 75% pertenecía a la zona urbana. Los principales factores psicológicos protectores presentes fueron el apoyo social reportado por todos los participantes y el cumplimiento terapéutico en el 91,67% de la población estudiada. Dentro de los factores psicológicos desestabilizadores el de mayor reporte fue la ansiedad presente en el 66,66% de los pacientes incluidos en el estudio. Se deben tomar en cuenta tanto los factores psicológicos protectores para poder potenciarlos y generar un mejor estado general del paciente, como los factores psicológicos desestabilizadores que generan descompensación y deben ser atendidos con intencionalidad una vez identificados.

ABSTRACT

In the current study of cardiac pathologies, psychological factors are increasingly considered due to the relevant role they have in the evolution of these diseases. The objective of this work was to determine the main protective and destabilizing psychological factors that manifest themselves in patients with ischemic heart disease. To this end, a descriptive cross-sectional study was carried out in patients with ischemic heart disease treated in the cardiology service of the "Celia Sánchez Manduley" Clinical Surgical Hospital, in the municipality of Manzanillo, in the period October-December 2019.The universe consisted of 60 patients with ischemic heart disease. In the study, 78.33% of the patients were over 60 years old, 40 patients were men and 75% belonged to the urban area. The main protective psychological factors present were social support reported by all participants and therapeutic compliance in 91.67% of the studied population. Among the destabilizing psychological factors, the one with the highest report was the anxiety present in 66.66% of the patients included in the study. Both the protective psychological factors must be taken into account in order to enhance them and generate a better general condition of the patient, as well as the destabilizing psychological factors that generate decompensation and must be addressed with intentionality once identified.

RESUMO

No presente estudo das patologias cardíacas, fatores psicológicos são cada vez mais considerados devido ao papel relevante que têm na evolução dessas doenças. O objetivo deste trabalho foi determinar os principais fatores psicológicos protetores e desestabilizadores que se manifestam em pacientes com doença isquêmica do coração. Para isso, foi realizado um estudo transversal descritivo em pacientes com doença isquêmica do coração tratada no serviço de cardiologia do Hospital Cirúrgico Clínico "Celia Sánchez Manduley", no município de Manzanillo, no período de outubro a dezembro de 2019.O universo era composto por 60 pacientes com doença isquêmica do coração. No estudo, 78,33% dos pacientes tinham mais de 60 anos, 40 eram homens e 75% pertenciam à área urbana. Os principais fatores psicológicos protetores presentes foram o apoio social relatado por todos os participantes e o cumprimento terapêutico em 91,67% da população estudada. Entre os fatores psicológicos desestabilizadores, o com maior relato foi a ansiedade presente em 66,66% dos pacientes incluídos no estudo. Tanto os fatores psicológicos protetores devem ser levados em conta para melhorantá-los e gerar uma melhor condição geral do paciente, bem como os fatores psicológicos desestabilizadores que geram descompensação e devem ser tratados com intencionalidade uma vez identificados.

Palabras Claves:
    • Organización mundial de la salud;
    • Sistema cardiovascular;
    • Enfermedades cardiovasculares;
    • Corazón.
Keywords:
    • World Health Organization;
    • Cardiovascular system;
    • Cardiovascular diseases;
    • Heart.
Palavras-chave:
    • Organização Mundial da Saúde;
    • Sistema cardiovascular;
    • Doenças cardiovasculares;
    • Coração.

Introducción

La cardiopatía isquémica es la enfermedad cardíaca más común, grave y de mayor riesgo en términos de mortalidad y morbilidad en gran parte del mundo. Incluye diversos trastornos caracterizados por un desequilibrio entre la demanda de oxígeno del miocardio y el suministro del mismo. Dentro de la cardiopatía isquémica las más conocidas son la angina de pecho, el infarto agudo de miocardio y la muerte súbita. Estas patologías son responsables de alrededor de 13 mil muertes en España y cerca de un millón de hospitalizaciones en Estados Unidos cada año. 1

En Cuba, se ha experimentado un aumento en la mortalidad por enfermedades coronarias desde 1970 con 12 704 fallecidos hasta 25 684 muertes en el 2018. Según el Anuario Estadístico de Salud, en Granma, se registraron 1 622 defunciones por enfermedades del corazón, lo que consolida a estas patologías entre las principales causas de mortalidad y morbilidad en la provincia. En el estudio actual de las patologías cardíacas se consideran cada vez más los factores psicológicos por el papel relevante que poseen en la evolución de estas enfermedades. 2

Desde la época de las antiguas civilizaciones, ya se vislumbraba un interés por la relación entre las enfermedades cardiovasculares y diversos factores psicológicos, al concebir al corazón como principal fuente de las emociones humanas. 3 , 4

En los últimos 50 años estas investigaciones han contribuido al surgimiento de un área de la Psicología de la Salud que esclarece aún más la relación existente entre los factores psicológicos y los padecimientos cardíacos, la Psicocardiología, que constituye en la actualidad un enfoque interdisciplinario de la enfermedad coronaria y cuenta con exponentes dentro y fuera del país. 5

En el Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Quirúrgico “Celia Sánchez Manduley” ha existido un incremento importante de pacientes con esta patología, en el 2010 se atendieron 419 pacientes con cardiopatía isquémica y al cierre de 2018 se habían atendido 922 pacientes por esta causa, lo que evidencia un aumento en el índice de morbilidad.

Este ascenso se acompaña de un incremento en la frecuencia de solicitud de asistencia psicológica en pacientes con cardiopatía isquémica en este servicio, pues ha aumentado la tendencia a presentar ansiedad, depresión, alteraciones del sueño e incluso se ha detectado una mayor percepción de limitaciones de las que realmente requiere la enfermedad o indica el facultativo, lo que ha llamado la atención de los especialistas y ha incentivado la realización de este estudio.

La investigación se considera conveniente, partiendo de la posibilidad que brinda de un acercamiento a la presencia de los factores psicológicos en la evolución y adaptación a la enfermedad en los pacientes que padecen cardiopatía isquémica. Además, pauta líneas a seguir en futuras investigaciones y acciones de salud con un mayor carácter integral en la atención a los pacientes con esta enfermedad.

Como objetivo del presente estudio se consideró determinar los principales factores psicológicos protectores y desestabilizadores que se manifiestan en los pacientes con cardiopatía isquémica seleccionados.

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con los pacientes con cardiopatía isquémica atendidos en el servicio de cardiología del Hospital Clínico Quirúrgico “Celia Sánchez Manduley”, del municipio Manzanillo, en el período octubre- diciembre del 2019. El universo estuvo constituido por 60 pacientes con cardiopatía isquémica, que constituyeron la totalidad de los pacientes con la patología ingresados en el servicio en el período señalado, todos fueron incluidos en el estudio. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, nivel de escolaridad, zona de residencia, factores psicológicos protectores y factores psicológicos desestabilizadores.

La recolección de la información se desarrolló a partir del análisis documental con la revisión de historias clínicas individuales y documentos relacionados con el tema y el Cuestionario Multidimensional para la evaluación de las enfermedades crónicas no transmisibles(PSICRON) elaborado por Martha Martín Carbonell, que constituye el principal instrumento utilizado y validado en Cuba para evaluar los factores psicológicos en pacientes con enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la cardiopatía isquémica, consta de 40 ítems, para una mejor comprensión se evaluaron los factores psicológicos como presentes o ausentes a partir del análisis realizado luego de la recogida de la información.

Inicialmente se solicitó a cada paciente el consentimiento informado para participar en el estudio. Luego se aplicó el instrumento seleccionado de forma individual. El análisis estadístico de la información se desarrolló en el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 21. Se utilizaron como medidas estadísticas la frecuencia y el porciento, los resultados se expusieron en tablas. Se tuvieron en cuenta los aspectos éticos en la obtención de la información, partiendo del principio de justicia social, la autonomía y el trato a todos por igual.

Resultados

Se evidencia un predominio del adulto mayor con 47 pacientes (78,33%), la mayor cantidad de pacientes fueron del sexo masculino con 40(66,66 %) y los pacientes que pertenecían a la zona urbana (75%). (Tabla 1)

Distribución de pacientes con cardiopatía isquémica según variables sociodemográficas.

Entre los factores psicológicos protectores se destaca el cumplimiento terapéutico en 55 pacientes (91,67%), el apoyo social presente en el total de la población (100%), el conocimiento de la enfermedad en 37 pacientes (61,67%)y el afrontamiento positivo a la enfermedad (93,33%).Además, predominó como expectativa de futuro el optimismo (61,6%). (Tabla 2)

Distribución de pacientes con cardiopatía isquémica según factores psicológicos protectores.

Entre los factores psicológicos desestabilizadores se destacó la ansiedad en 40 pacientes (66,66%), la depresión solamente se evidenció en 4 pacientes (6,67%), el afrontamiento negativo a la enfermedad en 15 pacientes(25%) de la población estudiada y el pesimismo en 16 pacientes(26,67). (Tabla 3)

Distribución de pacientes con cardiopatía isquémica según factores psicológicos desestabilizadores.

Discusión

La edad es una variable de mucho interés en la cardiopatía isquémica. El mayor número de pacientes estudiados fueron adultos mayores, lo cual concuerda con datos obtenidos en investigaciones precedentes como la realizada en España por Rodríguez-Sánchez y colaboradores donde la edad media del estudio resultó ser de 76 años de edad. 6

De igual manera, el panorama de salud del adulto mayor en Cuba señala como segunda causa de muerte a las enfermedades del corazón entre la población de 60 y 79 años y como primera causa de muerte entre la población de más de 80. Dentro de estas, la cardiopatía isquémica es responsable del 63,3% del total de defunciones por esta causa. 7

Estas investigaciones confirman como grupo etáreo más afectado por esta enfermedad a las personas mayores de 60 años. Lo que pudiera estar relacionado en la presente investigación con el progresivo envejecimiento poblacional cubano, destacándose en el país un aumento considerable de esta población con respecto a períodos anteriores, lo que ha incidido indiscutiblemente en el aumento de la morbilidad por cardiopatía isquémica en este grupo específicamente.

Además, los adultos mayores son más vulnerables a padecer enfermedades cardiovasculares debido a los daños morfológicos, funcionales y bioquímicos que origina el paso del tiempo sobre estas personas. Con el decursar de los años la respuesta a los cambios internos y externos se enlentece, provocando una pérdida progresiva de la capacidad de recuperación y de reserva del organismo ante la enfermedad. En el sistema cardiovascular se produce una elongación de las arterias y una mayor frecuencia de hipertrofia ventricular, elementos relacionados con la aparición de la cardiopatía isquémica, aumentando el riesgo de padecer la enfermedad en edades avanzadas de la vida. 7

Entre los pacientes estudiados la mayoría pertenecen al sexo masculino, coincidiendo con los resultados obtenidos por Mariantonia Lemos y Diana María Agudelo-Velez, en un estudio que incluyó 167 pacientes con cardiopatía isquémica, donde el 66,7 % de los participantes eran hombres. Datos epidemiológicos registrados en Colombia y Estados Unidos revelan la prevalencia del sexo masculino en la enfermedad coronaria en cualquier grupo de edad. ( 8

Teresa Rodríguez, psicóloga e investigadora cubana, llama la atención sobre la importancia de que en la prevención, diagnóstico y rehabilitación de los padecimientos coronarios isquémicos o riesgos para padecerlos, debe ser incorporado lo antes posible el enfoque de género y debe ser tomado en cuenta por cada ciencia en particular que se relacione con esta problemática.  9

En la variable zona de residencia sobresale un mayor aporte de pacientes con cardiopatía isquémica provenientes de zonas urbanas. Estos hallazgos podrían vincularse en la investigación con la mayor presencia de algunos factores de riesgo que favorecen la aparición de la enfermedad en estas zonas, como pueden ser el consumo de alimentos con escaso valor nutritivo y con mayor contenido de grasas, que contribuyen a la aparición de la arterioesclerosis, principal desencadenante de la cardiopatía isquémica en Cuba, así como elementos que favorecen la aparición del estrés, entre ellos la urgencia temporal que acompaña la vida en las ciudades y zonas más pobladas.

Entre las variables psicológicas a analizar se destaca el conocimiento de la enfermedad. En países como España, un estudio comprobó el grado insuficiente de conocimientos acerca de la cardiopatía isquémica que presentaban las personas adultas, específicamente acerca del tratamiento y control de la patología crónica. ( 10

Estos resultados se refieren fundamentalmente al nivel de conocimientos que poseen los pacientes acerca de su enfermedad, y no a la presencia o ausencia de conocimientos de la enfermedad como factor psicológico que pudiera influir en la adaptación y evolución a la patología. Este elemento pudiera estar relacionado en la investigación con la experiencia adquirida respecto a las recaídas de la enfermedad y al tiempo de evolución, lo cual es un elemento a considerar en futuras investigaciones.

El cumplimiento terapéutico fue referido con una alta frecuencia por los pacientes estudiados. 11

Los registros obtenidos en el estudio pueden relacionarse con la consideración no dolorosa del tratamiento por parte de los pacientes, los efectos adversos reducidos y la percepción del tratamiento como no modificador de hábitos y costumbres en un número importantes de participantes, estos elementos fueron aportados por el análisis cualitativo realizado; aunque se considera necesario tener en cuenta en próximos estudios la diferenciación entre tratamiento farmacológico y no farmacológico.

Estudios precedentes como el realizado por Jiménez y colaboradores confirman los resultados de la investigación en relación al apoyo social. Estos autores reportaron que más del 80% de los pacientes en estudio disponían de apoyo en algunas de sus modalidades. 11

Los datos obtenidos pudieran asociarse a la solidaridad e idiosincrasia propia del cubano a partir de la capacidad que posee para identificarse con el dolor ajeno y ayudar a las personas que lo necesitan, lo que permite el fortalecimiento de los valores humanos y culturales que lo caracterizan, además del papel de la familia, que continúa siendo la célula base de la sociedad cubana y del lugar que ocupa como agente activo en el proceso salud- enfermedad, facilitando apoyo y cuidados a los pacientes, elemento que fue comprobado durante la recogida de información y el proceso de hospitalización.

Sin lugar a dudas, el apoyo social incide tanto en la adaptación como en la evolución de la enfermedad, lo que permite al paciente sentirse querido y valorado, impulsándolo hacia una actitud positiva ante la patología cuando presenta redes de apoyo suficientes.

El afrontamiento positivo a la enfermedad estuvo mayormente presente entre los pacientes que participaron en la investigación, resultados parecidos fueron descritos por el investigador Figueroa López y colaboradores, en pacientes con patologías isquémico- vasculares, en los cuales las principales estrategias fueron el afrontamiento activo y la búsqueda de apoyo social, lo que coincide con las encontradas en el estudio realizado. ( 12

También se han reportado desde España investigaciones donde los estilos de afrontamiento de tipo activo han predominado en los enfermos crónicos. Además, estos autores destacan la importancia de desarrollar programas de intervención psicológica que ayuden a instalar o fortalecer estrategias de afrontamiento adaptativas. 12

En Cuba, recopilaciones realizadas por Hernández M. E. psicóloga del Cardiocentro de Ciudad de La Habana, ubican las estrategias de afrontamiento activas entre las más importantes para los pacientes atendidos en esta institución de salud. 13

El afrontamiento positivo se pudiera relacionar en la investigación con una posible movilización de los recursos individuales de los pacientes ante la cardiopatía isquémica, a partir de la percepción actual del elevado control de esta enfermedad por el desarrollo del Sistema Nacional de Salud; también las expectativas de recuperación de las personas que se encuentran alrededor de los pacientes favorecen en su conjunto la eficacia adaptativa de las respuestas de afrontamiento ante la cardiopatía isquémica.

La ansiedad marcó su presencia en los pacientes estudiados como factor psicológico desestabilizador a tener en cuenta en la presente investigación. Este resultando es semejante a la información recopilada en un estudio cubano realizado en el Cardiocentro de la Habana el cual determinó que 60 de los 90 pacientes que participaron presentaban síntomas ansiosos en alguna medida. 13

En la investigación realizada por Revuelta Bravo acerca de los factores de riesgo psicosocial en la cardiopatía isquémica se comprobó que entre las variables psicosociales más frecuentemente se encontraba la ansiedad entre los estados afectivos negativos presentes en los pacientes estudiados, lo cual concuerda con los resultados reportados en la presente investigación. 14

Gustavo Cerezo y colaboradores, en un estudio realizado en el 2018 con unos 1035 pacientes cardiópatas reafirman a los desórdenes de ansiedad entre los principales problemas que en el área afectiva enfrentan los pacientes con estas patologías, lo que confirma la importancia de los resultados obtenidos. 15

La ansiedad presente en los pacientes estudiados pudiera asociarse a la reacción emocional que aparece en las personas ante la percepción de amenaza a su bienestar tanto físico como psicológico, como parte de una función básicamente adaptativa con un carácter temporal ante la cardiopatía isquémica y que está dado por la seriedad y el riesgo de muerte que implica la enfermedad. Sería importante definir si la ansiedad presente en estos pacientes tiene un carácter situacional, patológico o forma parte de su personalidad.

Según un estudio publicado en Argentina la depresión, la ansiedad y la ira han evidenciado ser factores asociados a un peor pronóstico de los pacientes con cardiopatía isquémica. Además, señala la importancia de considerar modelos dimensionales para el abordaje de la emoción en esta población. 16

Por otra parte, las expectativas de futuro, específicamente el optimismo y el pesimismo presentes en alguna medida en el estudio, pudiera asociarse de manera particular en cada uno de los casos al control de los síntomas y complicaciones, al grado de afectación alcanzada, así como a las limitaciones y cambios que imponga la cardiopatía isquémica a cada paciente en particular a lo largo de la evolución de la enfermedad.

Investigadores del Hospital General de Massachusetts y la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, aseguran que llevar una actitud optimista tras haber superado un infarto de miocardio resulta beneficioso para llevar a cabo un estilo de vida más saludable e incluso reducir el riesgo de complicaciones. El trabajo, publicado en Circulation  Cardiovascular Quality and Outcomes, muestra que las personas optimistas reducen el riesgo de resultar hospitalizados 6 meses después de un síndrome coronario agudo. Lo que evidencia la importancia de este factor en la evolución de la enfermedad. ( 17

Para los profesionales de la salud relacionados con la atención al paciente con cardiopatía isquémica continúa siendo muy importante fomentar en estas personas una actitud responsable ante la enfermedad, con un seguimiento médico adecuado por el especialista y por el área de salud, acompañado de un cumplimiento estricto del tratamiento médico.

Además, es importante concientizar, sensibilizar y persuadir al paciente sobre la necesidad de mantener un estilo de vida saludable, alejado de hábitos tóxicos como el cigarro y el alcohol y fomentar recursos que favorezcan el manejo del estrés y la ansiedad que pueden ser trabajados por profesionales de la psicología en la atención primaria de salud.

Por último, es necesario transmitir al paciente una actitud positiva ante la enfermedad y ante la vida, alejada de la utilizada frase “no puede hacer” que en la opinión de los autores de la presente investigación debe ser transformada por alternativas y no por prohibiciones que generan incapacidad y sentimientos de minusvalía en el paciente.

Una atención multidisciplinaria continúa siendo la mejor opción en la atención a los pacientes con cardiopatía isquémica, para desde una perspectiva biopsicosocial generar en ellos vida y salud.

Conclusiones

Se debe tomar en cuenta tanto los factores psicológicos protectores para poder potenciarlos y generar un mejor estado general del paciente, como los factores psicológicos desestabilizadores que favorecen la descompensación y deben ser atendidos con intencionalidad una vez identificados.

Referencias bibliográficas
  • 1
    . Martínez Sellés M, Gómez Huelgas R, Abu Assi E, Calderó A, Vidán MT. Cardiopatía isquémica crónica en el anciano. Semergen. 2017; 43(2):109-22.
  • 2
    . Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud. [Internet]. La Habana: MINSAP; 2018.[citado 13/07/2022]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2021/08/Anuario-Estadistico-Espa%c3%b1ol-2020-Definitivo.pdf.
  • 3
    . Rados DV, Pinto LC, Leitão CB, Gross JL. Screening for coronary artery disease in patients with type 2 diabetes: a meta-analysis and trial sequential analysis. BMJ Open. 2017; 7(5):e015089.
  • 4
    .Feng A, Peña Y, Li W. La cardiopatía isquémica en pacientes diabéticos y no diabéticos. Rev haban cienc méd. 2017; 16(2): 217-28.
  • 5
    . Rodríguez Rodríguez T. Contribución al desarrollo de la Psicocardiología en Cuba, como rama de la Psicología de la Salud. Revista Finlay. [Internet]. 2016 [citado 19/11/2020]; 6(3). Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/387/1498.
  • 6
    . Rodríguez Sánchez E, García Ortiz L, Gómez Marcos MA. Prevalencia de enfermedades cardiovasculares y de factores de riesgo cardiovascular en mayores de 65 años de un área urbana: estudio DERIVA. Rev. Atención Primaria. 2013; 45(7): 349-57.
  • 7
    . Martínez Pérez M. Modelo de promoción de salud dirigido a la población con riesgo de cardiopatía isquémica. Rev. Med. Electrón. 2018; 40(4): 1070-82.
  • 8
    . Lemos M, Agudelo Velez D. El afecto negativo como factor emocional de orden superior en pacientes cardiovasculares. Act. Colom. Psicol. 2018; 21(2): 68-77.
  • 9
    . Rodríguez Rodríguez T. La Cardiopatía Isquémica y la situación actual del enfoque de género en esta problemática de salud. Rev Vertientes. 2018; 21(1-2): 77-83.
  • 10
    . Soto M, Failde I. La calidad de vida relacionada con la salud como medida de resultados en pacientes con cardiopatía isquémica. Rev. Soc. Esp. Dolor. 2004; 11(8): 53-62.
  • 11
    . Rivera Aguilar DM, González Vargas LB. Revisión sistematizada de las intervenciones educativas para reducir el sedentarismo en pacientes con cardiopatía isquémica. Rev Mex Enferma Cardiol. 2018; 26(Supl1): 10.
  • 12
    . Figueroa López C, Mora Osorio R, Ramos del Rio B. Relación entre la ansiedad preoperatoria y las estrategias de afrontamiento en pacientes hospitalizados con cardiopatía isquémica candidatos a bypass cardiaco. VERTIENTES. Revista Especializada en Ciencias de la Salud 2017; 20(1): 5-9.
  • 13
    . Larrinaga Sandrino V, Hernández Meléndrez E. Factores psicosociales relacionados con las enfermedades cardiovasculares. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. [Internet]. 2016 [citado 13/07/2022]; 22 (3). Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/658/html_53.
  • 14
    .Revuelta Bravo A. Factores de riesgo psicosocial en la cardiopatía isquémica. Revista de psiquiatría, psicología médica y psicosomática. 2014; 25(2): 27-38.
  • 15
    . Cerezo G, Vicario A, Fernández R, Enders J. Prevalencia de depresión y ansiedad en la consulta cardiológica. Estudio EPICA (Estudio sobre la Prevalencia de depresión en pacientes Cardiovasculares). Rev Fed Arg Cardiol. 2018; 47(1): 26-31.
  • 16
    . Rogers H, Lemos Hoyos M, Cuartas Murillo V, Arango Lasprilla JC. Síntomas de depresión y factores de riesgo asociados en pacientes con cardiopatía isquémica. Rev. Argentina de clínica psicológica. 2018; 27(1): 53-61.
  • 17
    . Jano.es. Tener una actitud optimista tras superar un infarto reduce el riesgo de ingresos hospitalarios. JANO. [Internet]. [citado 20/07/2022]. Disponible en: https://www.jano.es/noticia-tener-una-actitud-optimista-tras-25285.
Historial:
  • » Recibido: 01/12/2020
  • » Aceptado: 29/05/2022
  • » Publicado : 18/07/2022

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 MULTIMED

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.