Mortalidad por Cáncer de Mama. Policlínico 13 de Marzo. 2017-2018
Palabras clave:
Neoplasias de la mama, Mortalidad, Tasa de mortalidad.Resumen
El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en el sexo femenino y una de las principales causas de muerte en este grupo. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, de mujeres fallecidas por cáncer de mama en el período 2017 al 2018, con el objetivo de describir la mortalidad de esta enfermedad, teniendo en cuenta la zona de residencia, promedio de edad de las fallecidas y años de vida potencialmente perdidos según Consejos Populares. Las medidas estadísticas utilizadas fueron, tasa de mortalidad, valores absolutos, valores promedios, números absolutos y años de vidas potencialmente perdidos, observándose un incremento de la tasa de mortalidad, con un predominio en la zona urbana, el promedio de edad de los fallecidos se encuentra por encima de los 50 años y son los Consejos Populares de San Juan – El Cristo los que aportaron, las mayores tasa de años de vida potencialmente perdidos.
Descargas
Citas
1. Calzado Begué D, de la Torre Rosés MV, Nicó García M, Dorado Nicó L, Calvo Calzado M. Aspectos actualizados sobre cáncer de mama. Rev Inf Cient 2014; 83(1): 130-43.
2. Dávila Arias C. Cáncer de mama y metástasis ósea. [Tesis]. Granada: Universidad de Granada; 2013. [citado 7/6/2019]. Disponible en: https://hera.ugr.es/tesisugr/22210064.pdf
3. Ferlay J, Autier P, Boniol M, Heanue M, Colombet M, Boyle P. Estimates of the cancer incidence and mortality in Europe in 2006. An Oncology 2007; 18(3): 581-92.
4. Rodríguez Sarria YM, Delisle Ureña G, Sagaró del Campo NM, Escalona Fonseca M. Factores pronósticos y supervivencia de mujeres con cáncer de mama en Santiago de Cuba. MEDISAN 2018; 22(5):477-82.
5. García Rosado MV. Epidemiología del cáncer de mama en hospitales públicos de la comunidad de Madrid: análisis de supervivencia [Tesis]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2008. [citado 27/4/2019]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=93266
6. European Society for medical oncology. Cáncer de mama: una guía para pacientes. ESMO. [Internet]. 2020 [citado 7/2/2020]. Disponible en: https://www.esmo.org/content/download/19406/330402/file/C
7. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario estadístico de Salud 2015. [Internet]. La Habana: MINSAP; 2016. [citado 18/5/2019]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2016/04/Anuario_2015_electronico-1.pdf
8. Cosamtjana M, Guxens M, Macià F, Collet I, Segura M, Sanz X, et al. Supervivencia del cáncer de mama: evolución a 10 años y factores asociados. Hospital del Mar, Barcelona. Postermedic.com. [Internet]. 2020 [citado 27/5/2020]. Disponible en: http://www.postermedic.com/parcdesalutmar/npimas073888/pdfbaja/npimas073888.pdf
9. Baulies Caballero S, Xercavins Montosa X, Cusidó Gimferrer M. Factores predictivos de respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama. [Tesis]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 2014. [citado 4/9/2019]. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/134665/sbc1de1.pdf?sequence=2.txt
10. Autier P, Boniol M. Mammography screening: A major issue in medicine. European Journal of Cancer 2018; 90(1): 34–62.
11. Barrio AV, Zee KJV. Controversies in the Treatment of DCIS. Annu Rev Med 2017; 68(14): 197–211.
12. Gobierno Federal. Diagnóstico y tratamiento de la Patología Mamaria Benigna en primer y segundo nivel de atención. Guía de Referencia Rápida. [Internet]. México: Gobierno Federal; 2019. [citado 4/3/2019]. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/240_GPC_Diagnostico_tratamiento_PATOLOGIA_MAMARIA_BENIGNA/GRR_PATOLOGIA_MAMARIA_BENIGNA.pdf
13. De Freitas Júnior R, Disconzi Nunes R, Martins E, Curado MP, Aires Freitas NM, Riveiro Soales M, et al. Prognostic factors and overall survival of breast cancer in the city of Goiania, Brazil: a population-based study. Rev Col Bras Cir 2017; 44(5): 435-443.
14. Álvarez Bañuelos MT, Rosado Alcoser LM, Morales Romero J, San-Román Álvarez L, Guzmán García RE, Carvajal Moreno M. Prognostic Factors Associated with Survival in Women with Breast Cancer from Veracruz, México. J Cancer Sci Ther 2016; 8(4): 92-98.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).