Learning needs of adolescents on gender violence
Keywords:
Gender-based violence, Violence, Adolescent, Population educationAbstract
A descriptive, cross-sectional study was conducted in adolescents of the IPU Mártires de Girón with the objective of determining learning needs about gender violence in the period from January to June 2019. The study universe was represented by 86 adolescents belonging to 3 Classrooms that voluntarily accepted to belong to the study, divided into two strata, the first from 14 to 16 years and the second from 17 to 19 years. The sample consisted of 68 students taking into account the inclusion and exclusion criteria. A questionnaire was applied that consisted of general data and 5 questions to know the level of knowledge that adolescents had on the different issues related to gender violence. It was concluded that knowledge about gender violence was insufficient, predominantly male sex and ages 14 to 16 years demonstrating learning needs on the subject.
Downloads
References
1. Organización Mundial de la Salud. Definición de la violencia. OMS. [Internet]. 2014 [citado 15/5/2018]. Disponible en: https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/Violencia-y-Salud-Mental-OMS.pdf
2. Organización Panamericana de la Salud. La violencia contra la mujer. OPS. [Internet] 2015 [citado 2018 Nov 15]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1720:2009-violence-against-women&Itemid=41108&lang=es
3. Organización Panamericana de la Salud. Atención de salud para las mujeres que han sufrido violencia de pareja o violencia sexual. Manual Clínico. [Internet] 2016. [Citado 5/8/2019]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/31381/OPSFGL16016-spa.pdf
4. Sistemas de Naciones Unidas en Cuba. Conferencia Mundial Inclusión Social de las Mujeres: de Beijing a Post 2015. ONU [Internet]. 2015 [citado 3/7/2019]. Disponible en: http://onu.org.cu/news/3e1ed9be146a11e587dc3860774f33e8/conferencia-mundial-inclusion-social-de-las-mujeres-de-beijing-post-2015/
5. OPS/OMS. Programa del 74º período de sesiones. Asamblea General de las Naciones Unidas. [Internet]. 2019 [citado 3/7/2019]. Disponible en: https://www.un.org/es/ga/74/agenda/
6. Organización Mundial de la Salud .Violencia contra la mujer. Datos y cifras. OMS. [Internet]. 2017 [citado 27/11/2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
7. Hernández García Y. Violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes en Moa. Estudio de caso en espacios de ruralidad, incesto y pactos de silencio. Rev Nov Pob 2017; 13(25): 56-71.
8. Organización Mundial de la Salud. La prevención de la violencia juvenil: panorama general de la evidencia. IRISPAHO. [Internet]. 2016 [citado 3/2/2019]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/28248?locale-attribute=es
9. Guzmán Sánchez FM. Violencia de género en adolescentes. Análisis de las percepciones y de las acciones educativas propuestas por la Junta de Andalucía. [Tesis]. España: Universidad de Sevilla; 2015. [citado 25/8/2019]. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/36522/TESIS%20COMPLETA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
10. Rubio Castillo AM. Percepción de la violencia de género por la adolescencia y la juventud. Rev Metamorfosis 2015; (2): 100-105.
11. Escusol Saludas A. Adolescencia y violencia de género: Cuando el amor oculta el maltrato. [Tesis]. Catalunya: Universidad Obrera de Catalunya; 2016. [Citado 11/9/2019]. Disponible en: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/57524/4/aescusolTFG0616memoria.pdf
12. Díaz-Aguado Jalón MJ, Martínez Áreas R, Martin Babarro J. La evolución de la adolescencia española sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género. [Internet]. Madrid: MSSSI; 2014. [citado 15/2/2019]. Disponible en: http://xuventude.xunta.es/uploads/docs/Observatorio/La_evolucin_de_la_adolescencia_espaola_sobre_la_igualdad_y_la_prevencin_de_la_violencia_de_gnero.pdf

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).