Hidronefrosis Gigante. A propósito de un caso, 2007
Resumen
La hidronefrosis gigante es una entidad rara, y a menudo es causa de error en el diagnóstico. Una de las causas más comunes de hidronefrosis es la estenosis ureteropiélica que habitualmente se diagnostica en edades pediátricas. Son pocos los casos que se manifiestan después de la pubertad, y en un porcentaje importante suelen ser bilaterales, especialmente los detectados durante la infancia, en adultos suelen ser unilaterales. Presentamos un caso de una paciente adulta con esta entidad a la cual se le realizó el diagnostico clínico y tomográfico de dicha enfermedad en el Hospital Carlos Manuel de Céspedes.
Descargas
Citas
1.http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000506.htm HIDRONEFROSIS UNILATERAL. Actualizado: 5/10/2006
2.www.upmc.com/HealthManagement/ManagingYourHealth/HealthReference/Diseases/?chunkiid=127486 - 29k
3. es.wikipedia.org/wiki/Hidronefrosis - 14k -
4. www.ciruroped.com/pat_hidro.htm - 20k. CIRUGIA Y UROLOGIA PEDIATRICA
5. es.mimi.hu/medicina/hidronefrosis.html - 16k
6. www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_11/seccion_11_128.html - 37k -TRASTORNOSDEL RIÑON Y DE VIAS URINARIAS
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).