Riesgos asociados a lesiones displásicas de cuello uterino. Policlinico Raúl Podio, enero 2007- enero 2009.

Yadira Rodríguez Rosa, Yuliet Rosibel López Corría, Yamila Figueredo Moreno, Yuliemis López Corría, Felix Iran Figueredo Espinosa

Texto completo:

PDF

Resumen

Se realizó un estudio observacional, analítico, de casos y controles con el objetivo de determinar los factores de riesgo asociados a lesiones displásicas de cuello uterino en la Policlínica “Raúl Podio Saborit” de Media Luna, desde el 1 de enero 2007 al 31 de enero 2009. De un universo de 48 pacientes se seleccionaron 30 afectadas y se les realizó una encuesta epidemiológica, se  tomó 1 caso por cada 4 controles. Se calcularon los Odds Ratio (OR) y los Riesgos Atribuibles y de Levin. Se concluyó que existió un predominio de pacientes con edades comprendidas entre 40 y 49 años (36.7%), se demostró asociación estadística significativa entre esta enfermedad y factores de riesgo como las laceraciones o traumas durante el parto (OR = 12.3), el hábito de fumar (OR = 8.7), el bajo nivel socioeconómico  (OR = 5.7), la multiparidad (OR = 5.0) y la  promiscuidad sexual (OR= 3.69).

Palabras clave

DISPLASIA DEL CUELLO DEL ÚTERO/ epidemiología

Referencias

Valdés Caraveo R. Factores que influyen en el comportamiento preventivo del Cáncer Cervicouterino. Universidad Autónoma de Chihuahua, México. Avances en Psicología Latinoamérica 2004; 22: 49-59.

De Palo G, Chanen W, Dexeus S. Infección del cuello uterino por el papilomavirus humano En: Patología y tratamiento del tracto genital inferior. Barcelona: Editorial Masson; 2001. p. 42-61.

León Cruz G, Faxas ME.Cáncer de cuello uterino: aspectos inmunológicos y genéticos de mayor relevancia. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Rev Cubana Med. [Revista en Internet] 2004 [Consultado 19 de febrero de 2007]; 43 (1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232004000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Maillet M. Citología de la NIC. Clasificación de los frotis. Prácticas con diapositivas. En: División Española de la Academia Internacional de Patología. II Curso de Actualización en Patología. La Habana: MINSAP; 1998. p. 102-40.

Infección por HPV. Lesiones pre-cancerosas del aparato genital femenino. Carcinoma epidermoide. Adenocarcinoma. En: Viguer JM, García del Moral R. Laboratorio y atlas de citología. Madrid: Mc Graw-Hill Interamericana de España; 1995.p.78-90.

Pérez Echemendía M. Cáncer cérvico uterino. Ginecología oncológica pelviana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.

Cabrera Fernández M, Preval Pérez M, Tamayo Barthelemy R, Hernández Gil M. Caracterización de un grupo de pacientes con cáncer cervicouterino en un servicio de radioterapia. Rev Cubana Enferm. [Revista en Internet] 2006 [Citado 8 marzo 2010]; 22(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol22_1_06/enf05106.htm

Hernández Amaro F. Comportamiento de algunos factores de riesgo asociados a la aparición de cáncer cervicouterino en un área de salud. Archivo Médico de Camagüey; 2003; 7 (supl. 2).

Vázquez Márquez A, González Aguilera JC, de la Cruz Chávez F, Almirall Chávez AM, Valdés Martínez R. Factores de riesgo del cáncer de cérvix uterino. Rev Cubana de Obstetricia y Ginecología. [Revista en Internet] 2008 [Consultado 8 de marzo de 2010]; 34(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v34n2/gin07208.pdf

Martínez Camilo V, Torrientes Hernández B. Neoplasia cervical en la mujer climatérica. Rev Cubana Obstetricia y Ginecología. [Revista en Internet] 2006 [Citado 25 abril 2007]; 32(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0138-600X2006000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Álvarez Bofil H. Eficacia de la citología para el pesquizaje de las lesiones precancerosas del cérvix. Correlación citohistológica. Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico José R. López Tabrane. Centro Provincial de Información de las Ciencias Médicas. Matanzas. Cuba; 2003.

Lewis Merle J. Análisis de la situación del Cáncer Cervicouterino en América Latina y el Caribe. Washintong D.C. OPS: 2004.

García Trujillo Y, Herrera Blen JA, Martínez Hernández V. Citología vaginal no útil, causas y riesgos. Rev Cubana de Medicina General Integral. [Revista en Internet] 2009 [Consultado18 de abril de 2009]; 25(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21252009000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

La nueva medicina: ¿La Ginecología Molecular? Noticiero Científico Técnico [Revista en Internet] 2010 [Consultado 16 de abril de 2010]; (2). Disponible en: http://www.sld.cu/print.php?idv=29377

Román Fernández L, Erice Candelario AI, Ulloa Cruz V. Afecciones ginecológicas más frecuentes. En: Álvarez Sintes R, editor. Principales afecciones del individuo en los contextos familiar y social. Temas de Medicina General Integral. T ll. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. p. 763-82.

Muñoz N, Franceschi S, Bosseti C.Role of parity and human papillomavirus in cervical cancer: IARC multicentric case-control study. Lancet 2002; 359 (9312): 1093-1101.

Rigol Ricardo O. Obstetricia y Ginecología. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.

Lazcano Ponce E. Factores de riesgo reproductivo y cáncer cervicouterino en la Ciudad de México. Rev Salud Pública de México. [revista en Internet] 1993 [Consultado 12 abril 2010]; 35(1): [65-73]. Disponible en: http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=001259

Bravo Polanco E, Rubio Rojas R, Chaviano Marichal A. Factores de Riesgo asociados al cáncer cérvico- uterino. Cumanayagua. Enero- Diciembre; 2000.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 MULTIMED

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.