Perforación no traumática del íleon terminal. A propósito de un caso

Autores/as

  • Álvaro Jesús Estévez Pérez Hospital General Provincial Universitario Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Granma
  • Carmen María Pérez Suárez Hospital General Provincial Universitario Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Granma
  • Manuel de Jesús Pérez Suárez Hospital General Provincial Universitario Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Granma
  • Daimi Ricardo Martínez Hospital General Provincial Universitario Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Granma
  • Leonel Palacios Ojeda Hospital General Provincial Universitario Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Granma

Palabras clave:

Perforación intestinal, Íleon.

Resumen

Introducción: la perforación del íleon terminal es una causa de la peritonitis oscura, anunciado por la exacerbación del dolor abdominal asociado con la defensa muscular y la rigidez  más pronunciado sobre la fosa ilíaca derecha. Sin embargo, muchos pacientes, en un estado tóxico grave, pueden ser no clásicas sus características clínicas y conllevar a demoras en el diagnóstico y la intervención quirúrgica adecuada.
Presentación de caso : se presenta el caso de una paciente operada de urgencias en la capital de las Islas Seychelles con diagnóstico de perforación no traumática del íleon terminal. Se realizó resección intestinal con anastomosis término lateral en dos planos con evolución favorable.
Discusión: el desbridamiento simple y el cierre primario de la perforación es el procedimiento más comúnmente empleado, pero en casos en los que, además, se encuentra una contaminación importante con íleon terminal friable (causado por una presentación tardía, perforaciones múltiples o por peritonitis fecaloidea), se hace obviamente necesario algo más que el mero cierre de la perforación para reducir la incidencia de complicaciones mortales como la fístula fecaloidea.
Conclusiones: los tempranos  diagnósticos y tratamiento evitan procederes más complicados, y también están asociados a una menor morbilidad y mortalidad en estos pacientes, y en el paciente quirúrgico en general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Membreño-Padilk AA. Perforaciones espontáneas de vísceras huecas del tubo digestivo: Manejo quirúrgico moderno. Revista Médica Hondureña 1990; 58: 230-238.

2. Morgado Pérez A, Carvajal Rodríguez M. Perforación de un divertículo de meckel por un cuerpo extraño: una forma inusual de presentación del abdomen agudo.GastroenterolHepatol 2004; 27(2): 69-72.

3. Hernández E, Soberón I, de la Concepción A, Varea JA. Perforación de intestino delgado por arrancamiento de adherencias intraabdominales a causa de caída accidental.Rev Cubana Cir [Internet]. 2007 [citado 25/8/2018]; 46(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/cir/v46n4/cir09407.pdf

4. Wani RA, Parray FQ, Bhat NA, Wani MA, Bhat TH, Farzana F. Nontraumatic terminal ileal perforation. World J EmergSurg 2006; 1(7): 1-4.

5. Chowdri NA, Wani RA, Wani NA, Wani, KA, Malik AA, Fowzia F. A comparative study of Simple Closure versus resection with end to side ileotransverse anastomosis in nontraumatic terminal ileal perforation. TropDoct 2004; 34(4): 233–34.

6. Nava Cautecontzi C. Traumatismo o perforación de víscera hueca. Relacsis. [Internet]. 2019 [citado 11/6/2019]. Disponible en: http://www.paho.org/relacsis/index.php/es/foros-relacsis/foro-becker-fci-oms/item/1090-traumatismo-o-perforacion-de-viscera-hueca

7. Selfa Muñoz A, Calsado Baeza SF, de la Sierra Rosúa-Amo M. Perforación intestinal como debut de linfoma no Hodgkin. RAPD [Internet]. 2015 [citado 2/9/2017]; 38(6). Disponible en: https://www.sapd.es/revista/2015/38/6/08

8. Torres Cepeda D, Reina Villasmil E. Perforación del intestino delgado por dispositivo intrauterino. Gastroenterología y Hepatología 2016; 39(7): 495-6.

9. Sánchez Urriaga A. La perforación del intestino en una colonoscopía no es una mala praxis. Diario Médico. [Internet]. 2018 [citado 6/8/2018]. Disponible en: https://www.diariomedico.com/consultorio/la-perforacion-intestinal-en-una-colonoscopia-no-es-mala-praxis.html

Descargas

Publicado

2019-10-01

Cómo citar

1.
Estévez Pérez Álvaro J, Pérez Suárez CM, Pérez Suárez M de J, Ricardo Martínez D, Palacios Ojeda L. Perforación no traumática del íleon terminal. A propósito de un caso. RM [Internet]. 1 de octubre de 2019 [citado 14 de julio de 2025];23(5):1150-62. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1373

Número

Sección

CASOS CLÍNICOS