Multimed
2015; 19(6)
NOVIEMBRE-DICIEMBRE
PUNTO DE VISTA
UNIVERSIDAD
DE CIENCIAS MÉDICAS DE GRANMA
Filial de
Ciencias Médicas Efraín Benítez Popa. Bayamo. Granma
Necesidad social de la formación de la cultura ambiental en la carrera de Medicina
Social need of the environmental culture formation in the medical career
Lic. Defectol. Adalis Labrada Espinosa, I Esp. Anato. Humana. Ramón Fernández Leiva, I Dr. C. Pedagóg. Juan Manuel Fernández Hernández, II Ms. C. Pedagóg. Luis Manuel Díaz-Granado Bricuyet, III Lic. Educ. Rosa Caridad Yero González. IV
I
Filial de Ciencias Médicas Efraín Benítez Popa. Bayamo.
Granma, Cuba.
II
Universidad de Granma. Bayamo. Granma, Cuba.
III
Educación Municipal. Bayamo. Granma, Cuba.
IV
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Bayamo.
Granma, Cuba.
RESUMEN
La investigación aborda desde la perspectiva de la Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS), las fisuras que se observan en el proceso de formación de Ciencias Médicas, al existir insuficiencias en la formación de la cultura ambiental en la carrera de Medicina que limitan el desempeño del profesional y se hace análisis de como la CTS puede ponerse en función de los procesos educativos. El objetivo centra la atención en reflexionar en la necesidad social de la formación de la cultura ambiental en la carrera de medicina, de relevancia en la comunidad médica y en la sociedad. La formación con calidad de los profesionales de la salud es un indicador clave en la Sociedad Cubana en medio de la revolución del conocimiento que la transforma constantemente.
Descriptores DeCS: ESTUDIANTES DE MEDICINA; EDUCACIÓN AMBIENTAL.
ABSTRACT
This research approaches, from the perspective of Science, Technology and Society (STS), the fissures that are observed within the formation process of Medical Sciences, due to the insufficiencies related to the environmental culture detected in this career, a fact that hinders the performances of these professionals, and it is made an analysis explaining how STS can be applied in the educative processes. The objective focuses its attention on the social need of the environmental culture formation in the medical career, which is of great relevance on the medical community and the society. The quality formation on health professionals is a key point in Cuban society, involved in the revolution of knowledge which transforms it constantly.
Subject heading: MEDICAL STUDENTS; ENVIRONMENTAL EDUCATION.
INTRODUCCIÓN
Los Estudios sociales de la ciencia y la tecnología constituyen un campo científico consolidado en las áreas de investigación académica, en la política científica y la educación, se han institucionalizado en universidades, centros de estudios y de administración pública de numerosos países, incluidos los de América Latina, al establecer la relación entre ciencia y tecnología, podemos observar que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa más por el desarrollo de leyes, las cuales son aplicadas por la tecnología. Los estudios CTS constituyen una importante área de trabajo en investigación académica, política pública y educación. En este campo se trata de entender los aspectos sociales del fenómeno científico y tecnológico, tanto en lo que respecta a sus condicionantes sociales como en lo que atañe a sus consecuencias sociales y ambientales.1 Su enfoque general es de carácter crítico (respecto a las visiones clásicas de ciencia y tecnología donde sus dimensiones sociales son ocultadas) e interdisciplinar, donde concurren disciplinas como la Filosofía, la Historia, la Sociología de la Ciencia y la Tecnología, entre otras, CTS define hoy un campo bien consolidado institucionalmente en universidades, administraciones públicas y centros educativos de numerosos países industrializados y también de algunos de América Latina (Brasil, Argentina, México. Venezuela, Colombia y Uruguay). En Cuba no sólo hay conciencia del enorme desafío científico y tecnológico que enfrenta el mundo subdesarrollado sino que se vienen promoviendo estrategias en los campos de la economía, la educación y la política científica y tecnológica que intentan ofrecer respuestas efectivas a ese desafío. Todo eso, desde luego, necesita de marcos conceptuales renovados dentro de los cuales los enfoques CTS pueden ser de utilidad.
En la actualidad el interés se desplaza hacia la interrelación entre la ciencia y la tecnología y como éstas se interrelacionan con la sociedad, adquiriendo cada vez más importancia la tecnología en el desarrollo social, por lo que la integración de ambas ejemplo de ella, «la tecnociencia», que abarca el centro de los estudios de esta materia. La relación que existe entre ciencia y tecnología, es que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa más por el desarrollo de leyes, las cuales son aplicadas por la tecnología para sus avances. Existe una tecnología para cada ciencia, es decir, cada rama posee un sistema de tecnología diferente, que permite un mejor desarrollo para cada una de ellas. Cabe recordar, que la tecnología se percibe con los sentidos, es decir, podemos observarla y verla.
La CTS constituye un enfoque que en las últimas décadas ha aumentado en importancia, y según nuestra opinión debe continuar haciéndolo de modo muy especial en la formación de los profesionales de la salud. Las razones para prestarle atención en el contexto cubano deben ser halladas en distintas dimensiones, que van desde el carácter del desarrollo científico-tecnológico en general, pasando por las particularidades del país que emanan de su pertinencia tercer mundista y de una manera singular por sus posiciones socialistas.
Si se tiene en cuenta que el contexto educativo constituye el escenario donde se conforman diversos modos de observar, interpretar e intervenir en la realidad profesional y su relación con los demás contextos, en los que se incorpora la formación de la cultura ambiental, se podrá considerar la importancia de este enfoque que enfatiza en los aspectos sociales del fenómeno científico-tecnológico, este se orienta hacia una actitud de mayor responsabilidad alrededor de dicha actividad y alienta a la crítica respecto a las imágenes o visiones clásicas de la ciencia y la tecnología que aún resultan predominante.
Cuba enfrenta esta situación desde posiciones diferentes como nación donde el ideal político de transformación de la sociedad, contiene de modo muy especial la superación del subdesarrollo y la dependencia científico- tecnológica. Sin embargo, existen un grupo de cuestionamientos que reflejan preocupación porque la preparación profesional pueda responder a los intereses sociales. Se trata de la formación consciente que no siempre corresponde con las exigencias de la práctica social y a sus imperativos epistemológicos, ético-axiológicos, que a nuestro entender están en estrecha relación con las imágenes de la ciencia y la tecnología que se transmiten en el proceso formativo.
Desde la perspectiva sociocultural, se evidencian insuficiencias en la formación de los profesionales que a posteriori constituyen limitaciones en el desempeño socio-saludable.
- Existen limitaciones en la incorporación de la dimensión transdisciplinariedad ambientalista (intradisciplinariedad e interdisciplinariedad), teniendo en cuenta la asignatura, la disciplina y el año de manera horizontal y vertical, desde el 1er año hasta el 6to año a través de la sistematización de esa cultura ambiental.
- No es suficiente, él conocimiento de los elementos que intervienen en el proceso de apropiación y profundización de la cultura ambiental para su futuro desempeño profesional, de modo que puedan contribuir a la prevención y promoción de salud con este enfoque.
- Limitaciones que presentan estos futuros profesionales para establecer una adecuada relación entre el conocimiento de elementos de la cultura ambiental y el proceso salud-enfermedad.
- Insuficiente dominio didáctico - metodológico de los profesores y tutores, en torno a la formación de una cultura ambientalista desde la propia docencia y en la vinculación con la educación al trabajo.
- Insuficiencias en la dinámica del proceso de formación de la cultura ambiental que conduzca a la adecuada instrucción y educación en valores ambientales.
En Cuba se ha conformado
un sistema de ciencia e innovación tecnológica que influye poderosamente
en la atención de salud, en la incorporación de los avances científico-tecnológicos
a lo largo de todo el país, en todos los niveles de atención y
que abarca además a todas las especialidades médicas; por ello
se reafirma la necesidad de incorporar
aspectos educativos que permitan el desarrollo de la cultura ambiental como
proceso sociocultural interactuando con los estudios de la CTS.
En la revolución científica del siglo XXI el abordaje a los problemas sociales de la ciencia y tecnología es vital, las Ciencias Médicas entre las que se incluye la Medicina, tienen ante sí el reto de abordar sus complejos problemas científicos desde una mirada contextualizada en medio de una sociedad transformada en la contemporaneidad, con cambios revolucionarios y trascendentes en sus procesos formativos, cada vez cualitativos, cognitivos y humanos.
DESARROLLO
La Universidad Médica como institución constituye un factor integrador importante de la investigación y los servicios, posee la capacidad de abarcar todos los componentes de la gestión en salud, y está en posición de integrar también los diferentes niveles del sistema de salud. Al tiempo que significa el marco institucional donde se encausan los principales compromisos cognoscitivos, ideológicos y metodológicos de los profesionales de la salud, desde sus primeros pasos en pre -grado o en los capítulos de la educación continuada y el perfeccionamiento médico, por lo que resulta extraordinariamente importante pensar en el desarrollo de una cultura ambiental en el proceso de formación del profesional, en este ámbito.
En este orden de cosas, existen factores socio económicos que han traído como consecuencia que los recursos naturales que son abundantes en el planeta, se pueden agotar si no se adoptan medidas urgentes para protegerlos y se fortalezcan cada vez más, valores que propicien una adecuada actitud ambiental, de ahí la importancia que tiene conocer los procesos dañinos que actúan en la naturaleza y que afectan el medio ambiente y al hombre como uno de los principales componentes, tales comoà fenómenos acaecidos por el cambio climático, desastres naturales, la desertificación, disminución y desaparición de especies, la degradación de los suelos, la contaminación del aire, agua y la tierra, entre otros como el hambre, la mortalidad prematura por enfermedades mayormente prevenibles, como el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida, el alto porciento de morbilidad y mortalidad por causas medioambientales, otros de los factores de gran incidencia, como la explotación del hombre por el hombre, el desenfrenado desarrollo de la carrera armamentista, la deuda externa de un gran número de naciones subdesarrolladas, el analfabetismo, las luchas interétnicas, la guerra de rapiña, el robo de cerebros, el desempleo, entre otros, están provocando un cambio en la vida política, económica y social de la sociedad y del planeta, siendo como resultado de todo este estadio de cosas, la carencia de una correcta y acertada cultura ambiental.
Todo ello engendra un grupo significativo de necesidades acuciantes, que deben resolverse, para el desarrollo de todas las naciones y entender que en el presente siglo el profesional no debe ni puede alejarse del principio de hacer ciencia, y de participar en los procesos de implicación social, utilizando las herramientas tecnológicas puestas a su disposición y cuyo resultado final sea a favor de la sociedad, no de la destrucción de la misma, se considera que las definiciones que hace Freire, del hombre actual serían rasgos que lo distinguirían del resto de los profesionales y cito. «el hombre debe ser partícipe de la transformación del mundo por medio de una nueva educación que lo ayude a ser critico de su realidad y lo lleve a valorar su vivencia como algo lleno de valor real, 2 entre tanto, existe una contradicción que tiene su esencia entre el Proceso de Formación Médica, de los futuros profesionales, al Apropiarse de la Cultura Médico-Clínico- Epidemiológica y lograr la aprehensión y Profundización de la Cultura Ambiental Sociopsicobiomédica Profesionalizante (Fig. 1). Cultura ambiental que debe tener este profesional para realizar la labor educativo- preventiva y de promoción de salud, de forma oportuna y correcta, a sabiendas que más del 70 % de los problemas de morbilidad y mortalidad, que hoy padece la comunidad, son por causas medioambientales.
La óptica encaminada a la ciencia, tecnología y sociedad, en el contexto de las Ciencias Médicas es un campo fascinante y prometedor por las múltiples fisuras en el proceso de formación del profesional de la salud y es irrevocable la importancia de ver y solucionar estos en especial los interactuantes con la pedagogía, en la ponencia que se reflexiona, la autora constata las insuficiencias en el proceso de formación de la cultura ambiental en la carrera de medicina que limitan el desempeño profesional delimitado este rasgo distintivo, en el proceso de investigación, como el problema a resolver con un enfoque social, científico y tecnológico.
El perfeccionamiento de esta se sustenta en Cuba sobre la base de un proceso continuo, dinámico y potenciador, como parte integrante de los retos de la Revolución Pedagógica, que adviene con los nuevos tiempos, desde la década de los 90 se muestran cambios trascendentales en torno a la transformación de la pedagogía del saber a la pedagogía del ser.
Este importante paso en el proceso educativo»formalizado, en especial en el proceso de enseñanza-aprendizaje se ha realizado, a su vez, para promover de manera eficiente en los estudiantes nuevas formas de conciencia, comportamiento, actuación social, normas, aprehensión del mundo, entre otros, que les permitan enriquecer sus perspectivas de vida, ante la situación actual y compleja que enfrenta el hombre de hoy, sumergido en el proceso objetivo de la globalización.
Es por ello que se hace indispensable pensar y repensar, en la búsqueda de un paradigma significativo que interprete de forma cabal y completa el qué, el cómo, el por qué y el para qué atender de manera directa las circunstancias de la vida del hombre, por lo que resulta imprescindible trabajar sobre la base de las Implicaciones socioculturales del modelo pedagógico de formación de la cultura ambiental en la carrera de medicina.
Los problemas sociales son y serán atenuantes de las transformaciones de la tecnología, y la actividad humana, inmersos en disímiles tareas con diferentes enfoques, poniendo al hombre como ser social, a tono con su tiempo, espacio y responsable del desarrollo y bienestar global.
La formación profesional como proceso social que pertenece a la educación médica en la gestión de recursos humanos en salud, prepara al hombre para su inserción en un contexto social ya que le aporta la cultura y la experiencia social, el modo de adquirir los conocimientos, habilidades, modos de actuación acorde a la profesión para su adecuado desempeño en su vida laboral, la cual se encuentra en el centro de las relaciones sociales y de las cuales surgen otras. También lo prepara para su vida política como ciudadano que contribuirá al desarrollo sostenible de la sociedad y será capaz de liderar a la clase social que representa en todas las esferas de la vida social. Entre la sociedad y el proceso de formación se establecen relaciones estrechas que deben tenerse en cuenta en todo proceso formativo como parte de la educación médica y la necesidad de orientación desde los recursos humanos, como componentes del proceso de formación profesional, lo académico, lo laboral y lo investigativo, no siempre se desarrollan simultáneamente en los distintos currículos.3
El objetivo de este trabajo centra la atención en reflexionar atendiendo a las implicaciones socioculturales de un modelo pedagógico de formación de la cultura ambiental en la carrera de medicina, su validación en contexto comunitario se constata con un enfoque de ciencia tecnología y sociedad, fundamentado en procesos sociales que ocurren en la cotidianidad, con la presencia de enfermedades transmisibles y no transmisibles.
En el contexto de la Educación Superior y la educación médica también hay reflexiones científicas que avalan el proceso de formación del profesional médico son los casos de los investigadores que asumen el diseño curricular como vía expedita en el logro de los objetivos propuestos, un cambio de paradigma en la atención médica esgrimido por la pérdida de vigencia de la medicina tanto en la atención como en la educación médica, al trasladarse ambos hacia comunidad por lo que emerge uno nuevo, el sociomédico que se hace necesario consolidar. 4-7 Cuba para ello ha sido capaz de llevar a cabo mediante una política sanitaria acorde con las necesidades de la sociedad cubana, una revolución en los servicios de salud y en la educación médica.
Ante los nuevos aportes científicos en esta nueva concepción de la formación del médico donde la salud, la promoción y prevención ocupan un lugar primordial, y central, en la formación de este siendo de vital importancia en el siglo XXI, sin embargo, continúan presentándose insuficiencias que hacen que el desempeño profesional se vea atravesado por limitaciones que no permitan que este futuro profesional, logre potenciar la prevención de enfermedades provenientes del medioambiente en la comunidad donde realiza su labor.
En esas condiciones la formación de los profesionales se ha visto modelada por los cambios en una manera de practicar la medicina, que la alejan de las necesidades sociales. Mientras colocan la óptica de la innovación en un lugar hegemónico, la reducen muchas veces a un hecho limitadamente económico e instrumental. El acelerado desarrollo científico tecnológico ha fortalecido la racionalidad fundada en la lógica de las disciplinas bio-naturales como si este significara el único modelo válido y eficaz.
La cultura por ejemplo es uno de los nexos a tono con la CTS, la que puede definirse como el conjunto de valores materiales, espirituales creados y que se crean con la humanidad en el proceso de la practica socio histórica y caracterizan la etapa históricamente alcanzada en el desarrollo de la sociedad, es un bien patrimonial, es un componente del medio ambiente, se expresa en las formas de organización y de convivencia social, en la manera de transformar y usar los recursos naturales para la satisfacción de las necesidades e intereses humanos, ella esta contenida en los instrumentos de trabajo en la tecnología creada desarrollada, en los conocimientos y las habilidades transmitidas de generación en generación en el proceso de desarrollo de las fuerzas productivas, en las tradiciones y modos de vida. 8,9
La cultura ambiental es una dimensión de la cultura general integral, esta última se caracteriza por el tipo de relaciones que el hombre y la sociedad establecen con la naturaleza. Cuando el sistema de valores materiales y espirituales se construye por la humanidad a partir de un desarrollo racional de las fuerzas productivas basadas en las necesidades reales de la sociedad, esta se orienta hacia el desarrollo sostenible. El desarrollo de una cultura ambiental se constituye en una importante contribución para preparar al individuo, a los grupos sociales y las sociedades para enfrentar la problemática de su época que se erige como problemática ambiental. La integración de ella en el proceso educativo, se basa en la consideración de que la educación como proceso y como resultado, se produce en tres procesos interdependientes que en la realidad se dan integrados en uno solo, a través de una interrelación indisoluble que constituye una unidad dialéctica, siendo cada uno portador de los otros dos, aunque cada uno de ellos conserva su identidad. 10
La Educación Superior en el contexto actual presupone, información, conocimiento y competencia, las tendencias mundiales en las ciencias actuales están dadas por la polarización del sistema científico internacional y el carácter cada vez más global del proceso innovativo.
Este enfoque es el resultado de un replanteamiento de un conjunto de materias y experiencias educativas, que permiten comprender el medio ambiente en su confirmación holística y como totalidad al emprender acciones más apropiadas que desarrollen una convivencia equilibrada con el entorno. Asumir una concepción de la totalidad, es considerar los fenómenos como un todo, contemplando la esencia y particularidades de cada elemento que lo componen así como la relación dialéctica entre ellos, implica por tanto un enfoque interdisciplinario, característica esencial de la educación ambiental, este enfoque trata de globalizar los problemas para evitar esquematismos, no consiste en una yuxtaposición de las diferentes materias, sino de abarcar un proceso como un todo, por lo que para explicar un fenómeno se hace necesario establecer un marco referencial global que integre los aportes particulares de diferentes disciplinas, dejando establecida su interdependencia. Se trata por tanto de una nueva orientación, donde confluyen diferentes materias y experiencias educativas que permiten comprender el medio ambiente de manera total y en consecuencia actuar de forma racional. Partiendo de este presupuesto consideramos que desde la dialéctica como concepción del desarrollo y como método de análisis y reproducción de la realidad, la educación ambiental puede realizar el estudio integral que está exigiendo la problemática ambiental, por su parte juega un importante papel en este proceso el método dialéctico el que permite reproducir la realidad en integralidad concreta, como un sistema en el cual interactúan todas sus partes componentes, revelando las relaciones esenciales y las contradicciones presentes en la totalidad ambiental que se derivan de la relación hombreentorno.
La cultura ambiental es fundamental para adquirir conciencia, valores, actitudes que favorezcan la participación pública efectiva en el proceso de adopción de decisiones». 11
La relación del hombre con el medio ambiente y la propia relación entre ellos, va conformando una escala de valores de orden espiritual y la cuestión ambiental se erige como un cuestionamiento a los valores existentes que a su vez son el reflejo de las condiciones económicas imperantes. En la actualidad se está condicionando un proceso de conformación de una nueva forma de la conciencia social, la conciencia ambiental, entendida esta como el conjunto de concepciones, representaciones, ideas, sentimientos, inclinaciones de la sociedad o del individuo acerca de la realidad ambiental. Por supuesto no toda concepción del mundo se encuentra sistematizada, ni conscientemente elaborada. Precisamente la cultura ambiental debe contribuir a elaborar y sistematizar la cosmovisión correcta. Debe ayudar a los hombres a formar conscientemente su concepción del mundo acerca de la realidad ambiental, la visión peculiar que de las relaciones del hombre con el medio ambiente posee y que debe perfeccionar y adecuar constantemente. Por lo tanto no es una cuestión solamente teórica sino que incide prácticamente sobre las conductas y obrar cotidiano de los hombres, de lo que se trata entonces es de adquirir una cultura ambiental que permita asumir una concepción del mundo adecuada y de manera consciente, y actuar en correspondencia con ella y así perfeccionar nuestra actividad dirigida a solucionar los problemas ambientales, traducidos en calidad de vida.
De aquí que la formación desde una perspectiva ambiental debe estar enfocada de manera tal que contribuya a solucionar problemas prácticos de la realidad. Es precisamente a partir de la actividad práctica social que el hombre interacciona con su medio, esta actividad práctica se constituye como eslabón intermedio entre la conciencia y la realidad objetiva.
La actividad práctica social de los hombres constituye la base más importante del proceso que lleva a descubrir la esencia de los objetos del mundo material, así como el único criterio de la veracidad de todos nuestros conocimientos y el objetivo final de esta. Para este análisis partimos del criterio de que la práctica desde un enfoque ambiental es toda actividad material variada y múltiple de los hombres condicionados por el grado de desarrollo social y orientado a auto transformarse y con ello desarrollar su capacidad transformadora humana en función de preservar la vida y proteger el medio ambiente.
De lo que se trata es que esta cultura ambiental contribuya a formar en los ciudadanos una conciencia de los problemas que se oponen al bienestar individual y colectivo, aclarar sus causas y determinar los medios adecuados para resolverlos. Esto permitirá que las personas participen en la elaboración y ejecución de estrategias que tiendan a la resolución de problemas que afectan la calidad del ambiente. Este tipo de educación supone una práctica comunitaria ya que los hombres se sentirán afectados por la calidad del entorno en su cotidianidad y necesariamente, actuarán para contrarrestar los efectos que provocan los problemas ambientales en su comunidad.
El proceso de formación de la cultura ambiental en los profesionales de la carrera de medicina alcanza su máxima expresión en el contexto comunitario, en cuanto a implicaciones socioculturales se refiere al incorporar la dimensión ambiental traducida en cultura ambientalista en función de la profilaxis como una de sus direcciones de trabajo; la comunidad por ejemplo, es una fuente de aprendizaje no solo por los diversos ámbitos que ofrece para realizar actividades, sino que en ella también se encuentran personas con un valioso caudal de experiencias y saberes populares que pueden contribuir de manera decisiva a la consecución de la cultura ambiental, mediada por el mensaje didáctico - ambiental, que a su vez, logra potenciar la conciencia socio-ambiental, al interactuar con el medio ambiente.
El tema que centra la atención de la autora se fundamenta en una concepción mutua que favorezca la aspiración de alcanzar los objetivos que se trazaron hace más de 25 años en Tbilisi y más de 15 en Río, que hasta hoy son aspiraciones. Trabajar por revitalizar y fortalecer la complementariedad entre el saber popular de nuestras ricas culturas y el saber científico de nuestros especialistas para contribuir al enriquecimiento del saber ambiental propio. Educar basado en el rescate de lo más rico y autóctono de nuestra pedagogía para construir una cultura ambiental latinoamericana y caribeña basada en nuestras condiciones naturales, socioeconómicas y culturales en franca interdependencia con las condiciones adversas, cambiantes y complejas del resto del mundo al que pertenecemos y al que no podemos ni debemos sustraernos.
En los momentos actuales existe un redimensionamiento de los espacios de la práctica y la formación en la carrera de medicina, bajo los preceptos de una fuerte vinculación de la carrera, disciplinas y asignaturas a la comunidad.
Redimensionamiento de los espacios de la práctica y la formación médica.
- Desde el punto de vista pedagógico se plantea que la calidad de la educación radica en el proceso y no solo en el producto / egresado.
- Redimensionamiento y redefinición de conceptos de salud/enfermedad en un ámbito transdisciplinario y de articulación de conocimientos socio- biológico.
- Vínculo entre la tecno medicina / excelencia / técnica del profesional y la relevancia/ satisfacción integral de la sociedad.
- Enfatiza en la acreditación institucional más que en la certificación profesional.
El proceso de formación de los profesionales en la carrera de medicina se redimensiona atendiendo a las nuevas exigencias al currículo, sin tener presente que continúan persistiendo contradicciones entre en el proceso de formación, donde se observan insuficiencias que traen consigo limitaciones para su desempeño profesionalizante.
En la actualidad en las universidades de Ciencias Médicas y centros asistenciales del país se trabaja en función de reconceptualizar el método clínico epidemiológico para establecer la relación médico-paciente, médico-comunidad, potenciando con ello los valores y una mentalidad con actitud humanista, rasgos esenciales que habían quedado a la zaga, con la revolución tecnológica, con esta nueva mirada se establecerá un acercamiento al perfil del egresado como Médico General que exige nuestra sociedad, se observa que subsiste un desequilibrio en los componentes de este proceso de formación, relacionado con la dinámica de intervención sociocultural a punto de partida del conocimiento de la cultura ambiental que debe tener este futuro profesional de la salud para realizar el diagnóstico y lograr la Orientación Transformadora hacia la Praxis Médico - Ambiental en Función de la Prevención y Promoción de Salud con la acertada aplicación del Método Clínico Epidemiológico y desde un enfoque interdisciplinar, lograr la Interaccion Pedagógico Social Médico- Ambiental en el Contexto Profesionalizante 12 (Fig. 2).
CONCLUSIONES
1. Contribuir a elevar la conciencia sobre la importancia y la necesidad de introducir la formación de la cultura desde el punto de vista ambiental en los procesos educativos socioeconómicos y culturales.
2. Trabajar en función de la formación de recursos humanos propios, capaces de enfrentar y dar solución a la problemática ambiental, con enfoque social centrado en la comunidad, como parte de su accionar en el contexto.
3. Orientar y dirigir el proceso de formación en la carrera de medicina hacia la adquisición de una formación ambiental como una cultura contentiva en la dinámica contextualizada en la comunidad.
4. Orientar los procesos educativos hacia la defensa de nuestra identidad cultural como elemento decisivo de nuestro desarrollo social, económico y tecnológico, como premisa para la inserción en un contexto internacional de globalización económica y tecnológica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Arteaga Herrera J, Chávez Lazo E. La integración docente asistencia - investigación. (iadi). Rev Cubana Educ Med Sup [Internet]. 2000 [citado 8 de septiembre de 2015]; 14(2):184 95. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol14_2_00/ems08200.htm.
2. Artiles L. Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión. Rev Iberoamer Educac 2005;(19):15.
3. Fernández Oliva B, Morales Suárez I, Portal Pineda J. Sistema de influencias para la formación integral de los egresados de los centros de Educación Médica Superior. Educ Med Super [Internet]. 2004 Jun [citado 2015 Sep 07]; 18(2): 1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000200002&lng=es.
4. Labrada Espinosa A, Fernández Hernández JM, Sánchez García E. Algunas consideraciones sobre la formación de la cultura ambiental en la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2013 Dic [citado 2015 Sep 07]; 27(4): 333-339. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000400002&lng=es.
5. Núñez J. Ciencia, Tecnología y Sociedad en Cuba: construyendo una alternativa desde la propiedad social. Rev Iberoam Educ 2007;( 22):12.
6. Roque M. Estrategia educativa para la formación de la cultura ambiental de los profesionales cubanos de nivel superior, orientada al desarrollo. [Tesis Doctoral]. Bayamo: Universidad de Ciencias Pedagógica; 2003.
7. Vaccarezza LS. Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en América latina. Revist@ do Observatório do Movimento pela Tecnologia Social da América Latin [Internet]. 2011 [citado 7 de septiembre de 2015]; 1(1). Disponible en: http://periodicos.unb.br/index.php/cts/article/view/3841.
8. Fernández Parrado C, Guerrero Delgado D, Pesante López E, Batista Prieto FF, Hernández Fernández D. La educación ambiental una necesidad de estos tiempos. EFDeportes.com [Internet]. 2012 [citado 8 de septiembre de 2014]; 17(175): Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd175/la-educacion-ambiental-una-necesidad-de-estos-tiempos.htm.
9. Cortés Gordillo NJ, Calani Lazcano F. Educación bioética encaminada a la formación en valores sobre el medio ambiente en la carrera de medicina. Investig@ UMSA [Internet]. 2011 [citado 2015 Sep 07]; 2(2): 105-114. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220 -71392011000100008&lng=es.
10. Ozoro garcía ZA, Ruiz Ruiz N, Contreras González Y. Acciones extracurriculares para una cultura medioambientalista s en estudiantes de Ciencias Médicas. Edumecentro [Internet]. 2015 [citado 8 de septiembre de 2015]; 7(2):108.19. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5023815.
11. Miranda Murillo LM. Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de valor, creencias, actitudes y comportamientos ambientales. Rev. P+L [Internet]. 2013 [citado 8 de septiembre de 2015]; 8(2). Disponible en: http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/pl/article/view/527/276.
Recibido: 4 de
septiembre del 2015.
Aprobado: 29 de septiembre del 2015.
Adalis Labrada Espinosa. Filial de Ciencias Médicas Efraín Benítez Popa. Bayamo. Granma, Cuba. E-mail: adalish@grannet.grm.sld.cu
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 MULTIMED Granma
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.