Necesidad de la formación del enfermero para la Promoción de Salud Comunitaria desde la Educación Postgraduada

Multimed 2016; 20(1)
ENERO-FEBRERO

REFLEXIÓN Y DEBATE

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE GRANMA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. MANZANILLO

 

Necesidad de la formación del enfermero para la Promoción de Salud Comunitaria desde la Educación Postgraduada

 

Need for nursing education for the Promotion of Community Health from the Postgraduate Education

 

 

Ms.C. Carmen de los Ángeles Matos Osorio, Lic. María Antonia Jiménez Dávila, Lic. Salvadora Cabrera Guillén.

I Facultad de Ciencias Médicas. Manzanillo. Granma, Cuba.

 

 

RESUMEN

La investigación presupone un modelo pedagógico de la dinámica formativa del enfermero para la Promoción de Salud que potencie el perfeccionamiento de su desempeño comunitario, teniendo en cuenta la representatividad de estos profesionales en esos escenarios en el desarrollo de la labor preventiva propia de la Atención Primaria de Salud. En el diagnóstico fáctico realizado se detecta la presencia de insuficiencias en la práctica educativa sanitaria realizada por el profesional de la enfermería que limitan su desempeño comunitario. La concreción práctica de esta temática consiste en la elaboración de una estrategia pedagógica de Superación Profesional, que responda a la demanda social de una actuación integral del profesional de la enfermería en su desempeño comunitario. Esta propuesta potencia la Educación de Postgrado como una de las direcciones fundamentales de la Educación Superior contribuyendo al desarrollo profesional del Licenciado en Enfermería en relación con la gestión del proceso de atención en espacios comunitarios. En el desarrollo de la investigación se parte de la dialéctica materialista como método general y se emplean métodos teóricos, empíricos y estadísticos.

Descriptores DeCS: EDUCACIÓN DE POSGRADO EN ENFERMERÍA; PROMOCIÓN DE LA SALUD. 

 

ABSTRACT

The research presupposes a pedagogical model of the training dynamics of nurses for health promotion that increases the improvement of its community performance, taking into account the representativeness of these professionals in their scenarios when they develop the preventive work in Primary Health Care. In the factual diagnosis it was detected the presence of inadequacies in health education practice by nursing professionals that limit their community performance. The practical performance of this issue consists in the development of a pedagogical strategy of Professional Improvement, responding to the social demand for comprehensive professional nursing performance in their community. This proposal enhances the Post-Graduate Education as one of the main directions of Higher Education contributing to the professional development of Nursing Bachelor in relation to the management of care in community spaces. In the development of the research it was taken into consideration the materialist dialectics as a general method and there were used theoretical, empirical and statistical methods.

Subject heading: EDUCATION, NURSING, GRADUATE; HEALTH PROMOTION. 

 

 

INTRODUCCIÓN

El estado de equilibrio biopsicosocial del ser humano, su supervivencia y la búsqueda de nuevos elementos que dinamicen el proceso salud enfermedad, evidencian la necesidad de direccionar acciones que contribuyan a que cada individuo protagonice procesos de aprendizaje que le hagan responsable de su bienestar, dotándolo de los conocimientos necesarios para accionar con responsabilidad, tan importante cometido que constituye uno de los pilares fundamentales del Sistema de Salud Cubano requiere de la guía certera de profesionales con las competencias necesarias para influir en la adquisición de conocimientos por parte de la población que repercutan en el logro de la salud como bien más preciado del hombre.

El profesional de la Enfermería se erige en una de las principales figuras en el establecimiento de la relación comunidad/personal de salud, ya que junto al médico es uno de los primeros peldaños en la prestación de servicios en cualquier nivel y de manera especial en la Atención Primaria, ya que esta constituye el eslabón fundamental del Sistema Nacional de Salud caracterizada por desarrollar programas preventivos que permitan perfeccionar el enfoque profiláctico que como línea general de trabajo se traza este Ministerio, mediante la educación sanitaria de la población. 1

El Programa del médico y la enfermera de la familia (2011),reconoce dentro de las premisas para garantizar la calidad de la atención médica integral a la promoción de salud como la actividad rectora de la medicina familiar, en este importante documento se señala como una de las funciones del enfermero la de Promover acciones de salud que contribuyan a mejorar conocimientos, actitudes y prácticas saludables en la población, haciendo énfasis en la participación activa de la comunidad organizada y la intersectorialidad, además capacitar a la familia en las acciones que estos le puedan realizar al enfermo en un momento determinado. 2

Estas funciones tan importantes del profesional de la enfermería revelan la necesidad de poseer capacidades para transmitir conocimientos y lograr la persuasión como elemento fundamental en su accionar, donde debe figurar el componente pedagógico que unido al conocimiento de la profesión y de los elementos de la Promoción de Salud permitirán se logre una articulación de los elementos necesarios para el logro de un verdadero proceso enseñanza/aprendizaje que potencie el desarrollo de una cultura de salud en la población. 3,4

Esta situación exige que la universidad realice un continuo desarrollo de sus procesos formativos, de manera particular es objetivo de este estudio la educación posgraduada encargada del perfeccionamiento y actualización de los conocimientos que permitan a los profesionales de la enfermería una actuación en correspondencia con las demandas de la sociedad que son cada vez superiores, lo que significa encontrar solución al problema que se manifiesta en: La necesidad social de la formación del enfermero para la Promoción de Salud Comunitaria desde la Educación Postgraduada. 5

La formación en la educación superior cubana caracteriza, según Horruitiner Silva, al proceso sustantivo desarrollado en las universidades con el objetivo de preparar integralmente al estudiante en una determinada carrera universitaria y abarca los estudios de pregrado y de posgrado. El proceso formativo es totalizador, su objetivo es preparar al hombre como ser social y agrupa en una unidad dialéctica los procesos educativo, desarrollador e instructivo, el hombre es instruido en una profesión acumulando los elementos más preciados de su cultura y la capacidad de estar facultado para funcionar en diferentes contextos con eficiencia. 5

En correspondencia con el problema declarado se asume el concepto promoción de salud desde una de sus definiciones más tradicionales que lo concibe como el proceso encargado de propiciar a hombres y mujeres los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma, ofrecido en la conocida Carta de Ottawa (1986) resultado de la primera Conferencia Internacional de promoción de salud. 6

La literatura especializada reconoce como componente intrínseco de la promoción a la educación para la salud considerada un proceso de educación permanente basado en informaciones y acciones dirigidas a adquirir conocimientos, hábitos saludables y habilidades que nos capaciten y faciliten cambios de conductas negativas; así como, el fortalecimiento de otras en el proceso de fomentar estilos de vida más saludables. La Organización Panamericana de la Salud (1995) plantea que la Educación para la salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente que suponen una forma de comunicación destinada a mejorar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la población en relación con la salud y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad. 7

La comunidad es una unidad social en la que se producen importantes relaciones y escenario esencial para la realización de acciones educativas, es un agrupamiento de personas con un modo determinado de organización que se vinculan mediante necesidades e intereses comunes construyen representaciones, valores, comparten responsabilidades y acometen acciones, se desenvuelve en una determinada área geográfica y se concreta en una particular vida cotidiana, donde el individuo puede encontrar satisfacción a sus necesidades biológicas, sociales, culturales y económicas; elementos todos que generan en su integración un sentido de pertenencia indispensable para el ser humano. El desarrollo de la comunidad constituye un proceso social porque tiende a su mejoramiento colectivo, de ahí su condición de parte indivisible del desarrollo económico y social. La participación, la coordinación y la integración son procesos sustantivos del desarrollo comunitario. 8

La autora asume la promoción de salud comunitaria como un proceso de orientación con la intencionalidad de propiciar un acercamiento cognoscitivo de los sujetos a un objeto o proceso determinado, condicionando conductas adecuadas que propicien el desarrollo de una cultura de salud y cambios en los estilos de vida de la población.

Desde esta perspectiva se propone como objetivo: Profundizar en los conocimientos teóricos en torno a la necesidad social de la formación del enfermero para la Promoción de Salud Comunitaria desde la Educación postgraduada para favorecer sus modos de actuación en la comunidad, en función de una mayor cultura de salud en la población.

 

DESARROLLO

El papel de la ciencia en el desarrollo de la sociedad, su impetuoso avance y el alcance de tecnologías de alto impacto imponen un análisis cada vez más riguroso acerca de esta relación, en la que a pesar del hombre ser el que hace la ciencia y crea la tecnología, en muchos momentos se observa un sometimiento humano a la tecnología que cada día ofrece avances vertiginosos inimaginables hace solo 50 años.

La Ciencia según Carlos Álvarez (1999) es la esfera de la actividad investigadora dirigida a la adquisición de nuevos conocimientos sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que incluye todas las condiciones y elementos necesarios para ello, lo cual constituye la premisa, el medio (método) o el resultado de la investigación científica. 9

La tecnología es una actividad social en la que se reconoce su aspecto técnico, o sea, conocimientos, destrezas y máquinas, más los aspectos organizativos del proceso y los contenidos culturales producto de las relaciones entre las personas que participan en él. La tecnología es mucho más antigua que la ciencia. Surgió cuando los primeros seres humanos construyeron instrumentos para satisfacer sus necesidades materiales y espirituales. 10

La ciencia y la tecnología tienen en común su carácter social ambas son un producto de la historia, la cultura y la sociedad, influidas por sus valores y prioridades El carácter histórico de la relación ciencia-tecnología-sociedad la hizo formar parte del surgimiento de las diferencias que se han planteado entre países desarrollados y subdesarrollados donde los adelantos científico-técnicos constituyen uno de los ejes centrales en el establecimiento de estas diferencias y en muchas ocasiones se observa un reduccionismo en cuanto al análisis del desarrollo pues carece de un enfoque multidimensional al sobredimensionar el aspecto económico respecto a otros tan relevantes como la educación, la salud y la cultura, provocando un desbalance ya que a pesar de la elevada y desmedida tecnología que exhiben algunos países del llamado primer mundo, los índices de desarrollo humano no se corresponden con los adelantos económicos y tecnológicos que ostentan. 11

El enfoque economicista del desarrollo propio de la globalización neoliberal que caracteriza al mundo actual hace que el hombre en la sociedad capitalista se comporte servilmente en la utilización de la ciencia y la tecnología denominada de punta; se sobredimensiona el aspecto material y la adquisición de bienes, la espiritualidad ha sido relegada a un segundo plano o incluso anulada. Esta tipo de sociedad intensifica hasta un punto extremo la contradicción del proceso histórico, con el fin del incremento de las fuerzas productivas, originando la forma más sutil de alienación o enajenación del hombre.

Esta situación ha ido generando la necesidad de acometer estudios donde destacan cientistas sociales que han demostrado el papel que juegan en este proceso las ciencias sociales, al elaborar amplias teorías que dan cuenta de cómo los actores, intereses y estructuras que actúan en lo social influyen decisivamente en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, lo que denota el papel del conocimiento como eje central en el desarrollo de las sociedades desde el surgimiento de las mismas.

El panorama mundial indica que la ciencia y la tecnología parecen no haber contribuido suficientemente a contrarrestar el aumento de los denominados problemas sociales como la pobreza extrema, la carencia de agua potable y el inadecuado saneamiento ambiental. El nivel de vida en el continente africano y en algunos países de América Latina sigue descendiendo notablemente sin dejar de reconocer que en esta última región se ha desatado un empuje de movimientos políticos y sociales que han propiciado un giro en las realidades sociales de estos territorios, se destacan la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), que aportan realidades en los países de esta amplia comunidad. 12

La producción científica y de tecnologías es rectorada en su mayoría por los países industrializados, lo que demuestra su pertenencia a una sociedad consumista y los denominados países «periféricos», según la teoría aportada por Sunkel y Paz, depende cada vez más de la importación de productos elaborados en los países desarrollados, abordada también esta idea por la teoría de la dependencia postulada por Theotonio dos Santos, donde no se excluye la dependencia científico-tecnológica dentro de este complejo fenómeno de la subordinación entre unas naciones y otras, son fuertes las diferencias que en materia de ciencia y tecnología se han entronizado en nuestras sociedades, víctimas por más de cuatro siglos de dominación imperial que ha globalizado un sistemas injusto y propiciado la existencia de un mundo unipolar donde no solo existe un sometimiento económico sino también en el orden de la ideología. 13

La realidad cubana se torna diferente, ya que siendo un país subdesarrollado, exhibe índices de desarrollo en cuanto a sectores educacionales y de salud por encima de sus coterráneos, igualando en ocasiones cifras de países desarrollados, apoyados estos resultados por la existencia en el país de una adecuada concepción de la política científica y de innovación tecnológica, orientada bajo el principio del desarrollo sostenible y cuyos resultados están a disposición de toda la sociedad por igual.

El Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCIT) en la Salud Pública Cubana, es la forma organizativa que permite la implantación participativa de la política científica y tecnológica establecida para un período determinado, de conformidad con las estrategias de desarrollo económico, social, de ciencia y tecnología del país, tiene como objetivo hacer de la ciencia una fuerza productiva que contribuya al desarrollo sostenible y socialista del país logrando impactos positivos en la sociedad. Uno de los instrumentos de concreción del trabajo del SCIT es la investigación científica reconocida como una de las formas fundamentales de acceder a la solución de problemas.

A partir del reconocimiento de las investigaciones como componente fundamental del Sistema Nacional de Salud, puede asumirse la necesidad de incentivar el desarrollo de procesos que permitan incidir en la solución de los problemas más acuciantes en todas las vertientes en que se mueven los profesionales de la salud: lo asistencial, lo docente (Pregrado y Postgrado) y lo gerencial.

La presente experiencia se relaciona con la formación posgraduada de uno de los actores fundamentales en el proceso de consecución de la salud: el enfermero, este profesional precisa de un perfeccionamiento constante que conlleve al logro de modos de actuación cada vez más eficientes y convincentes, materializando una de las cualidades fundamentales de la salud en la revolución cubana, referida a garantizar la formación y superación permanente de los profesionales dentro de una educación integral, humanista, en valores en función de las necesidades del país, lo que apoyaría la gestión de salud como tarea principal no solo de múltiples instituciones y organizaciones, también de los agentes comunitarios y de la propia población. 14

Para reflexionar sobre la necesidad social de esta cuestión debe partirse del impacto que para la sociedad representa la actividad profesional del enfermero en todos sus ámbitos de actuación, en el cumplimiento de su objeto social y de manera particular en la comunidad como escenario por excelencia en que ocurren movimientos sociales de gran magnitud y trascendencia.

El análisis de la categoría actividad constituye una de las ideas centrales en la obra de Vigotsky considerando que los seres humanos se desarrollan en una formación histórica cultural dada, creada por la propia actividad de producción y transformación de su realidad y es a través de la actividad humana que se produce el desarrollo de los procesos psíquicos y la consiguiente apropiación de la cultura, la actividad humana es siempre social e implica la relación con otras personas, la comunicación entre ellas, siendo en esa interacción con otros que surge el mundo espiritual de cada uno, su personalidad. 15

La enfermería posee un cuerpo teórico y como guía para la acción cuentan con el Proceso de Atención de Enfermería que es un método científico en el quehacer de la profesión, que aporta una metodología mediante la aplicación de tres etapas: Diagnóstico, Intervención y Evaluación, los especialistas en el tema (Rosalinda Alfaro, Leslie Atkinson, Patricia Iyer y Linda Carpenito) citados por Mazzei (2007) reconocen su relación interdisciplinar, pero no se le concede a la pedagogía el lugar que esta requiere, atendiendo a que su estudio y aplicación permiten dirigir científicamente la preparación de una sociedad, esta ciencia estudia la formación de la personalidad de los hombres, cuyo contenido es un reflejo activo de la realidad a través de las condiciones internas, porque el sujeto asume una posición ante el mundo en función del sentido que le confiere a la misma, posición que se manifiesta a través de la reflexión y de la elaboración personal. 16

El desarrollo de la personalidad es un proceso complejo e inacabado que ofrece la posibilidad de incorporar en cualquier momento de la vida nuevos elementos que lo dinamicen, con la comunicación como una de los determinantes fundamentales, de aquí la importancia de conocer métodos y vías para realizarla ya que este proceso es el vehículo por excelencia de la interacción social y constituye la base de la educación y de la existencia humana de manera general. 15

El enfermero cuenta con un instrumento de diagnóstico que es la clave en el reconocimiento y jerarquización de los principales problemas comunitarios: el Análisis de la Situación de Salud (ASS), cuya realización constituye una las habilidades que más singulariza su desempeño, se orienta de manera directa a los problemas de salud, No representa un instrumento de fácil aplicación, requiere conocimientos teóricos y ejercitación constante para perfeccionarlo y aumentar su nivel de cientificidad, a diferencia de otros procedimientos necesita la participación comunitaria para alcanzar sus propósitos, los especialistas del campo de la salud deben estar bien entrenados para utilizar esta herramienta. Aceptar el análisis de la situación de salud y valorar su utilidad para las políticas sanitarias es un hecho muy positivo, aunque en pocas oportunidades los sistemas de salud obtienen el máximo aprovechamiento y efectividad de esta herramienta, Martínez Calvo, Silvia (2009) reconoce que existen problemas en el orden cognoscitivo que le hacen sostener el criterio de la necesidad de capacitación sobre el ASS. 17

A esta realidad se añade que en el diagnóstico fáctico realizado para esta investigación se detectaron dificultades en el desempeño comunitario del enfermero que se manifiestan en:

  • Insuficiencias en la transformación de las prácticas sociales que comprometen la salud.
  • Carencias en las acciones comunicativas de salud que realiza el profesional de la enfermería a nivel grupal.
  • Inadecuada prioridad de las acciones educativas de salud.
  • Poca diversidad en las modalidades de acciones utilizadas por los enfermeros en la educación para la salud.

Ante esta situación se deben crear las vías por las que este profesional pueda alcanzar una actualización científico técnica y adquirir metodologías novedosas de trasmisión de la información que permitan el logro de los objetivos trazados en cuanto a la adquisición de conocimientos por parte de la población y la creación de ambientes sanos que conduzcan a la transformación de las realidades existentes, como resultado de esta actividad capacitante de la cual es responsable en gran medida la Universidad.

La sociedad precisa la formación de un profesional que pueda comprender los fenómenos de las ciencias íntegramente, en consonancia con las exigencias de la acelerada revolución científica-técnica que se está produciendo, donde se reconoce la interdisciplinariedad como parte fundamental del proceso, al establecer la necesidad de formar una cultura general que no solo se logra con las ciencias propias de las especialidades médicas, es preciso confluyan otras materias donde pasa a ocupar un lugar privilegiado la Pedagogía. 18

La universidad juega un papel preponderante en la formación de profesionales capaces de enfrentar situaciones por complejas que estas resulten, sin dejar de realizar un seguimiento durante la vida profesional de sus egresados, ante este cometido la educación postgraduada ocupa un papel de vanguardia en la actualización constante de los contenidos, ya que la acelerada revolución científica y tecnológica que vive el planeta hace que la obsolescencia de los conocimientos se produzca cada vez en un lapso menor de tiempo. 18

El postgrado en la Universidad Cubana, tiene como objetivo promover la educación permanente de sus graduados y su actualización sistemática, posibilitando un mejor desempeño en sus actividades profesionales y académicas, así como el enriquecimiento de su acervo cultural y científico. En ella concurren uno o más procesos formativos y de desarrollo, no solo de enseñanza aprendizaje, sino de investigación, innovación, creación artística, que articulados armónicamente garantizan su factibilidad y pertinencia. 18

Es una necesidad perfeccionar la formación posgraduada del enfermero con la introducción de nuevos enfoques investigativos, de nuevas metodologías de trabajo sobre todo de acuerdo a la intención de este estudio en lo referido a su formación para desarrollar acciones de Promoción de Salud en el ámbito comunitario, con lo que se pueda solucionar la contradicción existente entre la labor educativa asignada al profesional de la enfermería en la comunidad y la practica educativa que este desempeña ya que a pesar de recibir una preparación pedagógica en el pregrado aún existen limitaciones en su formación pedagógica.

La formación pedagógica en el postgrado se realiza con fines muy específicos, relacionada fundamentalmente con los procesos de tránsito a categorías docentes superiores y la formación académica para este profesional se ha limitado ya que desaparecieron las opciones de especialidades, donde la Enfermería Comunitaria permitía el egreso de un profesional con una amplia visión acerca de la Promoción de Salud comunitaria, además los planes de superación presentan poco representatividad no solo en los temas de Pedagogía sino en la Promoción de Salud propiamente. También deben ser aprovechadas las posibilidades que ofrece esta ciencia para potenciar las capacidades para el trabajo en grupos, de importancia suprema ya que constituye uno de los ejes fundamentales del trabajo comunitario.

 

CONCLUSIONES

Existe la necesidad social de potenciar investigaciones que ofrezcan nuevos enfoques y metodologías para la preparación de los profesionales de la enfermaría que contribuyan al perfeccionamiento de su desempeño profesional sobre todo la formación del enfermero para la Promoción de Salud Comunitaria desde la Educación postgraduada puede favorecer sus modos de actuación en la comunidad en función de una mayor cultura de salud en la población. La aplicación de una estrategia pedagógica para la promoción de salud desarrollada por el profesional de la enfermería sustentada en un modelo pedagógico de superación profesional, que potencie el carácter socio-transformador de las acciones de intervención educativa dirigidas al individuo y a la comunidad para conseguir estilos de vida saludables contribuirá al enriquecimiento de la superación profesional en la Facultad de Ciencias Médicas de Granma.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Promoción de salud. Informe de la Secretaría. [Internet]. Ginebra: OMS; 2001 [citado citado 22 de enero de 2014]. Disponible en: http://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA54/sa548.pdf.

2. Programa del Médico y la enfermera de la familia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011.

3. Addine Fernández F. Didáctica: teoría y práctica. La Habana: Pueblo y Educación; 2004.

4. Hurruitinier S. La Universidad cubana modelo de formación. Curso: Estrategias de aprendizaje de la nueva universidad cubana. La Habana: Editorial Universitaria; 2009.

5. OPS/OMS. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. [Internet]. Ottawa: OPS/OMS; 1999 [citado citado 22 de enero de 2014]. Disponible en: http://www.famp.es/racs/intranet/otras_secciones/documentos/CARTA%20DE%20OTTAWA.pdf.

6. González García M. Ciencia, Tecnología y Sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Madrid: Editorial Tecnos; 1996.

7. Bermúdez Morris R, Pérez Martín LM. Aprendizaje formativo y crecimiento personal. La Habana: Pueblo y Educación; 2004.

8. Álvarez de Zayas CM. La escuela en la vida (Didáctica) [Internet]. 3ra. ed. La Habana: Pueblo y Educación; 1999 [citado 22 Ene de 2014]. Disponible en: http://www.conectadel.org/wp-content/uploads/downloads/2013/03/La_escuela_en_la_vida_C_Alvarez.pdf.

9. Núñez Jover J. Ciencia, Tecnología y Sociedad. Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. La Habana: Félix Varela; 1994.

10. Núñez Jover J. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debiera olvidar. [CD-ROM]. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 1999.

11. Blanco Pérez A. Filosofía de la Educación. Selección de Lecturas. La Habana: Pueblo y Educación; 2003.

12. Chávez Rodríguez JA, Deler Ferrera G, Suárez Lorenzo A. Principales corrientes y tendencias a inicios del siglo XXI de la pedagogía y la didáctica. La Habana: Pueblo y Educación; 2009.

13. Fuentes González HC, Álvarez Valiente IB. Dinámica del proceso docente educativo de la Educación Superior. [CD-ROM]. Santiago de Cuba: Centro de Estudios de Educación Superior Manuel Fajardo; 1998.

14. González Rey F. Subjetividad, sujeto y construcción del conocimiento: el aprendizaje desde otra óptica. Linhas Críticas [Internet]. 1999 [citado 22 Ene 2014]; 4(7-8): [aprox. 6p]. Disponible en: http://periodicos.unb.br/index.php/linhascriticas/article/view/6732.

15. Guillén Fonseca M. Teorías aplicables al proceso de atención de Enfermería en Educación Superior. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 1999 [citado 22 Ene de 2014]; 15(1): [aprox. 7p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v15n1/enf02199.pdf.

16. Martínez Calvo S, Gómez de Haz H. Análisis de la Situación de Salud. En: Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. 2da. ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2008. p. 542-8.

17. González Capdevila O. La superación profesional en las Universidades de ciencias médicas, tendencias y exigencias actuales [CD-ROM]. La Habana: Dirección Nacional de Postgrado; 2007.

18. López Hurtado J. El carácter de ciencia de la Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación; 1996.

 

 

Recibido: 14 de noviembre del 2015.
Aprobado: 12 de diciembre del 2015.

 

 

Carmen de los Ángeles Matos Osorio. Facultad de Ciencias Médicas. Manzanillo. Granma, Cuba. E-mail: cmatos@ucm.grm.sld.cu

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 MULTIMED Granma

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.