Multimed
2016; 20(1)
ENERO-FEBRERO
ARTÍCULO ORIGINAL
UNIVERSIDAD
DE CIENCIAS MÉDICAS. GRANMA
HOSPITAL
GINECOBSTÉTRICO FE DEL VALLE RAMOS. MANZANILLO. GRANMA
Factores de riesgo del cáncer cervicouterino en adolescentes de la consulta de patología de cuello
Risk factors of cervical cancer in teenagers attended in the cervix pathology consultation
Lic. Liane de la Caridad Batista Naranjo, I Ms. C. Elsa Pérez Rosabal, II Lic. Eunice Naranjo Oliva, III Esp. Francisco Roque Escollies. III
I
Hospital Ginecobstétrico Fe del Valle Ramos. Manzanillo. Granma, Cuba.
II
Filial de Ciencias Médicas Haydée Santamaría Cuadrado.
Manzanillo. Granma, Cuba.
III
Centro Municipal de Higiene y Epidemiología. Manzanillo. Granma,
Cuba.
RESUMEN
El cáncer cervicouterino constituye la segunda causa de muerte en la mujer a nivel mundial y la principal causa de muerte por enfermedades malignas en las mujeres de los países en desarrollo. Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal, en el periodo comprendido entre octubre de 2013 y marzo de 2014; con el objetivo de describir los factores de riesgo relacionados con el cáncer cervicouterino presentes en las adolescentes que asisten a la consulta de patología de cuello del Hospital «Fe del Valle Ramos». La población quedó constituida por las 64 adolescentes que asistieron por primera vez a la consulta. Para la obtención de la información se empleó la encuesta. El procesamiento estadístico se realizó mediante números absolutos y porcientos. Los resultados se presentan resumidos en tablas. En la muestra estudiada predominan las encuestadas que iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 16 años; han tenido más de un compañero sexual; no utilizan métodos anticonceptivos de forma sistemática; se han realizado interrupciones de embarazos y refieren que han padecido alguna infección de transmisión sexual.
Descriptores DeCS: NEOPLASIAS DEL CUELLO UTERINO/epidemiología; ADOLESCENTE.
ABSTRACT
Cervical cancer is the second leading cause of death in women worldwide and the leading cause of death from malignancy in women of developing countries. It was carried out a quantitative descriptive cross-sectional study in the period of October 2013 and March 2014; with the aim of describing the risk factors associated with cervical cancer in the adolescents attended in the consultation of cervix pathology at «Fe del Valle Ramos» Hospital. The population was formed by 64 adolescents who had their first consultation. The survey was used to obtain the information. Statistical processing was performed using absolute numbers and percentages. The results were summarized and presented in tables. In the studied sample prevailed the surveyed patients who started their sexual relations before the age of 16; they referred that they had had more than one sexual partner; they did not use contraceptive methods consistently; they had suffered from interruptions of pregnancies and reported that they had had sexually transmitted infections.
Subject heading: UTERINE CERVICAL NEOPLASMS/epidemiology; ADOLESCENT.
INTRODUCCIÓN
El cáncer cervicouterino es el tercero más común entre las mujeres de todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, constituye la segunda mayor causa de mortalidad femenina por cáncer en todo el mundo con unas 300 000 muertes al año. El 80 % de los casos corresponde a los países en vías de desarrollo y anualmente se presentan cerca de 500 000 casos nuevos. 1
En Cuba, se encuentra en segundo lugar de morbilidad oncológica en mujeres de 20 a 30 años al igual que en el resto de los países occidentales y su incidencia es de 21 %.2 El mayor riesgo de muerte por este tipo de cáncer en la provincia de Granma se encuentra en mujeres en edad fértil, su tasa es de 27.2 x 100 000 mujeres. 3
En el municipio de Manzanillo en el año 2014 se diagnosticaron un total de 95 casos. La localización topográfica que predominó fue el cuello uterino con 64 casos (54 de exocérvix y 10 de endocérvix) de ellos 43 en etapas avanzadas.
Según estudios epidemiológicos, la neoplasia cérvico-uterina se asocia a múltiples factores de riesgo, entre los que se destacan el inicio precoz de las relaciones sexuales, múltiples compañeros sexuales, compañero sexual promiscuo, alta incidencia de enfermedades de transmisión sexual, antecedentes de enfermedades benignas del cuello y la multiparidad. 2
Otros factores asociados son el hábito de fumar, la ingestión de bebidas alcohólicas, el uso de métodos anticonceptivos orales, los radicales libres, los factores socio-demográficos, la inmunodepresión y los hábitos dietéticos. 2
Datos obtenidos de algunas encuestas sobre el comportamiento sexual y reproductivo de las adolescentes, muestran que estas tienden al inicio de relaciones sexuales cada vez en edades más tempranas y en la mayoría de los casos lo hacen desprovistas de información objetiva, oportuna, clara y veraz acerca del manejo de la sexualidad, de las responsabilidades que implican la maternidad y la paternidad y del uso correcto y sistemático de métodos anticonceptivos modernos. 4
Aunque esta etapa de la vida ha sido considerada siempre como saludable en el ciclo vital, en los últimos años se vienen presentando evidencias contrarias a esta consideración, particularmente debido a comportamientos de riesgos a la salud que se han diseminado con la vida moderna. 5 Uno de los comportamientos más preocupantes es el sexual, por las consecuencias que ocasiona cuando no se asume con responsabilidad; entre estas consecuencias se destacan las lesiones del cuello uterino, que pueden ser precursoras del cáncer.
En entrevista realizada por la autora de este trabajo a la especialista de la consulta de patología de cuello, se pudo conocer que cada vez es mayor el número de adolescentes que asisten a dicha consulta, por lo que constituye un imperativo realizar estudios descriptivos en este grupo poblacional, con la finalidad de identificar los factores de riesgo relacionados con el cáncer cervicouterino para el posterior diseño e implementación de programas de intervención que favorezcan la adopción de comportamientos sexuales responsables.
MÉTODO
Se realizó un estudio descriptivo de enfoque cuantitativo y corte transversal, en el periodo comprendido entre octubre de 2013 y marzo de 2014, con adolescentes que asistieron a la consulta de patología de cuello del Hospital Ginecobstétrico Docente «Fe del Valle Ramos», del municipio Manzanillo. La población quedó constituida por las 64 adolescentes que asistieron por primera vez a la consulta.
A partir de la revisión de varios instrumentos que han sido empleados con éxito en el estudio de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes cubanos se confeccionó un cuestionario de catorce preguntas cerradas y de selección múltiple, que permiten obtener información sobre las variables: edad de inicio de las relaciones sexuales, número de compañeros sexuales, empleo métodos anticonceptivos, interrupciones de embarazos e infecciones de transmisión sexual. Las preguntas se presentan desde las que tienen menor implicación para el sujeto a las que tienen mayor significación y se empleó un vocabulario fácil, adaptado a la edad de la muestra.
RESULTADOS
Se encuestaron 64 adolescentes con las edades comprendidas entre 14 y 19 años de edad.
En la tabla 1 podemos observar que la mayor cantidad de adolescentes tuvo sus primeras relaciones sexuales antes de los 16 años de edad, lo que representa el 85,9%.
La tabla 2 muestra que el 65,7 % de las adolescentes ha tenido más de un compañero sexual.
Los resultados mostrados en la tabla 3 reflejan que el 100% de las encuestadas no emplea de forma sistemática ningún método anticonceptivo en sus relaciones sexuales.
La tabla 4 muestra que el 62,5 % de las adolescentes encuestadas se ha realizado alguna interrupción de embarazo. Llama la atención que 13 de las adolescentes se han realizado más de una interrupción.
En la tabla 5 se muestra que el 31,2% de las adolescentes ha tenido alguna infección de transmisión sexual, con un predominio de la infección por el virus del papiloma humano en 17 de las encuestadas, lo que representa un 26,5%.
DISCUSIÓN
Llama la atención el elevado porciento de adolescentes que señalaron el haber iniciado las relaciones sexuales antes de los 16 años de edad, este resultado es similar al de una investigación realizada en el municipio Matanzas 6y coincide con lo planteado en la literatura en cuanto a que «en la actualidad los adolescentes están iniciando la actividad sexual a una edad más temprana que generaciones pasadas.» 4
Este es un dato a considerar, pues en la bibliografía revisada se plantea que el comienzo del coito antes de los 20 años, y sobre todo las mujeres que comienzan antes de los 16 años de edad, hace que aumente la probabilidad de padecer cáncer cervicouterino, cuando se comparan estas mujeres con las que tienen coito después de los 20 años.5
Es preocupante el número de adolescentes que refiere haber tenido más de una pareja sexual. Este resultado difiere del de un estudio realizado en el que las adolescentes declararon un promedio de 1,9% de parejas sexuales a lo largo de la vida10 y coincide con lo planteado en la literatura en cuanto a que cuantos más compañeros sexuales declare una mujer, más probabilidades tendrán de padecer cáncer de cuello. Si el compañero sexual, por su parte, es promiscuo, la probabilidad es aún mayor. 6
El escaso número de adolescentes que refiere el uso de algún método anticonceptivo en sus relaciones sexuales demuestra que aún existen dificultades en este sentido y que se debe hacer énfasis en el trabajo educativo.
Los estudios sobre anticoncepción han encontrado los niveles más bajos de prácticas anticonceptivas en los adolescentes en comparación con otros grupos de edades. 4
Los efectos de esta tendencia se han visto reflejados en cifras cada vez más elevadas de adolescentes con lesiones cervicales, por lo que resulta necesaria la educación temprana de la sexualidad.
Es de destacar el número de adolescentes que refirió antecedentes de abortos previos, lo que demuestra que las acciones de salud que se han desarrollado con la finalidad de contribuir a la prevención del embarazo en esta etapa de la vida han sido insuficientes y sobre todo inefectivas. Este resultado difiere de un estudio realizado en el que se encontró que solo el 4,9% de las adolescentes encuestadas refirieron antecedentes de interrupción de embarazos. 7
Resulta preocupante el número de adolescentes que se encuentran infectadas por el virus del papiloma humano. Resultados similares se encontraron en un estudio realizado en La Habana donde el HPV se detectó en el 27,5 % (94 casos) de las pacientes incluidas; el 37,5 % de los casos de las mujeres menores de 25 años.1
En la bibliografía revisada, se plantea que las infecciones de trasmisión sexual, especialmente las causadas por los llamados oncovirus en las que la infección por el papiloma viral humano (VPH) se considera la causa principal, aumenta la probabilidad de padecer cáncer del cuello. 7
De manera general, los resultados de esta investigación muestran que las adolescentes están entre las mujeres más vulnerables de padecer cáncer cevicouterino por su comportamiento sexual.Corresponde por tanto a los psicólogos y demás profesionales de la salud, lograr la disminución de las conductas de riesgo y favorecer la adopción de prácticas sexuales saludables, seguras y responsables.
CONCLUSIONES
Como conclusiones de esta investigación se puede plantear que predominan las adolescentes que iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 16 años; han tenido más de un compañero sexual; no utilizan métodos anticonceptivos de forma sistemática y se han realizado interrupciones de embarazos. La tercera parte de las adolescentes encuestadas ha padecido alguna infección de transmisión sexual, prevaleció la infección por el virus del papiloma humano.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Martínez Martínez Pinillo Angela, Díaz Ortega Israel, Carr Pérez Adriana, Varona Sánchez Joel Alejandro, Borrego López Julio Aurelio, de la Torre Ana Isabel. Análisis de los principales factores de riesgo relacionados con el cáncer cérvico uterino en mujeres menores de 30 años. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en la Internet]. 2010 Mar [citado 2015 Nov 23]; 36(1): 52-65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2010000100008&lng=es.
2. García Rosique RM, Torres Triana A, Rendón Quintero M. Conocimientos sobre prevención del cáncer cérvico-uterino en los adolescentes. Revista Médica Electrónica [En línea]. 2011 [citado 5 de mar de 2015]; 33(2). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202011/vol2%202011/tema09.htm.
3. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadística. Anuario Estadístico de Salud. La Habana: MINSAP; 2013.
4. Álvarez Vázquez L, Rodríguez Cabrera A, Sanabria Ramos G. Salud sexual y reproductiva en adolescentes cubanos. Cuidad de La Habana: Ediciones Abril; 2009.
5. Osorio Rebolledo Ever Agustín, Ortega de Medina Neris Marina, Pillon Sandra Cristina. Factores de riesgo asociados al uso de drogas en estudiantes adolescentes. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2004 Apr [cited 2015 Nov 23]; 12(spe): 369-375. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-11692004000700011&script=sci_arttext.
6. Rigol Ricardo O, Santisteban Alba SR, Cutié León E, Cabezas Cruz E. Obstetricia y Ginecología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.
7. Gómez Suárez RT, Gran Álvarez MA, Gómez Sarduy A. Estrategia educativa para contribuir al uso oportuno y adecuado de anticonceptivos en adolescentes. En: Sanabria Ramos G, Rodríguez Cabrera A. Investigación para la promoción de la salud sexual reproductiva. La Habana: Editorial CENESEX; 2013. p. 111-122.
Recibido:
10 de noviembre de 2015.
Aprobado:
6 de diciembre de 2015.
Liane de la Caridad Batista Naranjo. Hospital Ginecobstétrico Fe del Valle Ramos. Manzanillo. Granma, Cuba. E-mail: lianec@grannet.grm.sld.cu
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 MULTIMED Granma
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.