MULTIMED, Vol. 19, No. 5 (2015)

Cuidados del adulto mayor enfermo. Consultorio 16. Urbano 2. Guisa. Enero–Diciembre 2014

Miriam Milán Tase, Ana Luisa Rodríguez Martínez

Resumen


Introducción: el envejecimiento de la población en Cuba es similar al de muchos países desarrollados, y se encuentra entre los que tienen un índice más elevado dentro del grupo de países en desarrollo que jerarquiza la atención a los grupos más vulnerables de la población, para lo cual cuenta con un Programa Nacional de Atención al Adulto Mayor.
Objetivo:
incrementar la calidad y efectividad de la atención comunitaria al Adulto Mayor Enfermo.
Método:
se realizó un estudio retrospectivo del consultorio 16, zona urbana del municipio de Guisa, el universo empleado es de todos los adultos mayores pertenecientes a dicho consultorio y la muestra estuvo dada por los 131 adultos mayores enfermos existentes en el consultorio.
Resultados:
se valoró que el grupo etario de 71-80 tiene mayor cantidad de adultos mayores enfermos, la Hipertensión Arterial, seguido de la Diabetes Mellitus y las Enfermedades Cardiovasculares son las más frecuentes, el género femenino es el más afectado.
Conclusiones:
el grupo etáreo más afectado es el de 71-80 años, las enfermedades más relevantes fueron la HTA, la Diabetes Mellitus y las Enfermedades Cardiovasculares, el género que más se afectó en estas enfermedades fue el femenino.