MULTIMED, Vol. 26, No. 2 (2022)

Métodos de diagnóstico de laboratorio e imagenológicos en el síndrome de Zollinger-Ellison

María de los Angeles Leyva Montero, Nilvia Bienvenida Serrano Gámez, Rolando Teruel Ginés

Resumen


Introducción: el síndrome de Zollinger - Ellison es un tumor neuroendocrino que produce hipersecreción de ácido gástrico y úlcera péptica. Por lo que se realizó la revisión con el objetivo de describir los principales métodos diagnósticos de laboratorio e imagenológicos en el síndrome de Zollinger – Ellison.

Desarrollo: se realizó una revisión bibliográfica con los descriptores en español e inglés “síndrome de Zollinger-Ellison”, “tumor neuroendocrino” y gastrinoma, sacados de los descriptores en ciencias de la salud (DeCS/MeSH), en las bases de datos Google Académico, SciELO y National Library of Medicine. Como resultados se obtuvo que los métodos de laboratorio son la gastrina sérica basal en ayunas, la cual no es confiable debido a su alteración en diferentes enfermedades, el pH gástrico, excluye hipergastrinemias secundarias, y la secreción gástrica ácida basal, que diferencia las formas de hipergastrinemia. Estos análisis de laboratorio son complementarios entre sí, y para su realización se debe suspender la toma de los inhibidores de la bomba de protones. Otros estudios son la prueba de estimulación por secretina, que confirma la hipergastrinemia, y la prueba de estimulación por calcio, que diagnostica tumores > 1 mm que expresan receptores de calcio. Los métodos imagenológicos son fundamentales para la localización del tumor. La primera técnica de imagen que se debe realizar debido a su alta sensibilidad y especificidad es la gammagrafía con 111In-octreótido, esta localiza tumores no detectados con otras exploraciones y permite realizar el diagnóstico diferencial con lesiones hipervascularizadas. 

Conclusiones: el síndrome de Zollinger-Ellison requiere para un diagnóstico certero la utilización de métodos de laboratorio y de imagen novedosos.