MULTIMED, Vol. 13, No. 2 (2009)

FACTORES PRONÓSTICO EN NIÑOS CON HIDROCEFALIA ADQUIRIDA. UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

Yognieth Cruz Soto, Thorvald Dimas Fortún de Soto, Keila Kenia Rosales Arias, Niobis Aguilera Nuñez, Enma Leticia Valdés Orozco

Resumen


Se realizó un estudio de cohortes en pacientes con el diagnóstico de Hidrocefalia Adquirida que fueron diagnosticados en el Hospital Pediátrico Docente ”General Luís Ángel Milanes”, desde el 1ro de Enero del 2003 hasta el 31 de Diciembre del 2008. Para determinar la influencia de los factores, hipotéticamente relacionados con el pronóstico de morir por esta enfermedad. De 57 pacientes estudiados fallecieron 22 (38,6 %). En el análisis univariado; sexo (p=0.442), edad gestacional (p=0.325), edad al momento de la derivación ventrículo-peritoneal (p=0,177), hipoxia y circunferencia cefálica al nacer (p= 0,429), no tuvieron relación estadísticamente significativa con la muerte. Las malformaciones asociadas se relacionaron de forma significativa con la mortalidad sobresaliendo las cardiovasculares (p=0,001) Más de tres disfunciones valvulares, presencia de sepsis, hemorragia intraventricular, y obstrucción proximal de la derivación, fueron los factores de mayor influencia para el riesgo de morir por esta enfermedad (p=0,000). Se concluye que el mal pronóstico de los niños con hidrocefalia adquirida está dado por la presencia de malformaciones y complicaciones, dentro de estas el tener más de tres disfunciones valvulares, además con los valores obtenidos por el ajuste de la función de regresión logística para los factores de influencia independiente sobre la muerte, se podría estimar el riesgo de morir de nuestros enfermos.