MULTIMED, Vol. 23, No. 5 (2019)

Perforación no traumática del íleon terminal. A propósito de un caso

Álvaro Jesús Estévez Pérez, Carmen María Pérez Suárez, Manuel de Jesús Pérez Suárez, Daimi Ricardo Martínez, Leonel Palacios Ojeda

Resumen


Introducción: la perforación del íleon terminal es una causa de la peritonitis oscura, anunciado por la exacerbación del dolor abdominal asociado con la defensa muscular y la rigidez  más pronunciado sobre la fosa ilíaca derecha. Sin embargo, muchos pacientes, en un estado tóxico grave, pueden ser no clásicas sus características clínicas y conllevar a demoras en el diagnóstico y la intervención quirúrgica adecuada.
Presentación de caso : se presenta el caso de una paciente operada de urgencias en la capital de las Islas Seychelles con diagnóstico de perforación no traumática del íleon terminal. Se realizó resección intestinal con anastomosis término lateral en dos planos con evolución favorable.
Discusión: el desbridamiento simple y el cierre primario de la perforación es el procedimiento más comúnmente empleado, pero en casos en los que, además, se encuentra una contaminación importante con íleon terminal friable (causado por una presentación tardía, perforaciones múltiples o por peritonitis fecaloidea), se hace obviamente necesario algo más que el mero cierre de la perforación para reducir la incidencia de complicaciones mortales como la fístula fecaloidea.
Conclusiones: los tempranos  diagnósticos y tratamiento evitan procederes más complicados, y también están asociados a una menor morbilidad y mortalidad en estos pacientes, y en el paciente quirúrgico en general.