Ritualización del acto de donación de órganos vitales: el sujeto comunicacional, las mediaciones (medios)

Multimed 2015; Supl (1)
JUNIO

ARTICULO ORIGINAL

 

 

Ritualización del acto de donación de órganos vitales: el sujeto comunicacional, las mediaciones (medios)

 

Ritual of the donation act of vital organs: the communication subject, the mediations (media)

 

 

Lic. Filoso. Marx-Len. Maricela Pérez Escalona, Lic. Leng. Ingl. Jorge Alberto Rondón Rivero.

Universidad de Ciencias Médicas. Manzanillo. Granma, Cuba.

 

 

RESUMEN

Introducción: la teoría de las mediaciones culturales ofrece una perspectiva analítica interesante al permitir abordar este acto de donación como acción mediada por factores culturales, auscultando la impronta de los medios de comunicación masiva como mediación importante.
Objetivo: interpretar los significados otorgados por los sujetos vinculados al acto de donación de órganos desde el papel de las mediaciones culturales.
Método: la metodología utilizada para la recogida de los datos es, fundamentalmente cualitativa. Se utilizó una muestra teórica de sujetos tipos. En consonancia con dichos métodos se utilizaron la observación y las entrevistas en profundidad, también la consulta a los expertos.
Resultados: entre los resultados más importantes se corroboró entre los manzanilleros entrevistados la existencia de una matriz de opinión a favor de la donación, coincidiendo con el criterio instituido macro socialmente, a través del Programa de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y células; y con las declaraciones formales e imagen pública que proyectan los medios de difusión masiva.
Conclusiones: en general, la presencia de operaciones interpretativas (abductivas), más que decodificadoras, permitieron percibir el papel de las mediaciones en la construcción de códigos, corroborando que los códigos mediáticos contribuyen a estructurar y a controlar el comportamiento de los sujetos involucrados.

Descriptores DeCs: OBTENCIÓN DE TEJIDOS Y ÓRGANOS; COMUNICACIÓN PERSUASIVA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN.   

 

ABSTRACT

Introduction: the theory of cultural mediation provides an interesting analytical perspective to allow the approach of this donation act as an action mediated by cultural factors, examining the impression of the mass media like an important mediation.
Objective: to interpret the meanings given by the subjects involved in the act of organs donation from the role of cultural mediation.
Method: the methodology used for data collection is primarily qualitative. It was used a theoretical sample of subject types. In agreement with such methods, the observation, interviews, and the experts criteria, were all applied.
Results: among the most important results it was confirmed in the interviewees the existence of a matrix of opinion favoring the donation, coinciding with the macro socially established criteria, through the Program of Donation and Transplantation of organs, tissues and cells; and with the formal statements and public images projected by the mass media.
Conclusions: in general, the presence of performing operations (impulsive), rather than decoding, permitted to perceive the role of mediation in the building of codes, confirming that the media codes contribute to structure and control the behavior of the subjects involved.

Subject heading: TISSUE AND ORGAN PROCUREMENT; PERSUASIVE COMMUNICATION; MASS MEDIA; COMMUNICATIONS MEDIA.  

 

 

INTRODUCCIÓN

El estudio que se presenta constituye un resultado parcial del proyecto titulado Comprensión y significados del acto de donación de órganos vitales, estudio de caso en Manzanillo. El mismo es un resultado parcial de este proyecto. Promueve la tesis de que el acto de donación es también un acto comunicativo de alcance público y publicitario, por lo que tiene que ser interpretado desde esta dimensión. Este giro comunicacional obedece a que este acto en sí, genera una compleja situación comunicativa, al tener que informar a los pacientes situaciones difíciles de asimilar, como suelen ser: la muerte, según el criterio clínico actual sustentado por la ciencia, la enfermedad crónica orgánica o el paro orgánico, el rechazo del órgano trasplantado, la ausencia de órganos disponibles y otras. 1

Justamente, el estudio exploratorio en relación a estos aspectos comunicativos arrojó que entre los manzanilleros aún existe mucho desconocimiento sobre este decisivo acto generoso de donar los órganos vitales, a pesar de contrastar con una matriz de opinión a favor de la donación de órganos vitales. Todavía no se está suficientemente preparado para enfrentar la muerte en los términos asumidos por la ciencia, como muerte encefálica. Existe el tabú entre los manzanilleros de que la ablación de uno o varios órganos a la persona fallecida compromete la integridad física del cadáver afectando el desarrollo del ritual funerario. También se teme recibir un órgano de otra persona porque subsiste la creencia que se adoptaran comportamientos y hábitos de esta.

Esta compleja realidad descrita hace necesario el estudio de este acto en los marcos de la Sociología cultural, utilizando las coordenadas que ofrece el interaccionismo simbólico, como teoría sustantiva particular, la teoría del ritual de Erving Goffman.

También la teoría de las mediaciones culturales ofrece una perspectiva analítica interesante al permitir abordar este acto de donación como acción mediada por factores culturales, auscultando la impronta de los medios de comunicación masiva como mediación importante. También, varios de los receptores de órganos, junto con sus familiares (donantes vivos), manifestaron que los reportajes audiovisuales contribuyeron en gran medida a su decisión de donar y de recibir un órgano. 2-6

El papel de los medios masivos de comunicación como vehículo de promoción del acto de donación de órganos vitales ofrece una perspectiva para reconocer el valor del análisis semiótico y de la abducción al re- significar este acto en base a la opinión mediática.

En esta dirección, el objetivo del trabajo ha sido interpretar los significados otorgados por los sujetos vinculados al acto de donación de órganos a partir del papel de las mediaciones culturales.

 

MÉTODO

Dicho estudio se ajusta a la metodología cualitativa, al paradigma de la definición social. Se utilizó una muestra teórica de sujetos tipos. Dichos sujetos se seleccionaron a partir de dos criterios: la voluntariedad de los mismos para participar en el estudio y los criterios y necesidades del investigador.

Se utilizaron procedimientos etnográficos, combinando las técnicas de observación etnográfica con rudimentos de la etnometodología, con el propósito de realizar observaciones directas, sistemáticas, ordenadas de acuerdo a lo que en el curso de la investigación se iba revelando como importante. Del mismo modo, fueron apareciendo como dignos de ser analizables, bajo los rudimentos etnometodológicos, aspectos como el tipo de expresiones empleadas durante los encuentros de negociación entre el equipo de coordinación del programa de donación y los posibles donantes y receptores. Esto nos llevó a fijarnos en el tipo de discurso sostenido entre el equipo de coordinación del acto de donación en sí, y los propios pacientes y sus familiares. Pero también nos permitió afinar la observación a la intersubjetividad discursiva entre el equipo de coordinación y la sostenida por los especialistas médicos que integran las comisiones que deciden quién dona y quién recibe un órgano. Además, fijamos la mirada en los discursos rutinarios que tienen lugar durante el acto de donación, pero relacionándolos con el uso de los espacios, incluso con el comportamiento no verbal, el discurso médico en determinadas circunstancias y situaciones, en fin, con sus códigos ritualizados en forma de silencios.

En todos estos refinamientos de la mirada a aspectos aparentemente intrascendentes, se puso de manifiesto la utilización del procedimiento etno. 1

Al asumir el acto de donación de órganos vitales como un acto comunicativo que tiene lugar como proceso de intercambio subjetivo, se inserta al estudio la perspectiva micro social. La metodología seleccionada responde a la teoría general a la que se adhiere este estudio de caso: el interaccionismo simbólico. Ello sugiere apreciar este acto de donación, primeramente, como un acto del habla2 donde el lenguaje, en su forma de conversación, de narración, es constitutivo de las acciones e interacciones humanas.

El interaccionismo simbólico, como corriente sociológica, toma a la comunicación como una forma interacción comunicativa.

Al implicar a los símbolos, la interacción comunicativa es todo proceso de organización discursiva mediante el lenguaje.

Desde la perspectiva simbólica también es de valor la idea del carácter interpretativo del proceso de comunicación. Se asume pues, al acto de donación de órganos vitales en su dimensión significativa a partir del significado y el sentido que le atribuyen los actores.

Como parte del encuadre metodológico hermenéutico comprensivo de la significación, aquí también se abraza la idea semiótica de origen pierciano (Charles Sanders Pierce) que alude al continuo proceso de construcción de significados, 3 según el cual los signos lingüísticos son interpretantes en el sentido inferencial, o sea, como signos que interpretan a otros signos como una cadena interminable debido al desborde semántico más que a una equivalencia entre ellos, derivado de la situación comunicativa.

La implicación que tiene asumir la idea de la comunicación como semiósis está dada en que nos lleva a dar mayor peso al papel de las operaciones abductivas de los involucrados en el acto de donación para captar la polivalencia de significados atribuidos al acto en dependencia de la situación comunicativa y del contexto cultural. 3

Desde el modelo metodológico hermenéutico-semiótico la comunicación comienza por una operación abductiva. Basado en el principio de la comprensión directa, esta constituye un modo holístico de ingresar a la materialidad comunicativa. La abducción como operación interpretativa repara en el carácter de construcción social de la realidad en la que se re- significa el mundo por los sujetos/actores de acuerdo a cómo estos evalúen y definan la situación. Como parte de la estrategia hermenéutica comprensiva, modelo analítico seleccionado para este estudio, se utilizó el método hermenéutico dialéctico sustentado en el círculo hermenéutico cuyo propósito fundamental es captar la dimensión comprensiva de las interacciones comunicativas. 7 Se utilizó la técnica de análisis de los discursos, muy efectiva para estudiar las interacciones cara a cara. En sintonía con el encuadre metodológico del estudio, se preferencia el nivel 3 del análisis del discurso, el social hermenéutico. 8 La hermenéutica como técnica permitió interpretar cada una de las maneras de enunciar y de pronunciar el acto por los actores involucrados, en dependencia de la situación y del escenario, es decir, basadas en la materialidad de los discursos pronunciados. 7

En general, este eje analítico-metodológico hermenéutico, permitió analizar las interpretaciones de todos los sujetos involucrados durante un acto de donación de órganos.

Al recuperar la teoría del ritual de Erving Goffman, como teoría sustantiva principal que acompaña este estudio de caso, coherentemente, también se recupera su método, el método del micro análisis. 5,6

El método del micro análisis

Gracias a este procedimiento es posible que se visualice el carácter estructurante que tiene la significación, en este caso, ante un acto de donación de órganos vitales. Dicho método propicia un análisis más refinado y sutil de la comunicación integrando las perspectivas analíticas macro micro sociales. Este ve en la comunicación algo más que códigos de información que son transmitidos por y entre las personas. La misma resulta acuciante para percibir la relación comprensiva que está presente en todo diálogo comunicacional. 4

Lo interesante de esta teoría es que a Goffman no le resuelve por completo el enfoque de la comunicación como acción intencionada al estilo de Habermas.

Centrada en la metáfora del teatro, Goffman repara en las características de los encuentros cotidianos, o en el cara a cara, en los que los sujetos que interactúan se presentan en su doble condición de actor/personaje. Este encuadre dramatúrgico de la acción y de la interacción social parte del actor que interpreta roles. Sin embargo, jamás es del todo consciente de que está representando un papel.

Forms of Talk, junto a Behavior in Public Places, fueron los trabajos de Goffman en los que refina su análisis microsociológico y a la vez repara en el papel de la comunicación en la vida humana.

En la primera ubica a los actos lingüísticos como parte de los flujos sociales y a la conversación como forma de discurso, como un intercambio ritual 4 equivalente a un intercambio de significados perennes. Establecido dicho intercambio a partir del análisis semiótico, el ritual se constituye como un proceso de semiosis o de construcción y re-construcción de significados en diferentes ámbitos de la vida. 4-6

En esta dimensión semiótica, se comparte también la idea de considerar el intercambio ritual como una forma o ejemplo de práctica semiótica institucionalizada.

Desde este atravesamiento analítico, el ritual crea un código de conducta que transmite información a otros y es tan significativa que es adaptada por los demás5 para poder comunicarse entre sí.

«El ritual como proceso adaptativo puede ser considerado como un conjunto de símbolos que vamos adaptando a nuestra persona y que se desarrollan cuando hay interacción con otro individuo, volviéndose el comportamiento cotidiano de cada persona. Dicha adaptación de símbolos te ubica en algún lugar en la sociedad, determinando el respeto que te tienen y que tienes a los demás».

El intercambio ritual forma parte de la vida cotidiana de las personas más que un acontecimiento social extraordinario, y el método del micro análisis permite acceder a dicho mundo de rituales y rutinizaciones que se producen en el acto investigado. 9

La conversación como ritual

Esta constituye también un intercambio ritual, y el resultado del ritual conversacional es que crea un pequeño culto temporal, una realidad compartida consistente en aquello que se habla. Goffman prefiere utilizar el término habla más que el de lenguaje ya que la palabra `lenguaje' sugiere un sistema formal de signos y reglas, mientras que la palabra `habla' se refiere mas a la naturaleza situada de las expresiones y de los gestos implicados en la producción rutinaria de los encuentros.6

Desde esta perspectiva Goffman cuestiona la noción tradicional lineal de emisor/receptor que, al someter a los sujetos/actores a la situación interactiva comunicativa, estos (emisor/receptor) se modifican en hablador y escuchador.

En este orden, los contactos cara a cara, basados en la situación de interacción, exigen a los habladores y escuchadores continuos procesos de «cambio del código» a cambio de frame o de footing. 6

Los framing, presentes durante toda situación comunicativa, son referentes de sentidos con origen en la cultura que no solo son compartidos por quienes dialogan, a la vez, son construidos y reconstruidos por ellos incesantemente.

También para Goffman la comunicación no verbal, o lo que denomina el canal complementario de comunicación, y también la conversación sintomática, es un comportamiento ritualizado que brinda al observador tanta información significativa como la expresada por medio de la palabra. La misma permite la recepción mediante señales visibles de la dirección de la mirada, las expresiones faciales, los movimientos corporales, los desplazamientos y el uso que hacemos de los espacios. Este canal sintomático permite conformar una opinión integral de los hablantes, cuyos comportamientos mímicos y gestuales afirman, encubren o delatan la gestión del sí mismo. 5,6

El método del microanálisis, la conversación y el establecimiento del orden social.

En la postura de Goffman, el orden se genera en la gestión del sí mismo, que significa para este salvar la cara o máscara social prestada por la sociedad salvando la situación. Implica no asumir mecánicamente el rol establecido por la sociedad, sino un proceso dialógico de negociación: de consensos y disensos entre quienes dialogan. Así, durante la conversación se produce un despliegue de estrategias de poder o consenso operativo que permite, al tiempo que se proyecta una apariencia (imagen) o impresión convincente a los demás, producir una definición del sí mismo y preveer la acción del otro.

Por eso, para Goffman, cuando los actores someten su comportamiento al orden ceremonial dominante, ofrecen su tributo al flujo ordenado de los mensajes; su objetivo es salvar la cara, el efecto es salvar la situación (1955: 224). Sin embargo, cuando el orden expresivo es violado, encontramos que dos individuos corren el riesgo de ser desacreditados
(ibídem: 228). A la petición moral del actor de ser considerado por la imagen de sí que proyecta en la interacción, corresponde la solicitud del público de poder contar con «apariencias normales» de la imagen proyectada (1959: 23; 1971: 158).

….la «correcta» performance no depende primariamente de los movimientos psicológicos y de la sinceridad del actor, sino de que el mismo esté socialmente autorizado para asumir un cierto personaje o rol y lo haga con el necesario «cuidado» y coherencia expresiva. De este modo Goffman se adhiere al filón normativo de la teoría de la acción, pero desde una posición particular. El sociólogo norteamericano no cree que en una sociedad muy diferenciada el orden social pueda basarse única o principalmente en un consenso sustancial referido a valores generales y abstractos. Además, se hace necesario un «consenso operativo».

En síntesis, en la teoría del ritual de Goffman se resuelve la tensión entre las micro estructuras sociales y las macroestructuras - equivalente a la problemática del orden social - mediante la gestión del sí mismo, que se alcanza integrando las normas y creencias sociales instituidas por la sociedad a través de la preservación de la máscara social prestada por esa sociedad y el despliegue de estrategias que permitan salvar la situación que, en el plano comunicativo, se consigue expresándonos coherentemente. 5,6

El ritual médico y el método del micro análisis.

Es importante advertir las características que asume el discurso médico durante el acto de donación de órganos vitales.

Nuevamente nos servimos de Goffman, quien también percibió de los comportamientos rutinarios de los profesionales de la medicina. En su estudio en los hospitales psiquiátricos (en su obra Assylum), reveló el orden de las interacciones entre los pacientes y el personal médico. Muy sutilmente estudió la distribución del poder allí generado, a partir, incluso, de la utilización de los espacios. 5,6

El poder que tiene y transmite todo discurso fue objeto de análisis por parte de Michel Foucault en varios de sus trabajos. En El orden del discurso, reconoce que el discurso, además de ser lo que manifiesta, lo que encubre, lo que traduce luchas, es también por medio de lo cual se lucha. No menos fecundo es su planteamiento que considera el ritual como la forma más visible de los sistemas complejos de restricción de los discursos. De este modo, el ritual cualifica a los sujetos que hablan en cuanto a posición y tipo de enunciados, define los gestos, los comportamientos y los signos que acompañan al discurso, terminando por fijar las palabras supuestas e impuestas. 10

Igualmente resulta necesario también citar otro de sus trabajos en el que indica el poder del discurso institucional e institucionalizado del médico. Este trabajo es El origen de la clínica. Aquí Foucault enfatiza en la relación poder- conocimiento que engendra la medicina clínica sustentada en la observación de signos y síntomas en el espacio hospitalario. Con la llegada de la medicina clínica, dice éste, se cambia la pregunta del médico en vez de qué tiene usted, dónde le duele. De este modo, pasa por completo al médico la construcción de la respuesta a través de la elaboración de su juicio clínico. Justamente así, se genera una nueva distribución entre significado y significante, entre los síntomas que significan y la enfermedad que se significa. 10

Fundado en lo qué ve y en lo que dice, el discurso médico está dotado de una racionalidad específica a través de cuyo pronunciamiento médico se enuncia la enfermedad al paciente, y lo que ocurre, generalmente es que este discurso se hace inasequible para el paciente. Centrado este discurso en los cuadros clínicos de las enfermedades y en la deducción médica, se vuelve monológico.

Entonces, el discurso médico tiene por impronta permanente tomar en cuenta el sentido que atribuye a su enfermedad el paciente que la padece, el de sus familiares, su significado y significación. Es decir, es preciso que el médico proporcione atención integral a su paciente, a su representación de la enfermedad que posee, a sus mitos, creencias y opiniones manifestadas a través de su otro discurso. 10

En relación al carácter de la interacción comunicativa que genera el discurso científico, Jorge Brower Beltramin apuntaba hacia la importancia de tomar en cuenta el escenario de la comunicación y la forma que adopta la semiosis social, que pone en duda (deja en entredicho) el discurso explicativo del médico. La comunicación desarrollada desde el tejido textual social tiende a ofrecer resistencia al discurso propio de la ciencia. 11

Condensando, el discurso ritualizado del médico obedece a su sujeción a las normas que impone el contexto hospitalario junto a los protocolos de actuación instituidos por la ciencia médica, revirtiéndose en sus comportamientos rutinarios. El médico debe prestar atención al discurso de sus pacientes y sus familiares para ganar en una comunicación dialógica que considere el sentido de las acciones de estos.

En síntesis, también el método del micro análisis permite advertir, en la conversación que sostienen los sujetos involucrados en un acto de donación, aspectos reveladores de sus mundos intersubjetivos. De ello se desprende la necesidad del empleo que realizamos de dos técnicas importantes: el análisis conversacional y la del análisis de los discursos. 8

Para señalar el papel de las mediaciones en los medios de comunicación y de difusión masiva también fue necesario incorporar el análisis de materiales audiovisuales (materiales radiales y televisivos) por haberse convertido los mismos en objetos de significación para los donantes y receptores. Ello permitió investigar la influencia de los medios de difusión masiva en la conducta de donantes, receptores, personal médico y demás involucrados. También esta misma técnica se empleó en el análisis de la influencia de los spots televisivos sobre donación y trasplantes realizados en los telecentros locales.

 

RESULTADOS

Los discursos de los manzanilleros analizados, participantes en un acto de donación de órganos vitales, fueron tanto dialógicos (entre el equipo de coordinación y los donantes, receptores, sus familiares) como monológicos
(entre el equipo de coordinación, el de los donantes y receptores, frente al de los especialistas médicos).

Entre los manzanilleros se corroboró la existencia de una matriz de opinión a favor de la donación, coincidiendo con el criterio instituido macro socialmente a través del Programa de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células y con las declaraciones formales e imagen pública que proyectan los medios de difusión masiva.

Al nivel micro social, el de los encuentros cara a cara, el acto de donación de órganos vitales en Manzanillo se revela en toda su complejidad, denotando no sólo el escaso aprendizaje social que se tiene del mismo. Aquí también se devela su escasa comprensión, resultado del desconocimiento de los sujetos que se involucran en un acto de este tipo de los aspectos clínicos, técnicos, económicos, así como de la normatividad ética legal establecida para tal fin.

En las entrevistas realizadas a familiares y pacientes vinculados al acto de donación en Manzanillo se encontraron omisiones temáticas en las conversaciones y los discursos, resultado de tabúes, creencias e incomprensiones relacionadas con el proceso de donación y trasplante de órganos.

El canal de comunicación no verbal, a través de la observación etnográfica participante, sirvió para corroborar tales incomprensiones y mitos existentes en los sujetos estudiados.

También, dicho canal de comunicación no verbal permitió observar, particularmente el discurso dominante del médico, e interpretar sus códigos de silencio empleados durante el ejercicio de su profesión en servicios claves para efectuar este acto de donación (unidades de cuidados intensivos, urgencias médicas, servicios de nefrología y servicios de necrología).

Se reitera la opinión, entre los entrevistados, de que los medios de comunicación masiva - a través de sus reportajes de casos de familiares que la han consumado contribuyeron a su decisión de donar o aceptar un órgano vital. Sin embargo, también se repitió la opinión de que los medios no informan todo lo debido sobre los riesgos y peligros que se contraen cuando, por ejemplo, se es donante vivo o receptor de órganos.

 

DISCUSIÓN

Hay que señalar que los discursos exhibidos entre los participantes en un acto de donación de órganos vitales, tanto en el dialógico (entre el equipo de coordinación y los donantes, receptores, sus familiares), como en el monológico (entre el equipo de coordinación, el de los donantes y receptores, frente al de los especialistas médicos), rubrican una particular connotación ética. Muchas veces, tales conductas conducen a violar normas de la ética médica y de la bioética médica. En las unidades de cuidados intensivos, por ejemplo, se pueden perder órganos vitales y por tanto dejar de beneficiar a posibles receptores de dichos órganos por no contar con la presencia de especialistas médicos que evalúen los casos y, consiguientemente, diagnostiquen la muerte encefálica del donante potencial. Ello muestra la violación de principios inalienables de la ética médica como el de la beneficencia y el de la no maleficencia, el principio de respeto entre los colegas de la medicina, entre otros principios.

La comunicación en el marco de la teoría del ritual de Goffman 5,6 es considerada como un intercambio ritual, el cual tiene su validación durante el acto de donación de órganos vitales en los casos estudiados en Manzanillo.

La conversación es también un intercambio ritual que se rige por reglas ceremoniales y rutinizaciones que denotan el valor sagrado de quienes dialogan (habladores escuchadores), que en este caso son todos los ejecutores del acto de donación de órganos vitales.

Las expresiones verbales y extra verbales (gestos, mímicas, movimientos corporales, kinésica) de los participantes en un acto de donación de órganos vitales revelan sus modos de enunciar, pronunciar tal acto, de manifestarlo en sus movimientos corporales y sus desplazamientos. Por tanto, expresan también los modos de consumar tal acto. 1

En la teoría de Goffman, el orden social se genera durante las interacciones sociales, en los contactos cotidianos cara a cara, o sea, situacionalmente. Dicha tesis goffmaniana revistió particular importancia para el análisis de los casos estudiados. Cada historia de vida, la narración de cada donante, receptor, miembros del equipo de coordinación del acto de donación, cada intercambio conversacional entre ellos mismos, se revelaron como experiencias complejas únicas, singulares, influenciadas por disímiles circunstancias. 5,6

El acto de donación emerge como un intercambio ritual en que, a la vez, se asumen y se negocian los roles de donante receptor de órganos vitales, coordinador del proceso de donación de órganos, y otros.

El acto de donación de órganos vitales opera como un intercambio comunicacional dialógico entre el equipo de coordinación del programa de donación de órganos y los sujetos/actores (donantes, receptores de órganos y sus familiares. No obstante, la comunicación fluida entre los mismos no excluye situaciones de disensos por distintas razones que expresan incomprensiones que aún subsisten en la población sobre el complejo mundo de la donación y el trasplante de órganos.

Durante el acto de donación de órganos vitales, el discurso médico domina sobre el de los encargados de coordinar la donación y el trasplante de órganos vitales, y sobre el discurso de los pacientes y los familiares. La relevancia de este discurso monológico de los médicos, vinculado sobre todo al mundo del trasplante en sí, se erige en un obstáculo importante del acto de donación de órganos vitales en el aspecto de la comunicación.

Los posibles donantes y receptores actúan como sujetos públicos y audiencias públicas que se comportarán como entidades mediadas y mediadoras por sus propias interpretaciones y por las que ofrecen los medios de comunicación y difusión masiva.

Los significados promovidos durante las conversaciones públicas, ya sea durante los contactos cotidianos entre las personas o la promovida en los medios, no sólo generan estados de opinión, también se convierten en mediaciones desde las cuales se re-significa, y se asume o no el acto de donación de órganos vitales.

Los hallazgos del estudio en Manzanillo, coincidiendo con investigaciones precedentes mostradas en la literatura, corroboran que fue esencial el rol de los medios masivos. 2

El interés por las mediaciones culturales, particularmente por los medios de difusión masiva, se debe a que gran número de estas atraviesan de disímiles maneras el acto de donación de órganos vitales, donde se hacen sentir aquellas que se relacionan con aspectos de la comunicación como fenómeno público y publicitario.

El enfoque desde los medios, como mediación importante en este estudio, permite insistir en cómo los medios, al cumplir con la función representacional, van ordenando los comportamientos de quienes donan, reciben o coordinan el acto de donación de órganos vitales.

Siguiendo la línea analítica reconocida por esta investigación, la comunicación es más que un lineal proceso de transmisión de información; es ante todo un acto intersubjetivo que involucra la reflexividad y la comprensión en claves hermenéuticas. 7

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Chocarro González Lourdes. Representación social de la muerte entre los profesionales sanitarios: una aproximación psicosociológica desde el análisis del discurso. [Tesis] Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; 2010. Disponible en: http://eprints.ucm.es/11998/1/T32597.pdf.

2. Rizo García Martha. Interacción y Comunicación. Exploración teórica conceptual del concepto de interacción. [Internet]. 2004 [citado 11 de junio del 2014]. Disponible en: http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?grup=51&=es&id=249.

3. Brower Beltramin Jorge. El Pragmatismo de Charles Sanders Peirce como substrato epistemológico para la articulación de una semiótica de la cultura. Rev RE- Presentaciones, Periodismo, Comunicación y Sociedad. [Internet] 2008 [citado 15 de junio del 2014]; 2(5): 145-156. Disponible en: http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CBwQFjAAahUKEwjakqGRsZTGAhXFLowKHUB5D6k&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3130017.pdf&ei=Oi2AVdqNOMXdsATA8r3ICg&usg=AFQjCNGbrw6ZL3QCDeOGk9Lkd-vzmtd3LA&bvm=bv.96041959,d.cWc&cad=rja.

4. Sebeok TA, Sebeok J. Sherlock Holmes y Charles Peirce. El Método de la Investigación. [Internet]. 1979 [citado 15 de junio del 2014]; Chile: Escuela de Filosofía, Universidad ARCIS. Disponible en: http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CBwQFjAAahUKEwjKmdyXspTGAhVWSYwKHYuCB_4&url=http%3A%2F%2Fwww.unav.es%2Fgep%2FSherlockHolmesCharles%2520Peirce.pdf&ei=VC6AVcqfN9aSsQSLhZ7wDw&usg=AFQjCNGg8Bs6NoEhd7ddCV3Qgh507VYX-A&bvm=bv.96041959,d.cWc&cad=rja.

5. Mercado Maldonado Asael, Zaragoza Contreras Laura. La interacción social en el pensamiento de Erving Goffman. Espacios Públicos [Internet]. 2011 [citado 25 de julio del 2014]; 14(31): 158-175. Disponible en: http://biblat.unam.mx/es/revista/espacios-publicos/articulo/la-interaccion-social-en-el-pensamiento-sociologico-de-erving-goffman.

6. Herrera Gómez Manuel, Soriano Miras Rosa María. La teoría de la acción social en Erving Goffman. Rev Sociología [Internet] 2004 [citado 16 de julio del 2014]; 73. Disponible en: http://papers.uab.cat/article/view/v73-herrea-soriano.

7. Beltrán Villalva Miguel. Sobre hermenéutica: de la filosofía a la sociología empírica. Rev Española de Sociología [Internet]. 2012 [citado 21 dejulio del 2014]; (17): 9-26. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3986169.

8. Foucault Michel. El orden del discurso. [Internet]. 1992 [citado 16 de julio del 2014]; Buenos Aires: Editorial Tusquest. Disponible en: http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CBwQFjAAahUKEwiakrGft5TGAhXGMIwKHZ_oAP8&url=http%3A%2F%2Fwww.pueg.unam.mx%2Fimages%2Fseminarios2015_1%2Finvestigacion_genero%2Fcomplementaria%2Ffou_mic.pdf&ei=ozOAVdq0CcbhsASf0YP4Dw&usg=AFQjCNHo4Nei2ALK1g7xhhq -wUMLZsLFgw&cad=rja.

9. Geist Ingrid. Juego, estado del sentir y experiencia en el ritual. Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje [Internet]. 2002 [citado 16 de julio del 2014]; (26): 183-225. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/229768599/Ingrid-Geist-Juego-Ritual#scribd.

10. Foucault Michel. El nacimiento de la clínica. Una Arqueología de la mirada médica. [Internet]. 1963 [citado 16 de julio del 2014]; Francia: Presses Universitaires de France. Disponible en: http://perrerac.org/francia/michel-foucault-el-nacimiento-de-la-clnica-una-arqueologa-de-la-mirada-mdica-1963/2867/.

11. Beltramin Brower Jorge. Claves epistemológicas para abordar la investigación en el ámbito de la comunicación social. Rev Latinoamericana Polis [Internet] 2009 [citado 22 de julio del 2014]; (24). Disponible en: http://polis.revues.org/1633.

 

 

Recibido: 20 de diciembre del 2014.
Aprobado: 28 de marzo del 2015.

 

 

Maricela Pérez Escalona. Universidad de Ciencias Médicas. Manzanillo. Granma, Cuba. E-mail: maricela@ucm.grm.sld.cu

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 MULTIMED Granma

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.