Multimed
2015; 19(6)
NOVIEMBRE-DICIEMBRE
ARTÍCULO ORIGINAL
UNIVERSIDAD
DE CIENCIAS MÉDICAS DE GRANMA
POLICLÍNICO
DOCENTE LUIS E. DE LA PAZ REINA. YARA. GRANMA
Intervención educativa para elevar el conocimiento sobre Alfabetización informacional en Residentes de especialidades médicas
Educative intervention to increase the level of knowledge on Information Literacy in the Residents of medical specialties
Lic. GIS. Blanca Anicia Gainza González, Ms. Long. Satisf. Dania Gisela Rodríguez Elías, Lic. Educ. Sup. Roberto Arturo Rodríguez Ortiz, Ms. Urg. Méd. Natacha Lara Rodríguez, Lic. Psicol. María del C. Vega Hidalgo.
Policlínico Docente Luis E. de la Paz Reina. Yara. Granma, Cuba.
RESUMEN
Introducción:
la Alfabetización Informacional se considera un «vehículo
idóneo para que los ciudadanos adquieran competencias que les faculten
para el aprendizaje a lo largo de la vida».
Objetivo:
evaluar la eficacia del programa educativo para elevar el conocimiento y autopercepción
sobre competencia informacional de los residentes de especialidades médicas:
Medicina General Integral (MGI) y Estomatología General Integral (EGI)
del Policlínico Docente «Luis E. de la Paz Reina». Yara. Granma.
Método:
se aplicó un programa educativo sustentado en la aplicación de
un programa de Alfabetización Informacional. Las variables fueron: análisis
de la información, alfabetización informacional. La muestra estuvo
constituida por los 36 Residentes de MGI y EGI de 1er año en el período
de noviembre 2014 a marzo del 2015.
Resultados:
se logró que aumentara el conocimiento de los residentes de especialidades
médicas en temáticas fundamentales: búsquedas bibliográficas,
necesidades de información, Alfabetización Informacional, entre
otras.
Conclusiones:
se demostró la eficacia del programa educativo para incrementar el conocimiento
de los residentes de especialidades médicas al elevar el nivel de conocimientos
con una significación estadística de confiabilidad del 95 %, que
demostró la utilidad del curso de Alfabetización Informacional
en profesionales de la salud.
Descriptores DeCS: EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS; ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL.
ABSTRACT
Introduction:
information Literacy is considered an «ideal vehicle for citizens to acquire
skills that enable them to learn throughout life.»
Objective: to evaluate the effectiveness of the educational program in
order to increase the knowledge and self- perception about information competence
of the interns of medical specialties: General Medicine (GM) and General Dentistry
(GD) of the Teaching Polyclinic «Luis E. de la Paz Reina» in Yara.
Granma.
Method: it was applied an educational program supported by the implementation
of an information literacy program. The variables were: information analysis,
information literacy. The sample consisted of 36 interns of GM and GD of 1st
year in the period of November, 2014 to March of 2015.
Results: we obtained an increase on the interns' knowledge of medical
specialties in fundamental subjects: literature searches, information needs,
information literacy, among others.
Conclusions: it was proved the effectiveness of the educational program
to increase the interns' knowledge of medical specialties by increasing the
level of knowledge with a statistical significance of reliability of 95%, demonstrating
the usefulness of Information Literacy course in health professionals.
Subject heading: COMPETENCY-BASED EDUCATION; INFORMATION LITERACY.
INTRODUCCIÓN
La alfabetización informacional y el aprendizaje de por vida son abordados como elementos que constituyen el arma de estos tiempos. Sus límites van más allá de las tecnologías: resultan una ventaja competitiva para empresas y organismos.
Bajo estos preceptos, la necesidad de reconocer los aciertos y desaciertos de la aplicación del proceso de ALFIN es un hecho latente en análisis realizados. Se impone entonces en la comunidad científica, estudiar el impacto de este proceso en la sociedad, desarrollar procesos evaluativos que midan la eficiencia y efectividad, lo que contribuirá a su mejoramiento gradual, a redirigir sus postulados y a buscar metas cada vez mayores. 1
La Alfabetización Informacional está siendo objeto de atención por parte del ámbito bibliotecario, que a través de la ALFIN defiende la dimensión educativa de la biblioteca y sus inmensas posibilidades en cuanto a la educación de usuarios.
La biblioteca debe proveer formación al usuario en relación con el manejo y el uso de la información. Asimismo, debe colaborar en el éxito académico de los estudiantes, estimulándolos para el aprendizaje continuado a lo largo de toda la vida. 2
ALFIN es el conjunto de habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para saber cuándo se necesita información o tomar una decisión, cómo articular esa necesidad informativa en términos y lenguaje buscable para entonces encontrar la información, recuperarla, interpretarla y comprenderla, organizarla, evaluar su credibilidad y autenticidad, valorar su relevancia, comunicarla a otros de ser necesario y utilizarla para cumplir con los propósitos propuestos; la ALFIN está aliada con el aprendizaje de por vida y con el pensamiento crítico (los que pueden estar establecidos), objetivos educacionales formales y los que a menudo no están integrados al currículo o al plan de clases como resultados enseñables y aprensibles; en ocasiones los términos competencia informacional o fluidez informativa e incluso otros términos, son empleados en diferentes países, culturas e idiomas, pero aun así se prefiere el término ALFIN. 3
Es notorio que el curso de Alfabetización Informacional en Cuba constituye un medio para la adquisición de competencias informacionales como figura en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), 4 así se ejecuta en el Policlínico Docente «Luis E. de la Paz Reina» para los Residentes de la Especialidad en Medicina General Integral (MGI) y Estomatología General Integral (EGI) que forma parte de su Programa Docente y para ayudarles en su proceso formativo se requiere de instrumentos de diagnóstico y evaluación para identificar las habilidades y competencias por el estudiante en el curso y determinar la eficacia del mismo. Como es el caso el propuesto en IL HUMASS: Information Literacy Spanish Social Sciences and Humanities y la Alfabetización Informacional (ALFIN-HUMASS) de María Pinto 2009.5 El objetivo propuesto es elevar el conocimiento sobre Alfabetización informacional en Residentes de especialidades médicas del Policlínico Docente Luis E. de la Paz Reina. Yara. Granma.
MÉTODO
Se realizó un estudio de intervención, con el propósito de elevar el conocimiento sobre Alfabetización informacional en Residentes de especialidades médicas: MGI y EGI del Policlínico Docente Luis E. de la Paz Reina.Yara. Granma.
El universo estuvo conformado por 36 residentes de primer año de la especialidad de MGI Y EGI que recibieron el curso de Alfabetización Informacional, seleccionado intencionalmente, por solo haber en la institución un solo grupo de residentes en MGI y EGI en el período comprendido de noviembre 2014 a marzo 2015.
Se escogió para este estudio la dimensión nivel del cuestionario, que permite conocer el nivel de percepción y autoeficacia en el conjunto de tareas que integran la competencia informacional y a su vez le permite evaluar antes y después el nivel de conocimientos de los residentes. La evaluación del programa educativo se dividió en tres etapas: etapa diagnóstica, de intervención y evaluativa.
Etapa diagnóstica: Para el diagnóstico, en un primer momento se aplicó el cuestionario (anexo 1). Este cuestionario pretende conocer la opinión del encuestado sobre análisis de la información.
Etapa de intervención: Se aplicó el diseño del programa educativo. Los contenidos impartidos fueron fundamentalmente sobre la aplicación del Curso Alfin a partir de definición de conceptos básicos, para facilitar la aplicación se replicó el curso dentro del municipio, lo que permitió desarrollar los talleres, conferencias, charlas educativas, para alcanzar los objetivos propuestos.
Etapa evaluativa: Concluido el curso, se aplicó un nuevamente el cuestionario, comparándose el conocimiento alcanzado sobre las temáticas tratadas para elevar el conocimiento del curso Alfin en los residentes.
Se aplicó el cuestionario ALFIN-HUMASS de María Pinto, 4 modificado por los profesores. Se escogió para este estudio la dimensión Nivel del cuestionario, que permite conocer el nivel de percepción de autoeficacia en el conjunto de tareas que integran la competencia informacional y a su vez le permite al profesor evaluar antes y después el nivel de conocimientos de los residentes.
Se tomaron los ítems de acuerdo al curso de ALFIN del Policlínico y se le agregó una pregunta abierta para que expresaran sus opiniones respecto al proceso. Este se aplicó antes y después del curso de ALFIN.
Para el diagnóstico, en un primer momento se aplicó el instrumento- cuestionario. Este cuestionario pretende conocer la opinión del cursista sobre sus propias competencias y habilidades en el manejo y uso de la información. El cursista indica las competencias seleccionando el círculo del número que mejor expresa su respuesta, sobre una escala de menor a mayor que va del 1 (baja competencia) al 9 (excelente competencia), de la siguiente manera tal como lo recoge el cuestionario de Pinto. 6
Bajo:
1, 2,3
Medio: 4, 5,6
Alto: 7, 8,9
El diagnóstico de Pinto tiene 26 ítems, para este estudio se escogieron 15 ítems relacionados con el tipo de estudiante los cuales se relacionan a continuación.
Competencias e ítems escogidos del cuestionario:
BUSQUEDA
DE INFORMACIÓN: Con los ítems: 2, 3, 4, 5, 6, 7,8
EVALUACIÓN
DE LA INFORMACIÓN: 9, 10, 11, 12,13
TRATAMIENTO
DE LA INFORMACIÓN: 14,15
El curso se impartió siguiendo el orden del cuestionario para que los estudiantes no perdieran el hilo de las preguntas, siempre respondiendo al Programa de ALFIN. Después de efectuado el curso de ALFIN se volvió a aplicar el cuestionario, donde expusieron los conocimientos, las habilidades y competencias adquiridas para su evaluación final del curso para determinar el nivel de conocimientos, desglosado de la siguiente manera:
Aprobado: Bajo: después del curso, Bien, Medio, Excelente, Alto.
Se realizó un análisis estadístico para determinar la eficacia del curso de ALFIN, que en el sector de la salud es el valor efectivo de técnicas y procedimientos, en este caso, específicamente en el Sistema Nacional de Información en Salud.
RESULTADOS
Se muestra en los resultados la autopercepción y autoeficacia en competencias y habilidades en el manejo y uso de la información y la efectividad del curso de ALFIN al elevar el nivel de conocimiento, habilidades y competencias adquiridos.
La tabla 1 representa la distribución de los residentes por especialidades médicas, en estos, el curso de ALFIN se encuentra dentro del programa de estudio, sin el curso no se les permite realizar el examen de pase a segundo año porque es en el primer año cuando comienzan la búsqueda bibliográfica para utilizar la información en la confección de la revisión bibliográfica y el proyecto de investigación.
En cuanto a la autopercepción de los cursistas sobre competencias y habilidades en el manejo y uso de la información de manera general, según sus respuestas en la primera aplicación al cuestionario, de un total de 36 cursistas el 55% se autoevaluó en el nivel Alto(7,8,9), 40 % Medio(4,5,6), y 5 % Bajo(1,2,3) en cada competencia.
El cuestionario de IL-HUMASS sobre alfabetización informacional fue concebido y diseñado para ser aplicado a la población de estudiantes, maestros y bibliotecarios de los distintos niveles de las ciencias sociales y las humanidades en las universidades españolas y portuguesas, 8 lo cual se aplica a las Ciencias Médicas en Cuba. La naturaleza del cuestionario de auto-respuesta de IL-HUMASS implica un enfoque de auto-evaluación. Promueve una mejor comprensión de los diferentes grupos de usuarios a través de un análisis mixto que incluye dos dimensiones cuantitativas (motivación y autoeficacia) y una dimensión cualitativa (la fuente preferida de aprendizaje). 9 Para este estudio se escogió la dimensión Nivel (autoeficacia) que permitió describir la autoevaluación de los residentes antes del curso lo cual los motivó a medida de las clases a aprender y desear adquirir las habilidades en el manejo y uso de la información.
Se les impartió el curso de ALFIN siguiendo el orden lógico de cada competencia, y respondiendo a cada ítems. El curso se replicó trimestral, 1 vez a la semana, con una capacidad para 36 usuarios en noviembre del 2014 a febrero del 2015. El curso es teórico-práctico con un fondo de tiempo por temas; de conferencias 60 horas, clases teórico-práctica 37 horas, trabajos independientes 70 horas, evaluación 2 horas, para un total de 170 horas.
De las Competencias e ítems siguientes se determinó el nivel de conocimientos de los residentes de primer año de la especialidad de MGI y EGI.
Competencia: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: Según los ítems utilizados del cuestionario de María Pinto 2009. 4
1. Catálogos automatizados: Se les enseñó en la BVS y en Esenciales de Infomed los catálogos LIS Cuba, LIS Regional.
2. Consultar y usar fuentes electrónicas de información primaria ( ej. revistas, ): Se les enseñó de la BVS e Infomed las fuentes de información a texto completo: HINARI, EBSCO, Scielo Cuba, Scielo Regional, Pubmed Central, Free Medical Journals, Medicc Review, Revistas Médicas Cubanas, PloS Biomed Central.
3. Saber utilizar fuentes electrónicas de información secundaria (ej. bases de datos, )
4.Se les enseñó de la BVS: Cumed, Ibecs, Lilacs, Medline, PubMed, Recu, Adolec, BBO, BDENF, CidSaúde, Desastres, HISA, Homeoindex, Legislación en salud Cuba, Legislación en salud Regional, Medcarib, Repidisca, PAHO, WHOLIS.
5. Conocer la terminología de tu materia: Se les enseñó la terminología en materia de búsqueda de información, desde la BVS: DeCS, MeSH, Diccionarios, Glosarios y Herramientas de traducción.
6. Saber buscar y recuperar información en Internet (ej. búsquedas avanzadas, directorios, portales, ): Se les enseñó navegar a través del Google académico.
7. Saber utilizar fuentes electrónicas informales de información (ej. blogs, listas de distribución, : Se les enseñó a utilizar de la BVS e Infomed la Red Portales por: Especialidades Médicas, Temas de Salud e Instituciones.
8. Conocer las estrategias de búsqueda de información (ej. descriptores, operadores booleanos, ): Se les enseñó de la BVS los tesauros DeCS y MeSH, y los operadores lógicos AND, OR, AND NOT para la estrategias de búsqueda.
Se observa que en la competencia Búsqueda de Información el 77.7 % antes del curso tenía un bajo nivel de conocimientos, después del curso se había elevado los conocimientos en un total de 8 para un 36 % entre Medio y Alto un 80%, lo cual en la evaluación del curso está con calificaciones de Bien y Excelente. El nivel bajo recayó en el conocimiento y las habilidades sobre lo que es un catálogo y una base de datos, el uso del DeCS, MeSH para identificar los descriptores y los operadores lógicos para las estrategias de búsquedas (tabla 2).
Competencia: EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN:
9. Evaluar la calidad de los recursos de información: Se les enseñó como evaluar información en páginas Web de Internet.
10. Reconocer en el texto las ideas del autor: Se les enseña como reconocer en artículos de revista cuando habla el autor u otros autores, también se les enseñó cómo se cita la bibliografía en el artículo.
11. Conocer la tipología de las fuentes de información científica (ej. tesis doctorales, actas de congresos, ): Se les enseñó de la BVS el sitio de Tesis doctorales y se aprovechó para en la organización de referencias bibliográficas supieran diferenciar el tipo de documentos según Estilo de Vancouver.
12. Ser capaz de determinar si la información que contiene un recurso está actualizada:
Se les enseñó cómo encontrar en un artículo o documento la fecha de actualización y citarla.
13. Conocer los autores o instituciones más relevantes en tu ámbito temático: Se les enseñó navegar a través de GoPubMed.
En la tabla 3 se muestra que antes del curso existió un 100% de nivel bajo de conocimientos en esta competencia por referir los estudiantes que es un tema nuevo para ellos y las Normas de Vancouver la consideraron complicada para organizar las referencias bibliográficas. Se les impartió horas extras para esta competencia lo que permitió que después del curso se elevara el nivel de conocimientos en un 94,9 %. Esto sugiere la necesidad de este tema incrementarle más horas clase al curso de ALFIN.
Competencia: TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:
14. Saber resumir y esquematizar la información: Se les enseñó cómo aplicar la información a partir de resúmenes o a texto completo.
15. Ser capaz de reconocer la estructuración de un texto: Se les enseñó la estructura de los artículos para publicar en la revista Multimed y como publicar en revistas de impacto.
En esta competencia existía 71,8 % de desconocimiento sobre la revista Multimed el cual se elevó entre medio y alto a un 97,4 %, lo cual es importante para los residentes que una de las salidas del proyecto de investigación es la publicación de los resultados.
Después de impartido el curso de ALFIN, en la pregunta general en la segunda intervención, el 100 % de los estudiantes refirió que se habían autoevaluado con calificaciones que realmente no tenían porque creían que sabían, o no sabían nada, o tenían idea de algo del cuestionario, sin embargo después del curso las calificaciones correspondían con la autoeficacia que demostraron los Residentes al fortalecer los conocimientos que tenían, adquirir nuevos con habilidades en el manejo y uso de la información para la toma de decisiones (tabla 4).
La tabla 5 representa el nivel de conocimientos antes y después de los Residentes de la especialidad MGI y EGI. Como se observa el nivel de conocimientos Antes del curso de ALFIN estuvo representado en los niveles Bajo con 29 Residentes y Medio 14 Residentes. Después del curso, en el nivel Bajo quedaron 15 estudiantes que en la calificación de los profesores aprobaron el curso, 31 en el nivel Medio: con la calificación de Bien y 25 en el nivel Alto con calificación de Excelente.
A pesar que está normado que cuando en una columna o fila todos los valores sean igual a cero omitir este dato, sin embargo se consideró destacar este aspecto por cuanto los profesores consideraron que ningún estudiante antes del curso tenía un alto nivel de conocimientos sobre competencias y habilidades en el manejo y uso de la información.
DISCUSIÓN
Un individuo alfabetizado informacionalmente o competente en información es aquel que posee las combinaciones de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para reconocer, caracterizar y expresar correctamente sus necesidades de información; identificar las fuentes de información apropiadas; recuperar la información pertinente; evaluarla; organizarla; aprehenderla; así como utilizar y diseminar la información resultante en forma ética y efectiva para apoyar el curso de las acciones, la solución de los problemas, la toma de decisiones y el aprendizaje para toda la vida, propio o de sus compañeros. 7-12
La alfabetización informacional debe distinguirse de la denominada alfabetización tecnológica o informática cuyo objetivo es formar las capacidades necesarias en los individuos para utilizar las infraestructuras tecnológicas de la información y la comunicación, las aplicaciones informáticas, las redes, y otros medios imprescindibles para la gestión de la información en la sociedad moderna. 10, 13,14 De igual manera, debe distinguirse de sus antecesoras, la educación de usuarios (conocimiento de los productos, servicios y funcionamiento de la biblioteca) y la instrucción bibliográfica (enseñanza de la operación y la cobertura de los recursos de información bibliográfica), limitadas a los contextos bibliotecario y bibliográfico, y que no se proyectan hacia toda la sociedad como lo hace la alfabetización informacional. 15,16
García Gómez 11 plantea que las habilidades en el uso de la información deben desarrollarse y ello redunda inexorablemente en que los futuros profesionales adquieran capacidades para encontrar y utilizar la información, así como revertirla en conocimiento socialmente útil.
Los estudios analizados plantean que la correcta aplicación de la competencia informacional implica una mejor comprensión de los diferentes grupos de usuarios a través de un análisis mixto que incluye dos dimensiones cuantitativas (motivación y autoeficacia) y una dimensión cualitativa (la fuente preferida de aprendizaje) reportándose en las investigaciones de diferentes autores; Gómez Hernández y Morales, con resultados similares a los obtenidos en nuestra investigación. 12
Los estudios consultados en Cuba y otros países relacionados con la temática abordada, demostraron un Nivel (autoeficacia) que permitió describir la autoevaluación de los residentes antes del curso lo cual los motivó a medida de las clases a aprender y desear adquirir las habilidades en el manejo y uso de la información tras la aplicación de programas o intervenciones educativas para el conocimiento de la Alfabetización informacional.
CONCLUSIONES
El diagnóstico y la intervención aplicada fueron eficaces al identificar por los propios residentes la autopercepción y autoeficacia sobre competencias y habilidades en el manejo y uso de la información así como el nivel alto de conocimientos en los Residentes de las Especialidades médicas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Rivas-Corria B, Delgado-Pérez M, Peralta-Arboláez M. Contribución villaclareña en la aplicación del Programa de alfabetización informacional del Sistema Nacional de Salud. EDUMECENTRO [revista en Internet]. 2014 [citado 2015 Sep 14]; 6(2 Sup.):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/525.
2. Gómez Hernández JA. Alfabetización Informacional: cuestiones básicas. Anuario ThinkEPI; 2007.
3. Uribe Tirado A. La alfabetización informacional en las universidades cubanas y la visualización de los niveles de incorporación a partir de la información publicada en los sitios Web de sus bibliotecas. ACIMED [revista en la Internet]. 2011 Dic [citado 2015 Sep 14]; 22(4): 337-350. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352011000400005&lng=es.
4. Dulzaides Iglesias ME, Molina Gómez AM. Propuesta de estrategia metodológica para la formación de competencias informacionales en los estudiantes de las ciencias médicas y la salud en Cienfuegos. ACIMED [revista en Internet]. 2007 Nov [citado 2015 Sep 14]; 16(5). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007001100008&lng=es.
5. Rodríguez Camacho S, Sánchez Tarragó N. Identificación y normalización de competencias informacionales: un estudio de caso. ACIMED [revista en Internet]. 2006 Dic [citado 2015 Sep 14]; 14(6). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000600002&lng=es.
6. Pinto M. Diagnóstico de competencias. La Habana: Curso de Líderes de Alfabetización Informacional; 2011.
7. Fernández Valdés MM, Zayas Mujica R, Urra González P. Normas de competencias informacionales para el Sistema Nacional de Información en Salud. Acimed [revista en Internet]. 2008 [Consultado 20 de septiembre de 2010]; 17(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008000400003&lng=es&nrm=iso.
8. Delgado Pérez M, Peralta Arboláez M. Quinquenio de experiencias en formación de docentes universitarios que gestionen información y conocimiento. Rev Edu Med Centro [revista en Internet]. 2012 [citado 12 jun 2015]; 4(3): 55-63. Disponible en: http://www.edumecentro.sld.cu/pag/Vol4(3)/orimanuel.html.
9. Sánchez Tarragó N. El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad del aprendizaje: espacios y competencias. ACIMED [revista en Internet]. 2005 Abr [citado 2015 Sep 14]; 13(2): 1-1. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000200002&lng=es.
10. Quindemil Torrijo EM. Introducción de la alfabetización informacional en la especialidad de Bibliotecología y Ciencias de la Información. ACIMED [revista en Internet]. 2010 Mar [citado 2015 Sep 14]; 21(1). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352010000100008&lng=es.
11. García Gómez FJ. La formación de usuarios en la biblioteca pública virtual. Recursos y procedimientos en las bibliotecas públicas españolas. Anales de Documentación [revista en Internet]. 2004 [consultado 20 de enero del 2015]; 7(4). Disponible en: http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1681.
12. Gómez Hernández JA. La alfabetización informacional y la biblioteca universitaria; organización de programas para enseñar el uso de la información. En: Gómez Hernández JA, (coord.). Estrategias y modelos para enseñar a usar la información; guía para docentes, bibliotecarios y archiveros. Murcia: KR; 2010. p 171-255.
13. Morales FB. Nuevas necesidades, nuevas habilidades. Fundamentos de la alfabetización en información. En: Gómez Hernández JA (coord.). Estrategias y modelos para enseñar a usar la información; guía para docentes, bibliotecarios y archiveros. Murcia: KR; 2010. P. 11-75.
14. Rubén Cañedo AR, Celorrio Zaragoza I. Primer Taller Territorial para el Desarrollo de la Red de Facilitadores de Infomed: en busca de una estrategia para la alfabetización informacional. Correo Científico Médico de Holguín [revista en Internet]. 2010 [citado 12 mayo 2015]; 14(3). Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no143/no143edi.htm.
15. Torres Lebrato L. La alfabetización informacional: una necesidad para los profesionales de la salud en Camagüey. AMC [revista en Internet]. 2012 Ago [citado 2015 Jul 20]; 16(4): 384-386. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552012000400001&lng=es.
16. García Hernández X, Lugones Botell M. Conocimientos sobre alfabetización informacional en profesionales de la salud. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en Internet]. 2013 Mar [citado 2015 Jul 20]; 29(1): 27-35. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252013000100005&lng=es.
Recibido:
11 de septiembre del 2015.
Aprobado: 6 de octubre del 2015.
Blanca Anicia Gainza González. Policlínico Docente Luis E. de la Paz Reina. Yara. Granma. E-mail: bgainza@grannet.grm.sld.cu
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 MULTIMED Granma
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.