Factores de riesgo y consumo de alcohol en adolescentes

Multimed 2016; 20(2)
MARZO-ABRIL

ARTÍCULO ORIGINAL

 

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS. GRANMA
FILIAL DE CIENCIAS MÉDICAS HAYDÉE SANTAMARÍA CUADRADO. MANZANILLO

 

Factores de riesgo y consumo de alcohol en adolescentes

 

Risk factors and alcohol consumption in adolescents

 

 

Ms.C. Elsa Pérez Rosabal, I Ms.C. Yudmila María Soler Sánchez, II Ms.C. Rebeca Pérez Rosabal, III Lic. Gustavo González Osorio. I

I Filial de Ciencias Médicas Haydée Santamaría Cuadrado. Manzanillo. Granma, Cuba.
II Policlínico Ángel Ortiz Vázquez. Manzanillo. Granma, Cuba.
III Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío. Manzanillo. Granma, Cuba.

 

 

RESUMEN

En la adolescencia uno de los comportamientos de riesgos a la salud más preocupantes es el consumo de drogas, y específicamente el consumo de alcohol. En la actualidad, el consumo de esta sustancia constituye un grave problema a nivel mundial. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el mes de enero del 2014, con el objetivo de identificar algunos factores de riesgo asociados con el consumo de alcohol en los adolescentes del Politécnico Industrial «Jesús Menéndez Larrondo», del municipio Manzanillo. El universo quedó constituido por 189 estudiantes, la muestra quedó conformada por 100, seleccionados de forma aleatoria. Para la recogida de la información se empleó un cuestionario. El procesamiento estadístico se realizó mediante números absolutos, porcientos y la prueba Chi Cuadrado (X2). Los resultados se presentan resumidos en tablas. El 93 % de los encuestados ha consumido alcohol y el 36 % presentó un consumo riesgoso. Predominaron los factores del nivel macrosocial: disponibilidad de la sustancia (88 %) y dificultades en el empleo del tiempo libre (72 %). Los factores de riesgo asociados al consumo riesgoso de alcohol fueron: información deformada o escasa, dificultades en la comunicación padre - hijo, consumo familiar de alcohol, amigos consumidores de alcohol y dificultad para resistir las presiones grupales.

Descriptores DeCS: CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS/epidemiología, ADOLESCENTE, CONDUCTA DEL ADOLESCENTE. 

 

ABSTRACT

The use of drugs and specifically the consumption of alcohol is one of the most dangerous behaviors that have a direct impact on adolescents' health. Nowadays the consumption of this substance is a worldwide serious problem. It was carried out a descriptive and transversal study in January, 2014 with the aim to identify some of the risk factors associated to the consumption of alcohol in adolescents of the technical college «Jesús Menéndez Larrondo», in the municipality of Manzanillo. The universe comprised 146 students; the sample comprised 100 students randomly selected. To collect the information it was applied a questionnaire. The data were analyzed by the use of percents, absolute numbers, and the Chi square test (X2). The results were presented in charts. A 93 % of the sample had consumed alcohol and 36 % showed a dangerous abuse of this substance. Macro social factors were predominant such as the availability of the substance (88 %) and difficulties to use free time (72 %). The risk factors associated to the dangerous alcohol consumption were: scarce or distorted information, difficulties in the father - son communication, the family consumption, alcohol- consuming friends, and the difficulty to resist grupal pressures.

Subject heading: ALCOHOL DRINKING/epidemiology, ADOLESCENT, ADOLESCENT BEHAVIOR.

 

 

INTRODUCCIÓN

En la adolescencia uno de los comportamientos de riesgos a la salud más preocupantes es el consumo de drogas, y específicamente el consumo de alcohol. En la actualidad, el consumo de esta sustancia constituye un grave problema a nivel mundial, pues se le considera una droga capaz de destruir al ser humano en su integridad física, mental, social y espiritual.

En el enfrentamiento a este terrible flagelo el único medio eficaz es la prevención y el éxito de esta labor depende en gran medida de la identificación oportuna de los factores que conducen al problema. Aunque cualquier persona puede iniciarse en el consumo de alcohol, varios autores coinciden en plantear que existen factores que pueden actuar sobre el individuo, propiciando o impidiendo la aparición del fenómeno adictivo, los que reciben el nombre de factores de riesgo o factores protectores según sea su actuación.1-3

Los factores de riesgo son aquellas circunstancias o eventos de naturaleza biológica, psicológica o social que favorecen la posibilidad de que se presente un problema.1 Los estudios han identificado numerosos factores de riesgo del consumo de alcohol y otras drogas en la adolescencia; los autores de esta investigación coinciden con aquellos especialistas que los dividen en: factores macrosociales, microsociales y personales. 4

Entre los factores macrosociales se encuentran la disponibilidad de la sustancia y las dificultades en el empleo adecuado del tiempo libre; entre los microsociales se incluyen los estilos educativos inadecuados, el consumo familiar de alcohol y la influencia del grupo de amigos; en el nivel personal se incluyen la desinformación y prejuicios, la dificultad para resistir presiones grupales y la pobre autoestima.4

Los actuales indicadores globales de alcoholismo en Cuba, al sumar la prevalencia de abuso y dependencia de alcohol derivado de un estudio nacional, se acercan al 5% en la población mayor de 15 años.5 Aunque no existen específicamente datos estadísticos de la población adolescente, sí se ha observado que la ingestión excesiva de alcohol por parte de ellos durante su tiempo libre es un fenómeno cada vez mayor, lo cual no solo incide en su cuadro de salud, sino que tiene además una repercusión social.6

El municipio Manzanillo no está exento de esta problemática. Diferentes estudios realizados han encontrado una alta prevalencia del consumo de alcohol en adolescentes, aunque la mayoría son bebedores sociales y solo un pequeño porciento, de riesgo. En entrevistas realizadas por los autores de este trabajo a directivos del Politécnico Industrial «Jesús Menéndez Larrondo», a la asesora de salud escolar y a algunos estudiantes, se pudo conocer que un elevado número de adolescentes consumen alcohol.

Por todo lo anteriormente planteado esta investigación tiene como objetivo identificar algunos factores de riesgo asociados con el consumo de alcohol en los adolescentes del Politécnico Industrial «Jesús Menéndez Larrondo», del municipio Manzanillo.

 

MÉTODO

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el mes de enero del 2014, con adolescentes que estudian en el Politécnico Industrial «Jesús Menéndez Larrondo», del municipio Manzanillo.

El universo quedó constituido por los 189 estudiantes que cursan el primer año de las diferentes carreras que se estudian en esta escuela. La determinación del tamaño muestral se calculó mediante la fórmula que utiliza varianza máxima de proporciones, con un nivel de confianza del 95%. El tamaño de la muestra a estudiar así calculada fue de 100 estudiantes.

La selección de la muestra se realizó empleando el muestreo aleatorio simple, mediante el cual todos los miembros de la población tuvieron la misma probabilidad de pertenecer al estudio.

La investigación incluyó las siguientes variables: consumo de alcohol, información deformada o escasa, disponibilidad de la sustancia, dificultades para el empleo adecuado del tiempo libre, dificultades en la comunicación padre - hijo, consumo familiar de alcohol, amigos consumidores de alcohol y dificultad para resistir las presiones grupales.

La variable consumo de alcohol se operacionalizó de la siguiente forma:

Adolescentes con consumo riesgoso

Si se cumplen tres o más de los siguientes criterios:

· Si comenzó a consumir antes de los 15 años
· Si consume más de una vez al mes
· Si en un día consume cuatro o más botellas de cerveza, tres o más vasos de vino, o tres o más tragos de ron
· Si consume bebidas fuertes
· Si acostumbra a beber solo
· Si se ha embriagado más de una vez
· Si bebe por problemas personales

Adolescentes con consumo menos riesgoso: si se cumplen uno o dos de los criterios anteriores.

Las restantes variables, que coinciden con los factores de riesgo descritos en la literatura, se operacionalizaron en presente o ausente. En cada una de estas variables, se consideró presente si responde más del 50 % (de 4 a 6 respuestas) a favor de la presencia del factor.

Se realizó la revisión de dos instrumentos que han sido empleados con éxito para estudiar los factores de riesgo del consumo de drogas en la adolescencia, el primero de ellos es el Drug Use Screening Inventory (DUSI), elaborado por Ralph Tarter y validado en varios países de América Latina, y el segundo fue creado y validado por Ortiz Quesada, investigadora cubana con gran experiencia en el abordaje integral de las adicciones específicamente en la adolescencia.

A partir de esa revisión se confeccionó un cuestionario que consta de ocho preguntas cerradas, una de ellas indaga sobre el comportamiento de los adolescentes con relación al consumo de alcohol y las siete restantes exploran los factores de riesgo. Las preguntas se presentan desde las que tienen menor implicación para el sujeto a las que tienen mayor significación; se empleó un vocabulario fácil, adaptado a la edad de la muestra.

Esta prueba fue realizada en forma colectiva y autoadministrada. Para cumplir con los principios éticos, el estudio garantizó el anonimato, por lo que la información obtenida no permitió la identificación personal del encuestado. La participación fue totalmente voluntaria y se respetó el derecho de los adolescentes que no desearon participar como sujetos de investigación.

Toda la información fue procesada de forma computadorizada, mediante una base de datos creada en SPSS versión 11.5 en español para Windows. El procesamiento estadístico se realizó mediante números absolutos, porcientos y la prueba Chi Cuadrado (X2); esta prueba se utilizó para buscar asociación entre variables. Los resultados se presentan resumidos en tablas.

 

RESULTADOS

Se encuestaron 100 adolescentes, con las edades comprendidas entre 15 y 18 años, el 73 % del sexo masculino y el 27 % del sexo femenino. El consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes de la muestra fue alto, el 93 % de los encuestados ha consumido alguna vez en su vida, pero no todos lo hacen de la misma manera, por lo que, de acuerdo a los criterios establecidos para este estudio, se concluye que el 36 % de los encuestados presentó un consumo riesgoso.

Todos los factores de riesgo estudiados estuvieron presentes en un mayor o menor número de los adolescentes de la muestra, aunque predominaron los factores del nivel macrosocial: disponibilidad de la sustancia (88 %) y dificultades en el empleo del tiempo libre (72 %).

En la tabla 1 se puede observar que de los 36 adolescentes con consumo riesgoso de alcohol, 29 poseen una información deformada o escasa; es decir, los más desinformados presentan un consumo más riesgoso, por lo que existió asociación estadísticamente significativa entre las variables (X2=57.5, p =0).

En cuanto a la disponibilidad de la sustancia, en esta investigación no existieron grandes diferencias entre los adolescentes que presentan un consumo riesgoso de alcohol y los que no, es decir, no existió asociación estadísticamente significativa entre las variables (X2 = 0.71, p= 0.39).

De igual modo, no existieron grandes diferencias entre los adolescentes que presentan un consumo riesgoso de alcohol y los que no, en cuanto a las dificultades para el empleo del tiempo libre, o sea, no existió asociación estadísticamente significativa entre las variables (X2 = 0.69, p=0.4).

Como se puede observar en la tabla 2, un número elevado de los adolescentes con consumo riesgoso de alcohol presentó dificultades en la comunicación con sus padres, por lo que existió asociación estadísticamente significativa entre las variables (X2 = 21.93, p=0.0000028).

En la tabla 3 se puede observar que la mayoría de los adolescentes con un consumo riesgoso, tenían familiares cercanos que consumían alcohol, por lo que existió asociación estadísticamente significativa entre las variables (X2 =52.48, p=0).

De los 36 adolescentes con consumo riesgoso, casi todos (33) tenían amigos consumidores de alcohol (tabla 4), lo que demostró que existe asociación estadísticamente significativa entre las variables (X2 =10.79, p=0.001).

La tabla 5 muestra que la mayoría de los adolescentes con consumo riesgoso tenían dificultades para resistir las presiones grupales; se encontró que existe asociación estadísticamente significativa entre las variables (X2 =32.37, p=0.00000001).

 

DISCUSIÓN

Los resultados en cuanto al consumo de alcohol resultan similares a los encontrados en otras investigaciones realizadas en el ámbito nacional e internacional; 2-4 lo que resulta preocupante, pues como se plantea en la literatura: ¨Cuanto más joven sea una persona al comenzar a consumir una droga, mayor será la frecuencia con que la use y más elevada la dosis, más frecuente también será que la persona pase al consumo de la droga siguiente en la secuencia: alcohol-tabaco-marihuana-cocaína¨. 5

Aunque los criterios para identificar el abuso de alcohol entre la población más joven no están claros en la literatura consultada, los autores de esta investigación consideran que los menores de 19 años no deben consumir ninguna cantidad de alcohol, pues el consumo, aunque sea mínimo, puede generar problemas escolares y legales, accidentes de tránsito y relaciones sexuales de riesgo.

El elevado número de adolescentes con consumo riesgoso de alcohol que poseen una información deformada o escasa, reafirma la importancia de continuar insistiendo en la transmisión de conocimientos sobre los efectos dañinos de esta sustancia, pues aunque es cierto que el estar informado no es suficiente para impedir el consumo, no cabe duda que «una buena información puede actuar como factor protector al facilitar la toma de decisiones racionales ante una invitación a consumir».6

Resulta llamativo que un elevado porciento de encuestados refieran que les es fácil comprar bebidas alcohólicas; resultados similares han sido encontrados en otras investigaciones.2,7

Aunque la disponibilidad es uno de los factores que más consistentemente se ha asociado con el consumo de alcohol y otras drogas, en este estudio no se encontró esta asociación; no obstante, es preciso que se cumplan las reglamentaciones establecidas en el país en relación con el expendio de bebidas alcohólicas.

La presencia de dificultades en el empleo adecuado del tiempo libre en los adolescentes encuestados, coincide con otras investigaciones realizadas en el país.8, 9 Aunque en esta investigación no se encontró asociación de este factor con el consumo riesgoso de alcohol, los autores del presente estudio consideran que la falta de opciones recreativas puede conducir al adolescente a asumir comportamientos de riesgo, como puede ser el consumo de alcohol.

En cuanto a las dificultades en la comunicación con los padres los resultados son similares a los encontrados en otras investigaciones.2 En la literatura revisada, este es uno de los factores de riesgo que más se vincula con el consumo de alcohol en la adolescencia.1,10

Con relación a la presencia de consumo familiar de alcohol, algunos autores consideran que es el factor de riesgo más importante para iniciarse en el consumo de una sustancia, lo que ha sido corroborado en varias investigaciones. 8, 11,12 En la literatura se plantea que los hijos de alcohólicos tienen cuatro veces mayor probabilidad que otros adolescentes de convertirse en adictos, 13 lo que pudiera explicarse por los factores genéticos, pero fundamentalmente por el papel del ejemplo y la existencia de una mayor tolerancia familiar ante el consumo.

El elevado porciento de adolescentes que refiere que tiene algún amigo que consume alcohol es preocupante. Para algunos autores, el tener amigos que consumen, es uno de los factores de riesgo más potentes para iniciarse en el consumo de sustancias, lo que se relaciona con la innegable influencia que tiene el grupo de amigos en esta etapa de la vida.12

Los resultados en cuanto a la dificultad para resistir presiones grupales, son similares a los obtenidos en otra investigación.14 El consumo de alcohol se asocia con las limitaciones que tiene el adolescente en su desenvolvimiento social, razón por la cual se debe potenciar el desarrollo de las habilidades sociales necesarias para rechazar o evitar el consumo de esta sustancia.

A modo de conclusión se puede plantear que en esta investigación la mayoría de los adolescentes consume alcohol y aproximadamente la tercera parte de los encuestados presenta un consumo riesgoso. Todos los factores de riesgo estudiados están presentes en los adolescentes de la muestra, con un predominio de los factores del nivel macrosocial. Los factores de riesgo asociados al consumo riesgoso de alcohol fueron: información deformada o escasa, dificultades en la comunicación padre-hijo, consumo familiar de alcohol, amigos consumidores de alcohol y dificultad para resistir las presiones grupales.

 

CONCLUSIONES

Se recomienda el diseño e implementación de programas educativos para contribuir a la prevención del consumo de alcohol en los adolescentes, a través de la potenciación de factores protectores y la modificación de factores de riesgo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Gómez García AM. Factores etiológicos y de riesgo. En: Gutiérrez Baró E. Toxicomanías y adolescencia. La Habana: Científico-Técnica; 2006. p. 30-8.

2. Fabelo Roche JR, Iglesias Moré S, González Gálvez S. Riesgo adictivo en adolescentes con conducta desviada. Rev. Hosp. Psiquiátrico de la Habana [Internet]. 2013 [citado 13 Ene 2014]; 10(2): [aprox. 21 p.]. Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/hph2-2013/hph%2004213.html.

3. Pérez de Corcho Rodríguez MA, Mármol Sóñora L, García Díaz G, Vizcay Castilla M. Prevención de los problemas relacionados con el alcoholismo en adolescentes. Mediciego [Internet]. 2013 [citado 13 Ene 2014]; 19(2): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol19_no2_2013/rev/t-20.html.

4. Espada JP, Méndez X, Griffin KW, Botvin GJ. Adolescencia: consumo de alcohol y otras drogas. Papeles del Psicólogo [Internet]. 2003 [citado 15 Dic 2013]; (84). Disponible en: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1051.

5. González Menéndez R. El humor en los tiempos de la cólera. La Habana: Editora Política; 2008.

6. Bandera Rosell A. Toxicomanía: conceptualización. En: Gutiérrez Baró E. Toxicomanías y adolescencia. La Habana: Científico-Técnica; 2006. p.13- 29.

7. Castañeda González H, Álvarez Acosta AE, Oramas Hernández L. Alcoholismo, criterios comunitarios sobre prevención y consecuencias. Estudio en el policlínico rampa. Rev haban cienc méd [Internet]. 2008 Abr-Jun [citado 6 Dic 2013]; 7(2): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2008000200012&script=sci_arttext.

8. Betancourt Pulsán A. Intervención comunitaria para la prevención del alcoholismo en jóvenes guantanameros [tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2010 [citado 6 Dic 2013]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/156/1/AnselmaBetancourtP.pdf.

9. Medina Fuentes G, Carbajales León E, Carbajales León AI,  Parés Ojeda YM, Veguilla Alomar G, Pinto Cruz Y. Comportamiento del consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes. Mediciego [Internet]. 2013 [citado 6 Dic 2013]; 19(Supl. 2): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol19_supl2_2013/articulos/t-4.html.

10. Rodríguez Arce MA. Padres, niños y conductas. Santiago de Cuba: Editorial Oriente; 2007.

11. Pérez de Corcho Rodríguez MA, Pérez Assef JJ, Sevilla Pérez B, Cristóbal Clinio Mayola A, Díaz Mizos FA. Estrategia con enfoque comunitario para prevenir el consumo excesivo de alcohol en población adolescente de Ciego de Ávila. Mediciego [Internet]. 2013 [citado 6 Dic 2013]; 19(2): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol19_no2_2013/articulos/t-5.html.

12. Gómez Mendoza C, León Martínez CA, Pérez Guerra LE. El alcoholismo, una problemática actual. Acta Médica del Centro [Internet]. 2012 [citado 6 Dic 2013]; 6(4): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.actamedica.sld.cu/r4_12/alcoholismo.htm.

13. Silva Mathews I, Pillón S C. Factores protectores y de riesgo asociados al uso de alcohol en adolescentes hijos de padre alcohólico, en el Perú. Rev Latino-am Enfermagem [Internet]. 2004 Mar.-Abr. [citado10 Sept 2014]; 12(esp.): [aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692004000700010.

14. Ribera Oliveira M, Villar Luis MA. Factores de riesgo para el consumo de alcohol en escolares de 10 a 18 años, de establecimientos educativos fiscales en la ciudad de La Paz - Bolivia (2003 - 2004). Rev Latino-am Enfermagem [Internet]. 2005 Oct. [citado14 Sept 2013]; 13(esp): [aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=s0104-11692005000700016&script=sci_arttext.

 

 

Recibido: 11 de enero del 2016.
Aprobado 29 de enero del 2016.

 

 

Elsa Pérez Rosabal Filial de Ciencias Médicas Haydée Santamaría Cuadrado. Manzanillo. Granma, Cuba. E-mail: erosabal@ftec.grm.sld.cu

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 MULTIMED Granma

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.